-
Inventor del concepto del alma como primer principio, primera fuerza o energía, que da origen a la vida, a la sensación y a la intelección, siendo para el la mente el acto primero de todas las cosas que hace posible que sintamos o percibamos
-
La psicología nace en el momento en que el ser humano se pregunta sobre las causas del sujeto que percibe como recordar y sentir, etc, personajes como Sócrates, Platón, Aristóteles, entre otros.
-
Indico que existe dicotomía, dualismo, es decir alma y cuerpo, señalando que el alma es aparte del cuerpo y que además es inmortal.
-
Sócrates centró su pensamiento en la ética y la moral. El comportamiento del individuo en sociedad y la formación de patrones de comportamiento, actitudes y valores son algunos de los múltiples aspectos con los que la psicología trata.
-
Se destaca santo tomas de Aquino, el cual distinguió 4 métodos de relacionarse al ser humano con el mundo: vegetativa, sensitiva y apetitiva, también San Agustín de Hipona: quien dice el alma fue creada por Dios en el momento en que formo el cuerpo y cuando soplo sobre la figura de barro que había hecho, el alma se transmitió al cuerpo.
-
Para este santo existe una armonía entre la gracia y lo sobrenatural de Dios y la naturaleza humana.
-
Se destacan personajes como Sócrates (1596-1950): Trazo un esquema del auto reflejo y describió con mucho acierto la psico-fisiológica de las personas, Spinoza (1532-1677): Consideraba que el hombre es un organismo psicofisiológico por ende todo cambio en el cuerpo también seria cambio en el espíritu, Leibnitz (1646-1716): Planteo la teoría de la armonía pre- establecida entre cuerpo y alma según esto ambos podrían actuar simultáneamente pero sin estar correlacionados.
-
Inicia con la independización de la psicología de la religión y la filosofía, con este surgen las ciencias matemáticas, naturales y los racionalistas, el español Luis Vives proclama para el estudio de la psicología que sea ciencias autónomas (1492-1540).
-
Expuso una concepción sinérgica que consideraba a Dios como única fuente de salvación en todos los asuntos espirituales, pero dejaba la autonomía relativa humana en lo referente a los asuntos terrenales. De esta forma la ética y la educación pudieron preservar sus derechos respecto a la teología.
-
Postulo la doctrina del interaccionismo, según la cual el cuerpo y mente influyen entre si de alguna forma y su punto de interacción se halla en la glándula pineal, de ahí la frase pienso luego existo.
-
Encuentra diferencias sustanciales en cuanto a la posesión de los principios de identidad o contradicción.
-
Aparecen los empiristas británicos que consideraban el conocimiento de la vida mental tenía que basarse en la observación de los hechos y experiencias. Los más notables empiristas fueron: LOCKE, BERCKELEY Y HUME.
-
El termino positivismo fue usado por primera vez por este filósofo y matemático.
-
Diferencio entre los pacientes con lesiones orgánicas aquellas cuyos síntomas fueran de origen psicológico o histérico, fue el primero en estudiar la función del trauma psicológico.
-
Diferencio entre los pacientes con lesiones orgánicas aquellas cuyos síntomas fueran de origen psicológico o histérico, fue el primero en estudiar la función del trauma psicológico.
-
Escribió el libro para su curso en Leipzig descubrimiento de tres elementos en la conciencia: imágenes, sentimientos y sensaciones.
-
En 1840 ERNEST WEBWR y GUSTAV FECHNER son considerados los precursores de la psicología científica siendo estos los impulsadores del surgimiento de la psicología en Alemania.
-
Elaboro la teoría del condicionamiento.
-
Descubre que el ser humano tiene algo más que la mente, creando el psicoanálisis (1896), También fue el creador de la teoría de la personalidad y descubrió mecanismos de defensa del yo.
-
Descubre que el ser humano tiene algo más que la mente, creando el psicoanálisis (1896), También fue el creador de la teoría de la personalidad y descubrió mecanismos de defensa del yo.
-
El primer experimento que se considera dentro del campo de la psicología surgió en 1879, cuando Wilhelm Max Wundt (1832 – 1920) y dos jóvenes, intentaban medir los “átomos de la mente”, los procesos mentales más rápidos y más simples. Se realizó en el primer laboratorio experimental que estaba situado en Leipzig, Alemania.
-
La Psicologia surge como ciencia universidad de leipzig 1879.
-
Nace el primer laboratorio de psicología Estadounidense, creado por Edward Tichener.
-
Se publica el primer libro de psicología por Jhon Dewey, critico la teoría de las facultades y el magistrocentismo.
-
J.M Catell impulso el uso de pruebas de medición psicológicas.
-
Poco después de la inauguración del laboratorio de Wundt, un alumno suyo llamado Edward Bradford Titchener (1867 – 1962), se incorporó a la facultad de la Universidad de Cornell. Para él, el estudio del comportamiento debía tener tres partes: el estudio de la anatomía del cerebro o Psicología Fisiológica, el estudio de la función o finalidad del comportamiento o la Psicología Funcional y por último el estudio del desarrollo humano o la Psicología Evolutiva. A esto se le llamó el estructuralismo.
-
Sigmund Freud publica sus primeros estudios, aplicando la hipnosis en el tratamiento de la histeria.
-
Alfred Binet, desarrollo instrumentos psicométricos para evaluar procesos mentales complejos.
-
Publico varios estudios sobre psicología infantil y elaboro una teoría de la inteligencia sensoria motriz que describía el desarrollo espontaneo de una inteligencia práctica.
-
Se centra en la trama de la relación terapéutica (psicólogo – cliente) y parte de la idea en que el individuo tiene dentro de sí mismo recursos suficientes que pueden ser movilizados, con tal que el psicólogo consiga crear un clima adecuado.
-
Elaboro la teoría del condicionamiento operante, se trata de un aprendizaje en el que una respuesta voluntaria se fortalece o se debilita por medio de una recompensa o castigo, según que sus consecuencias sean positivas o negativas.
-
Desarrollo una teoría propia: La logoterapia.
-
Burt delineo el perfil psicólogo educativo: Diagnosticar defectos que presentan los niños.
-
William James (1842 – 1910), se dedicó a ver cómo funcionan los retos, cómo sobreviven y se adaptan las características de la conciencia. Pensaba que había que considerar las funciones derivadas de nuestros pensamientos y sentimientos, lo que llamamos funcionalismo, el primer sistema de psicología realmente americano siendo a su vez mucho más científico y práctico que el estructuralismo.
-
Jhon Watson presenta su concepción conductista.
-
Esta nueva escuela se inició con la obra de Sigmund Freud (1856 – 1939), quien desarrolló una nueva forma de entender la enfermedad mental, basada en la técnica del psicoanálisis. Su trabajo supuso la apertura de un nuevo tipo de conocimiento psicológico, donde se enfatizaba el análisis de la mente inconsciente y cómo influye el bienestar físico y mental de una persona.
-
Creadores de la programación neurolingüística, junto con Richard Bandler , a través de este sistema se logran resultados eficaces como auto motivarse y motivar, perder los miedos, generar confianza en uno mismo, etc.
-
A finales de los años cincuenta y principios de los sesenta, el desarrollo en las comunicaciones y, posteriormente, en la informática hizo que creciera el interés en la forma en que el ser humano procesa la información. El rápido crecimiento de la tecnología de defensa durante la Segunda Guerra Mundial, estimuló la investigación psicológica en los procesos cognitivos del hombre.
-
Los psicólogos alemanes que fundaron la escuela de la Gestalt a principios del siglo XX, Max Wertheimer (1880 – 1943), Kurt Koffka (1886 – 1941) y Wolfgang Köhler (1887 – 1967), lanzaron la idea de que no son elementos individuales de la mente los que son importantes (como mantenían los estructuralistas) sino la “gestalt” que estos elementos conformaban. (Gestalt es un término alemán que significa “forma” o “configuración”),
-
El estructuralismo y el funcionalismo jugaron un papel importantísimo en el desarrollo de la psicología, puesto que ambos proporcionaban un enfoque sistemático. Pero en los primeros años del siglo XX, hizo su aparición otra escuela del pensamiento que modificó profundamente la evolución de la psicología.
-
El conductismo y la teoría psicoanalítica eran las escuelas más influyentes en psicología. Sin embargo, resultaban poco atractivas para muchos psicólogos. Las acusaban de ser deshumanizadoras, A partir de la década de los cincuenta los opositores de estas dos escuelas se aliaron formando una escuela que denominaron “humanismo”, y que definieron como un enfoque teórico que pone de relieve las cualidades especiales del ser humano, sobre todo su libertad y su potencial de crecimiento personal.