-
Dividió el alma en tres partes: alma inmortal o racional (cabeza), el alma impulsiva o animosa (orientada a conquistar honor y gloria) y el alma pasional y apetitiva (placer corporal).
-
-
Escribió que la memoria se basaba en 3 principios: contigüidad (recordar una idea que se experimentó junto a otra), semejanza (facilidad de recordar una idea mientras más similar sea a otra) y contraste (recordar lo opuesto de lo que se está experimentando en el momento).
-
Atenas fue derrotada en la batalla de Queronea y perdió su independencia.
-
Desarrolla la navaja de Ockham, que consiste en eliminar todo aquello que no fuese evidente en la intuición o necesario para explicar la realidad.
-
Precursor del humanismo.
Uno de los precursores de los modernos sistemas de asistencia social. -
La filosofía que propuso está basada en lo lógico de un proceso que sea de carácter técnico-científico. Para él existe una serie de prejuicios que denomina “ídolos”, resulta un obstáculo para la comprensión del mundo. Son cuatro: de la caverna, de la tribu, del teatro y de la plaza pública.
-
Afirmaba que el hombre actúa basándose en sus experiencias pasadas.
-
Afirma la existencia de dos tipos de ideas innatas: ideas principales (las que no cabe dudar) y las ideas innatas (ciertas formas de pensar).
-
Una de las principales figuras del empirismo. El empirismo sería el germen de la revolución científica. “Ningún conocimiento humano puede ir más allá de su experiencia.
-
Fue racionalista y panteísta, afirmaba que existía una substancia (Dios), y todo formaba parte de él.
Se publicó la obra Ética demostrada según el orden geométrico (1677) después de su muerte. -
Francia interviene en la guerra de los 30 años.
-
Publicó el libro Nuevos ensayos sobre el entendimiento humano (1765) donde hace referencia a los variados campos del saber y a diversos autores.
-
Era monista, todo lo que percibimos y pensamos forma parte de lo espiritual. Para él, todo lo que existe es tal y como lo percibimos (relativismo).
-
En la revolución de 1688 se asentó la primera monarquía parlamentaria del mundo y el fin del poder absoluto de los monarcas.
-
Fundador del asociacionismo en psicología, sostenía que cualquier sensación del mundo exterior provocaba un movimiento vibratorio den el nervio afectado.
Observaciones acerca del hombre, su deber y sus esperanzas (1749). -
Negaba el dogma racionalista.
Distingue dos tipos de enunciados a la hora de explicar la realidad, los demostrativos (su validez puede ser demostrada evaluando su estructura lógica) y los probables (lo que ocurre en un tiempo y espacio determinado, no se puede saber si son ciertos en el momento del enunciado). -
Kant propone desechar el método introspectivo tradicional y adoptar la observación sistemática del ser en su relación con los otros y el mundo.
-
Creador de la hipótesis del magnetismo animal.
Descubrió el poder de la sugestión (placebo). -
Realizó algunos experimentos con ranas, en los que observó que sus patas se contraían al ser tocadas con un escalpelo cargado de electricidad.
-
Publicó su libro Filosofía zoológica (1809) en la que planteó la teoría de la herencia de los caracteres adquiridos.
-
Fundador del movimiento pseudocientífico conocido como frenología, el primer intento de localizar la situación exacta de todas las funciones cerebrales.
-
Autor de Análisis de los fenómenos del espíritu humano (1829).
-
Fundó el positivismo clásico.
Se opuso a la posibilidad de que la psicología pudiera ser estudiada científicamente. -
Desarrolló mucho más la investigación psicofísica.
Utilizó tres métodos distintos para determinar la magnitud de las sensaciones: método de estímulos constantes, método de ajuste y método de los límites. -
Publicó un libro llamado Utilitarismo (1863) y Auguste Comte y el Positivismo (1865) importantes para la psicología.
-
Creador de la teoría de la evolución.
En 1872 hizo un estudio sobre la expresión de las emociones en el ser humano y los animales donde aplica la teoría evolucionista al desarrollo de la expresividad emocional. -
Desarrolló una aplicación de las ideas evolucionistas al estudio de la sociedad, denominado Darvinismo social.
Creador de expresiones tan conocidas como la lucha por la vida, o la supervivencia del más apto. -
Fue defensor del materialismo, que la mente humana puede estudiarse a partir de las propiedades físicas del cuerpo.
Fue uno de los primeros estudiosos del impulso nervioso. -
Su afán por descubrir las diferencias entre las personas le llevó a demostrar por primera vez que el patrón de las huellas digitales es exclusivo de cada individuo.
Descubrió que el oído humano pierde con la edad la percepción de las ondas de alta frecuencia.
Acuñó el concepto estadístico de correlación.
Escribió el libro El genio hereditario (1869). -
Se desarrollaba el primer trabajo riguroso sobre la fisiología de los reflejos involuntarios por Robert Whytt.
-
Realizó el más relevante de los primeros trabajos del método clínico, que consiste en analizar el cerebro, después de la muerte, de pacientes que presentaban deficiencias claramente identificadas.
-
Para él, la hipnosis era consecuencia de la histeria.
Afirmaba que la hipnosis era un rasgo patológico y no un estado de sugestión. -
Fundador de la psicología científica.
Fundó el primer laboratorio oficial de psicología experimental.
Fundó la primera revista dedicada a la publicación de trabajos de psicología experimental. -
Escribió una de las obras clásicas de los primeros años de la psicología (Principios de la psicología, 1890).
Defiende el método de la introspección, pero de un punto de vista filosófico más que de un científico. -
Creador del método catártico para el tratamiento de las psicopatologías de la histeria.
-
Creó la American Psychological Association (APA).
Fundó el American Journal of Psychology.
Fundó y fue el primer rector de la Universidad de Clark, organizó las conferencias de Freud que introdujeron el psicoanálisis en Norteamérica.
Se dedicó esencialmente a lo que hoy llamamos psicología evolutiva.
Fue el primer psicólogo en preocuparse de la adolescencia como una etapa crucial del desarrollo. También fue pionero en el estudio de la vejez. -
Encontró la doble disociación, y sugiere claramente la distinta localización de las funciones.
-
Precursor del conductismo.
Hizo una investigación sobre el reflejo condicionado.
Descubrió la posibilidad de inducir neurosis experimentales en los animales de laboratorio. -
Se dedicó al análisis del recuerdo y el olvido.
Encontró que el olvido es mucho más rápido en las primeras horas posteriores al aprendizaje que en los siguientes días (curva del olvido).
Su contribución fue particularmente relevante por haber extendido el uso del método experimental al estudio de la memoria. -
Spencer fue el primero en desarrollar una aplicación sistemática del concepto de evolución a la psicología.
-
-
Demostró que el tejido cerebral estaba formado por células independientes en lugar de constituir una red unitaria.
-
Introdujo lo que se conoce como principio de parsimonia o canon de Lloyd Morgan.
-
Junto con Joseph Breuer empezó a trabajar con un método llamado catarsis.
Autor de la obra Interpretación de los sueños (1900), defiende la hipótesis de que los sueños son la realización de deseos que no podemos ver cumplidos durante la vigilia.
Padre del psicoanálisis. -
Se dedicaba principalmente al estudio de la histeria y la hipnosis.
Creador de la psicología individual.
Desarrolló su test de inteligencia para identificar en la educación obligatoria a los alumnos que él llamaba débiles mentales. -
Gratiolet pudo determinar la conexión del nervio óptico con la parte posterior del cerebro.
-
Influyó sobre todo por su investigación de los reflejos y por sus ideas sobre la educación.
-
Empirista.
Su mayor interés era acumular datos referentes a capacidades humanas de cualquier tipo, tanto físicas como mentales. -
En el laboratorio que puso en marcha en la Universidad de Wurzburgo empezó a estudiar el pensamiento.
Modificó la técnica introspectiva y empezó a utilizar informes a posteriori que realizaban los sujetos sobre el curso de sus pensamientos (introspección experimental sistemática). -
En 1898 publicó un importante artículo en el que definía los postulados de la psicología estructuralista.
Indica que el estructuralismo sería equivalente al estudio de la anatomía.
Estableció un importante laboratorio de psicología en la Universidad de Cornell.
Consideraba que la mente era lo que los psicólogos debían tratar de llegar a conocer. -
Definió la psicología como el estudio de los procesos mentales y la conducta, introduciendo el modelo estímulo-organismo-respuesta.
-
Propuso que el hecho más importante durante la infancia es la aparición del complejo de inferioridad.
Fundó la escuela de psicología individual. -
Spencer fue el primero en desarrollar una aplicación sistemática del concepto de evolución a la psicología.
-
Su investigación hizo surgir a la psicología animal.
Sus principales aportaciones fueron el aprendizaje por ensayo/error y la ley del efecto. -
Creó la tarea de asociación de palabras.
Consideraba que la mente ejecuta cuatro funciones principales: pensar, sentir, percibir e intuir.
Aporta su idea del inconsciente colectivo. -
Adaptó el test de Binet para los estudiantes americanos y pasó a llamarse Stanford-Binet y fue publicado en 1916.
Acuño uno de los términos más populares de la psicología: cociente de inteligencia (CI). -
Fundador del conductismo.
En su tesis doctoral, estudió el desarrollo del sistema nervioso de la rata y su asociación con el aprendizaje.
Propuso la tesis de que las ratas se orientaban a partir de información cinestésica.
Demostró que era posible estudiar las cuestiones clásicas de la psicología sin necesidad de recurrir a la introspección.
Llevó a cabo el experimento del pequeño Alberto. -
Se empeñó en conjugar la psicología subjetiva (conciencia) con la objetiva, denominando a esta perspectiva como reactología.
-
Es el fundador de la escuela de la Gestalt.
Se interesó por el estudio del movimiento aparente. -
Fue junto con Tolman el máximo representante del neoconductismo (1930 y 1940).
Aportó el concepto de la fuerza del hábito.
Propuso la ecuación del potencial de reacción. -
Desarrolló la paidología o estudio del desarrollo del niño.
-
Afirma que todo el comportamiento está enfocado a objetivos concretos. La conducta es propositiva.
Introduce el concepto de variables intervinientes.
Demostró que el aprendizaje podría producirse en ausencia de reforzamientos.
Concluyó que el aprendizaje repetitivo de un mismo patrón lleva a desarrollar mapas cognitivos estrechos y limitados, que serían el origen de los prejuicios. -
En sus investigaciones sobre el pensamiento de los chimpancés, investigó los mecanismos de resolución de problemas en estos primates.
Publicó La mente del simio (1917).
Introdujo un término utilizado desde entonces en la psicología de la resolución de problemas (el insight). -
Desarrolló una compleja teoría sobre el ser humano, que supone una visión integral de este.
Pionero de la investigación de los grupos en psicología social. -
La histeria se consideraba una consecuencia del mal funcionamiento de los órganos genitales femeninos, por lo tanto, no se daba en hombres.
-
Creador de la terapia Gestalt.
-
Ayudo a su padre a desarrollar la idea de los mecanismos de defensa del yo.
Su aportación más relevante fue el desarrollo del psicoanálisis infantil. -
Desarrolló una psicología centrada en el origen social de la inteligencia, el pensamiento y el lenguaje.
Su aportación más importante fue la concepción del desarrollo evolutivo infantil.
Considera que no es el desarrollo el que posibilita el aprendizaje, sino que el aprendizaje es imprescindible para el desarrollo.
Su obra más importante fue Pensamiento y lenguaje (1934). -
Su proyecto más ambicioso fue el desarrollo de una teoría general del conocimiento.
Formuló la teoría del desarrollo cognitivo.
Sus observaciones sobre el conocimiento infantil le llevaron a atribuir una extraordinaria importancia a la acción en el desarrollo de la lógica. -
Precursor del humanismo.
Planteó una teoría no freudiana de la personalidad.
Subraya la exclusividad de la personalidad individual, y propone que la psicología se centre en el estudio del ser humano individual (enfoque idiográfico).
Su trabajo se centró en el estudio de las expresiones faciales, y de cómo estas podían revelar ciertos rasgos de la personalidad del individuo. -
Su terapia parte de la idea de que el individuo tiene capacidad para su propia curación.
Considera la relación del niño con su madre para el posterior desarrollo de la personalidad. -
Dedicó gran parte de su investigación a determinar los distintos programas de reforzamiento posibles.
Se basó en el uso de un aparato al que denomino cámara operante (caja de Skinner).
Descubrió que los animales desarrollan lo que llamó conductas supersticiosas en situaciones experimentales.
Escribió su libro polémico Conducta verbal (1957). -
Abogó por una concepción global del ser humano.
Creó la pirámide de Maslow con sus 5 tipos de necesidades. -
En 1936 ideó una prueba para determinar si una máquina ejecuta una tarea tal como lo haría una persona.
-
Para el régimen nazi, la valía de los científicos no se tenia en cuenta, y lo único que importaba parecía ser si eran judíos o no.
-
-
En 1959 publicó una crítica radical al libro de Skinner sobre la conducta verbal.
Según sus investigaciones, los niños nacen con una capacidad innata para el habla. -
Segunda guerra mundial.