-
620 BCE
Filósofos Griegos
La psicología científica nace como todas las ciencias, de la filosofía, donde se comprenden todas las ideas de la filosofía, las que permitieron gradualmente gradualmente que aquella se desarrollara hasta convertirse en ciencia. -
Period: 620 BCE to 546 BCE
Tales de Mileto
Primero en impulsar la investigación científica, propone conocer la verdad mediante la razón: "pienso luego existo" -
Period: 535 BCE to 484 BCE
Heraclito
Existe una razón universal, esta se encuentra también en el hombre este construye su propia razón -
Period: 530 BCE to 515 BCE
Parminides
Principio de toda lógica, de identidad, ley suprema de pensar. -
Period: 470 BCE to 399 BCE
Sócrates
Búsqueda de la identidad “Mayeutica” (arte de ayudar a dar a luz) “conócete a ti mismo”. -
Period: 428 BCE to 374 BCE
Platon
Plantea dos conceptos: “Doxa” (opinión) “Epixteme” (ciencia) -amarte de la sabiduría -
Period: 384 BCE to 322 BCE
Aristóteles
La mente o la psique es acto primordial de todas las cosas “lo que hace posible que sintamos o percibimos -
Period: 1546 to
Rene Descartes
Doctrina del internacionalismo: el cuerpo y la mente depende de una de la otra, hay que dudar de todo. “pienso luego existo” -
Siglo XVII - XVIII
Análisis de la vida humana -
Period: to
John Locke – Inglaterra
Se interesa por lo subjetivo, el “Yo” que está detrás de todo. Surge la corriente “Asociacionista” -
Period: to
David Hume – Escocia
Asociándose unas ideas con otras dejando las huellas psíquicas con las que se van formando la mente, “aprendemos atreves de los sentidos” -
Period: to
Immanuel Kant – Prusia
Sostuvo que existe un conocimiento a priori sobre la realidad de las cosas. Luego nuestra mente añade su propio orden a las sensaciones “somos prisioneros de nuestros órganos sensoriales” -
Escuelas y sus objetivos
-
Period: to
Asociacionismo
Herbart, “Paradigma que sirve de justificación para cualquier actividad del ser humano” -
Period: to
Herman Lotze – Alemania
Hace la unión de la psicobiología para el estudio cerebral, de lo cual presente la “percepción / atención”, estudia la conexión de neuronas -
Period: to
Alexander Bain – Escocia
Insistió en que la actividad es espontanea al cerebro. En su ideología existen dos clases de personas: emotiva (emocional) intelectuales (percepción) -
Hito
Gustav Theodor Fechner (1801-1887) publica su Elementos de psicofísica donde indica que "La intensidad de una sensación crece en progresión aritmética, el estímulo debe crecer en progresión geométrica". -
Comienzos de la psicología descriptiva
Durante el s.XIX se produce una gran transformación en Europa con la revolución industrial y la creación de las primeras fábricas, además de la importante migración de la gente del campo a las ciudades. -
Period: to
John Stuar Mill – Inglaterra
Analiza la mente desde el “empirismo” y el “asociacionismo” hace una psicología descriptiva de los sentimientos -
Psicología experimental
W. Wundt “Disciplina científica que estudia los fenómenos psicológicos desde lo experimental. El primer laboratorio de psicología experimental fue creado por Wilhelm Wundt en la ciudad de Leipzig en 1879.” -
Hito
Se crea el primer laboratorio para el estudio de la psicología -
Hito
Nace primer laboratorio en Norteamérica de la Universidad John Hoppkins -
Psicología funcionalista
William James (James Rowland Angell, 1907) “Corriente filosófica que considera el comportamiento en términos de adaptación activa al ambiente por parte de la persona” -
Period: to
Hito
El funcionalismo fue el movimiento más importante en la psicología académica anglosajona y, básicamente, el precursor del conductismo -
Hito
Se formó la Asociación Americana de Psicología -
Psicoanálisis
Sigmund Freud “Es la investigación y el tratamiento de los problemas emocionales desde el punto de vista de la infancia de la persona, la interpretación de los sueños, los actos fallidos y la técnica de asociación libre, entre otras” -
Estructuralismo
Edward Titchener “Considera la estructura de la mente como objeto de estudio, es decir es el análisis de la conciencia a través de sus supuestos componentes elementales y el modo en que estos se articulan” -
Hito
Escuela funcionalista liderada por John Dewey -
Hito
Psicoanálisis hace énfasis a los procesos mentales -
Hito
Benet y Simón crean la primera escala de inteligencia -
Historia de la psicología
Comité Nacional para la Higiene Mental -
Psicología aplicada
Hugo Münsterberg25 “Su objetivo es solucionar problemas prácticos del comportamiento humano y optimizar el funcionamiento de los grupos de personas.” -
Conductismo
John Broadus Watson “se caracteriza por recoger hechos sobre la conducta observada objetivamente, y a organizarlos sistemáticamente, elaborando teorías para su descripción, sin interesarse demasiado por su explicación.” -
Hito
Pavlov y Watson introducen el conductismo en Psicología que pone la atención en la conducta observable -
Hito
Lewis Terman y su test. El revisa el test de inteligencia de binet simon y produce su propio test siendo así el segundo test de inteligencia este se aplicó a dos millones de soldados -
Hito
Rorschach crea la prueba de las manchas de tinta -
Hito
Condicionamiento clásico -
Hito
David Wechsler. Desarrolló escalas de inteligencia bien conocidas, como la Wechsler Adult Intelligence Scale (WAIS) y la Wechsler Intelligence Scale for Children (WISC). -
Hito
El condicionamiento Instrumental -
Terapia Gestalt
Fritz Perls “la aplicación de Gestalt significa «determinar que partes de naturaleza pertenecen a todos funcionales, para descubrir su posición en ellos, su grado de independencia relativa y la articulación de grandes todos en sub-todos» ( Kurt Koffka -
Hito
Procedimiento centrado en el cliente -
Constructivismo
Jean Piaget y George Kelly “Tiene como objeto de estudio los mecanismos de elaboración del conocimiento, desde la percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y razonamiento lógico.” -
Hito
Tercera revisión de la escala de inteligencia Stanford/Binet -
Psicología humanista
Asociación Estadounidense de Psicología Humanista “Esta escuela enfatiza la experiencia no verbal y los estados alterados de conciencia como medio de realizar nuestro pleno potencial humano.” -
Neuropsicología
Alexander Luria “Su objetivo es la evaluación de los efectos psicológicos y comportamentales del daño cerebral de una persona con el fin de detectar y establecer una relación entre las zonas anatómicas y las funciones cognitivas afectadas” -
Conexionismo
Grupo de Investigación PDP “Ciencia que estudia las conexiones o redes de unidades sencillas y frecuentemente iguales. Ejemplo: las unidades de la red podrían representar neuronas y las conexiones podrían representar sinapsis” -
Psicología positiva
Martin Seligman “el estudio científico del funcionamiento humano positivo y el florecimiento en múltiples niveles que incluye las dimensiones biológica, personal, relacional, institucional, cultural y global de la vida” -
Psicología evolucionista
Barkow, Cosmides y Tooby.” Explica características mentales de la especie humana (tales como la memoria, la percepción, el idioma, y fundamentalmente las emociones)” -
Nace la terapia dialectico-conductual
Trata los síntomas del trastorno límite de personalidad, desarrollada por Marcha Linehan. -
Nace la psicología positiva
Con el discurso inaugural de Martin Seligman quien es el presidente de la American Psychological Association (APA) -
Estudios de la depresión
Martin Seligman propone un modelo clínico para los estudios de la depresión hacia otros aspectos mas saludables -
Values in Action Institute
Se crea el instituto VIA (Values in Action Institute)con el fin de llenar el mundo de mayor virtud. -
Hitos
Fundación Instituto Chileno de Psicología Positiva -
Investigación de Seligman
Peterson añade Las relaciones positivas a la investigación de Seligman donde se incluían tres bloques que eran: las emociones positivas, el estudio de rasgos positivos y estudio de organizaciones positivas. -
Estudio Neuropsicoanalitico Hanseático
Investigadores dirigidos por Anna Buchheim de la Universidad de Innsbruck iniciaron el estudio Neuropsicoanalitico Hanseático. -
Hitos
Primer Diplomado en Psicología Positiva en Chile y LATAM. -
Hitos
Se publica libro “Los 33 de Atacama y su rescate. Psicología Positiva en Acción”. -
Hitos
Se publica libro “Nuestro Lado Luminoso. 12 años de Psicología Positiva”. -
Hitos
Martin E.P. Seligman visita Chile con motivo del 10° Aniversario del Instituto Chileno de Psicología Positiva. -
Hitoss
Master en Psicoterapia Positiva, Primera Versión. -
Investigación
Se publica un artículo de investigación realizado por Dung C. Bui, Joel Myerson y Sandra Hale de la universidad de Washington en el que se lleva a cabo tres experimentos para examinar las estrategias del los estudiantes de tomar notas y recordar la información. -
Hitos
Se funda la Sociedad Chilena de Psicología Positiva (SOCHIPSP). -
Hitos
Master en Coaching Positivo, Primera Versión. -
La importancia del Córtex
May Britt y Edvard Moser reciben premio nobel de emdicina por descubrir la importancia del Córtex entorrinal en el desarrollo del GPS interno. -
Hitos
Sonja Lyubomirsky visita Chile y acepta ser nombrada Miembro Honorario de la SOCHIPSP. -
Hitos
Ceremonia de graduación del programa Máster en Psicología Positiva, Mención Psicoterapia Positva -
Investigación respecto al cáncer y estrés
Se realiza una nueva investigación respecto al cáncer y estrés, demostrando con datos empíricos esta relación en un modelo animal. -
Hitos
Barbara Fredrickson visita Chile y acepta ser nombrada Miembro Honorario de la SOCHIPSP. -
Hitos
Prologado por Mihaly Csikszentmihalyi, se publica el libro “The 33 Chilean Miners and their rescue. Positive Psychology in Action”. -
Hitos
Se realiza la Versión 20ª del Diplomado en Psicología Positiva -
Hitos
Ceremonia de graduación de los programas de Máster en Psicología Positiva, Mención Coaching Positivo -
Hitos
Steven Pinker es un prominente psicólogo experimental americano, científico cognitivo y un popular escritor, conocido por su defensa enérgica y de gran alcance de la psicología evolucionista y de la teoría computacional de la mente. Libro (Los ángeles que llevamos dentro) -
Hito
La obra de Campos Vázquez tiene el propósito general de brindar una nueva perspectiva de la forma en que concebimos el funcionamiento del mundo contemporáneo en el ámbito psicosocial y económico (autor Raymundo Miguel Campos Vázquez)