-
Anaxagoras. Grecia.
500-428 AC
Primer filósofo en hacer distinción entre los elementos materiales y espirituales de los seres. -
427-347 AC. Grecia
Dualismo. Racionalismo. Platón habla de cuerpo y psique de forma separada. El cuerpo como prisión del alma. El alma conoce de forma previa el mundo, el conocimiento es un reflejo del conocimiento real que posee la psique pero el cuerpo limita el acceso a este conocimiento real. Consideraba el sufrimiento como positivo y fuente de aprendizaje. -
Grecia, 384 AC- 323 AC. Monista.
Pese a que fue alumno de Platón, este tenía pensamiento realista y monista. Aristoteles postuló que la mente era un espacio en blanco sin ningún conocimiento previamente adquirido "tamquam tabula rasa". Aprendizaje a través de la experiencia. Sentó las bases de la neuropsicología. -
354 - 430 Imperio romano.
Considerado el primer psicólogo moderno. Realiza un importante análisis del yo, prestando especial atención a las emociones, pensamientos, recuerdos y motivaciones y como afectan la conducta. -
1632-1704 Reino Unido. Empirismo.
Fue el primero en postular las bases del principio empirista. Consideraba que aunque el hombre nace con la mente en blanco sin ningún conocimiento previo, estaba en la capacidad de llega a obtener una variedad infinita de ideas a través de la experiencia -
1596-1650 Francia. Dualismo.
Alma y cuerpo existen de forma separada pero interactúan de forma constante a través de la glándula pineal. Consideraba que la mente se estudiaba a través del análisis de la conciencia -
1801-1858 Alemania. Psicofisiologia.
Su principal contribución fue la formulación de la ley de las energías nerviosas específicas, la cual sentaría las bases para el trabajo de Hermann von Helmholtz y su famosa teoría de la inferencia inconsciente de la percepción -
1801-1887 Polonia.
Elaboró la ley de Weber-Fechner inicialmente postulada por Ernest Weber probando que la capacidad sensorial humana se puede medir con métodos psicofísicos, iniciando así el estudio matemático y experimental de la mente. "Si un estímulo crece en progresión geométrica, la percepción evolucionará en progresión aritmética". -
1821-1894 Alemania
De gran importancia para la psicofisiología, von Helmholtz postulo la teoría de la inferencia inconsciente de la percepción en la que menciona que la mente responde e interpreta los estímulos sensoriales mediante procesos automáticos. Considerado uno de los fundadores de la psicología experimental. -
1832-1920. Alemania. Estructuralismo
Desarrollo el primer laboratorio de psicología experimental en 1879 marcando el comienzo de la psicología como ciencia. Es considerado como el auténtico fundador y representante de la psicología. -
1857-1911 Francia. Psicología diferencial.
Creía en el crecimiento intelectual a través del estímulo adecuado. Con su test de predicción del rendimiento escolar para medir la capacidad intelectual, sentó las bases para el desarrollo de la psicometría. -
1849- 1936. Rusia
Premio Nobel. Formuló la ley del reflejo condicional. Sus investigaciones condujeron a nuevos puntos de vista importantes en torno a la influencia del cerebro sobre la secreción de las glándulas digestivas. Hizo énfasis en los cambios de conducta por causas ambientales. -
1859-1947 Francia. Automatismo Psicológico. Su aporte consistió en el estudio de desordenes mentales y emocionales como la ansiedad, fobias y la histeria. Se dice que algunos modelos y conceptos que toma el psicoanálisis en realidad se originan en el análisis psicológico de Janet como por ejemplo el de "catársis"
-
1856-1939 Austria. Psicoanálisis.
Creador del psicoanálisis. En su obra "El análisis profano" sentó y argumentó su posición de que no es necesario ser médico para ser psicoterapeuta. -
1842- 1910 USA. FUNCIONALISMO.
Estaba profundamente interesado en el espíritu humano. Fundador de la psicología funcional, escuela que se concentra en la finalidad de la conciencia. -
1878-1958 Conductismo
Su artículo «La psicología tal como la ve el conductista», publicado en 1913 le ganó el título de fundador de la escuela conductista. -
1875-1961 Suiza. Psicología analítica.
Al principio colaborador de Freud en la etapa inicial del psicoanálisis. Jung es el fundador de la psicología analítica. -
1882-1960 Austria Psicoanálisis en niños
Se destacó por profundizar en aspectos del desarrollo a lo largo de la infancia. Habló de la teoría de las relaciones objetales que establece que el sujeto se relaciona con el medio a partir de sensaciones e impulsos que siente y proyecta sobre los objetos de su impulso. -
1880-1943 República Checa. Gestalt
El principal fundador de la psicologìa Gestalt. La psicologìa Gestalt se expresa de la siguiente manera: "Hay todos cuyo comportamiento no está destinado por sus elementos individuales, sino donde los procesos parte se encuentran determinados por la naturaleza intrínseca del todo" -
1826- 1980 Suiza. Constructivismo.
Realizó grandes aportes al estudio de la infancia. Teoría constructivista del desarrollo de habilidades y la inteligencia, a partir de una propuesta de interacción entre genes y ambiente. -
895-1982 Austria. Psicoanálisis.
Hija de Sigmund Freud, Anna centró su investigación en la psicología infantil. Contribuyó a fundar la publicación anual del Estudio Psicoanalítico del niño en 1945. Su principal obra es “El yo y los mecanismos de defensa", que se ha convertido en un clásico del psicoanálisis. -
1904-1960. Estados Unidos. Conductismo Radical. Psicología experimental.
Sostenía que el comportamiento es una respuesta a ciertos estímulos en el ambiente, o a las consecuencias de la vida/historia del individuo. -
1913-2007. Estados Unidos. Terapia Racional Emotiva Conductual.
Para el os problemas de conducta y emocionales podían tener su comienzo a partir de tres fuentes: la del pensamiento, la emocional y la conductual. -
1908-1970 Estados Unidos. Psicología Humanista. Considerado el padre de la Psicología Humanista. Mencionaba dos facetas de la naturaleza humana, la sana y la enferma, de modo que considera que deberían existir dos caras en la psicología.En vez de entender el comportamiento humando, quería encontrar los medios para ayudar a los demás a dar los pasos a su auto-realización.
-
1916-1988 Estados Unidos
Pionera en terapia familiar. Conocida por crear el "modelo de proceso de cambio de Virginia Satir" -
- Reino Unido. Neuropsicología. Sus estudios iniciaron con el énfasis en en mostrar a la psicología no sólo como saber moral sino como ciencia, demostrando cómo neurología y psicología tenían mucha más influencia mutua de lo que se había pensado hasta ese momento. Referida comúnmente como la fundadora de la psicología.