-
-
Platon piensa que nuestro conocimiento no viene del mundo real, sino que es un reflejo del mundo de las ideas, de nuestra capacidad de razonar.
La mente es diferente del cuerpo, pues esta llega al mundo de las ideas. -
-FUNDA LA CIENCIA QUE TRATA LA ACTIVIDAD PSÍQUICA.
1.-El conocimiento proviene de los sentidos.
2.-Piensa que la mente es superior al cuerpo.
3.-Nuestras conducta son causadas según nuestro criterio moral de lo que es correcto e incorrecto, todo viene desde la causalidad psicológica. -
1.-El conocimiento proviene de la experiencia.
2.-La mente es superior al cuerpo.
3.-Actuamos al servicio del hombre, no al de un dios. -
1.-Para el proviene de los sentidos, pues es precedente empírico.
2.-Cree en el asociacionismo de la mente y el cuepor para obtener conocimiento. -
1.- Piensa que el conocimiento viene de los sentidos;consideraba al hombre como un intérprete de la Naturaleza, toma la información de la Naturaleza y la transforma.
2.-La mente y el cuerpo son uno solo. -
1.-El conocimiento proviene de los sentidos, de la asociaciones entre los elementos del mundo.
2.-Piensa que el cuerpo y la mente trabajan conjunta, considera la vida psíquica y las ideas como actividades corporales.
. -
1.-El verdadero conocimiento solo puede surgir de la duda, de nuestras capacidades de razonar.
2.-La mente y el cuerpo se relacionan; su posición es dualista. -
1.-El conocimiento proviene de la razón.
2.- la mente y el cuerpo son una misma cosa, una misma sustancia.
3.-Actuamos según la expresión de dios. -
Las ideas de Leibniz preparan el terreno tanto para la psicofísica como para la psicología científica.
1.-El conocimiento viene de la razón.
2.-el mundo mental no se relaciona en absoluto con el mundo físico. -
Su aportación más relevante a la psicología fue la teoría de la visión. Trató de explicar la percepción humana por la sola actuación de la experiencia.
1.-El conocimiento proviene de la experiencia de primera mano, por medio de los sentidos.
2.-Solo la mente existe, el cuerpo es un mero reflejo de la mente. -
-
Su trabajo más importante de psicología fue "Ensayo sobre el entendimiento humano" que planteó los fundamentos del conocimiento humano y advirtió su intención de realizar una «obra moralmente útil»
Padre del empirismo: el conocimiento deriva de la experiencia
1.-El conocimiento proviene de los sentidos, de la experiencia empírica.
2.-La mente y el cuerpo trabajan en conjunto. -
Desarrollo del concepto atomismo.
1.-El conocimiento proviene en parte de la razón y la experiencia.
2.-La mente y el cuerpo debían estudiarse pues se relacionaban biológicamente.
3.-sostenía que cualquier sensación del mundo exterior provocaba un movimiento vibratorio en el nervio afectado, produciendo las vibraciones correspondientes en la sustancia cerebral; suponía que los impulsos dirigidos desde el cerebro a los músculos actuaban de la misma forma. -
Tratado sobre la naturaleza humana al analizar las consecuencias del empirismo puso de manifiesto sus limitaciones, y conllevó un extremado pesimismo sobre la propia posibilidad de ciertos tipos de conocimiento.
1.-El conocimiento proviene de los sentidos.
2.-La mente y el cuerpo trabajan en conjunto. -
En su tesis doctoral titulada “De influxu planetarum in corpus humanum“, afirmaba que el universo entero estaba lleno de un fluido sutil, el cual, decía se mueve con la más extrema celeridad, se refleja y se refracta como la luz, y directa o indirectamente cura todas las enfermedades.
En el magnetismo animal lo que en realidad se producía era un estado de sonambulismo. Posteriormente se llamó hipnosis al magnetismo animal, y afirmó que la sugestión era lo que curaba en el mesmerismo. -
-
Kant publica su "critica de la razon pura".
1.-El conocimiento proviene del balance entre los sentidos y la capacidad de razonar.
2.-La mente y el cuerpo trabajan como uno solo.
3.-Actuamos según la ley moral. -
-
Luigi Galvani (1737-1798)
Desarrolló para explicar sus observaciones era complicada e iba mucho más allá de los hechos experimentales. Suponía que los tejidos animales tenían dos tipos de electricidad que se mantenían separadas, de modo que un tipo de electricidad quedaba en los nervios y el otro, en los músculos. Por lo tanto, cuando los nervios y los músculos se unían por un conductor bimetálico la electricidad se descargaba y los músculos se contraían. -
Fue el creador de la frenología, una disciplina pseudocientífica que relacionaba el comportamiento y la personalidad de los individuos con la morfología de las distintas áreas de su cerebro, y en consecuencia también del cráneo. Gall comenzó a dar charlas en torno a su hipótesis de que el tamaño y la forma de las distintas áreas del cerebro se pueden determinar inspeccionando el cráneo, y que esta información revela la personalidad y las aptitudes intelectuales
-
En su Sistema de lógica propone cinco métodos para establecer empíricamente la causa de un efecto dado, o el efecto de una causa dada: concordancia, diferencia, concordancia y diferencia, residuos y variaciones concomitantes.
1.El conocimiento proviene de la experiencia. -
Jean Baptiste de Lamarck (1744-1829): el entorno cambia, las formas de vida luchan por adaptarse continuamente a las nuevas exigencias de su hábitat, estos esfuerzos modifican sus cuerpos físicamente, y estos cambios físicos son heredados por la descendencia. La evolución era un proceso que se sostiene en un concepto llamado herencia de las características adquiridas: los padres transmiten a los hijos los rasgos que adquieren a partir de cómo se relacionan con el entorno.
-
Mill publicó su Análisis de los fenómenos de la mente humana , donde defiende la posibilidad de que la psicología se convierta en una ciencia.
1.-El conocimiento proviene de la experiencia. -
Fundador de la sociología. Con la publicación de su Curso de filosofía positiva Augusto Comte apadrinó un nuevo movimiento cultural del que sería considerado iniciador y máximo representante.
Halló la respuesta en la ciencia, hacia la que estableció un verdadero culto: el conocimiento objetivo que proporciona la ciencia debía aplicarse a la ordenación de los asuntos políticos, económicos y sociales, superando las ideologías apoyadas en la imaginación, los intereses o los sentimientos. -
Cuando Broca analizó su cerebro encontró una lesión en el lóbulo frontal izquierdo (cerca de la sien). Este descubrimiento pudo confirmarse unas pocas semanas después con otro paciente, y se ha replicado desde entonces en numerosas ocasiones. Esta zona del cerebro se conoce actualmente como área de Broca
-
Galton diseñó una serie de cuestionarios para medir los rasgos y las características de grupos de población que consideraba relevantes, viendo que las personas de mejor posición social y económica tendían a dar mayores signos de inteligencia que el resto. Estos estudios también le permitieron ver que la inteligencia, al igual que las características físicas, se expresa estadísticamente mediante una distribución normal. Al ver que la estadística podría ser muy útil decidió utilizarla.
-
Sus trabajos sobre el complejo sintomático de la afasia y la descripción de una alteración de la percepción del lenguaje fueron capitales para ulteriores investigaciones neurológicas de los trastornos del lenguaje.
La afasia de Wernicke, describió en su obra El síndrome afásico (1874), impide recordar el significado del lenguaje hablado o escrito y tiene su causa en alguna lesión o daño sufrido en el lóbulo temporal del cerebro. -
Hermann von Helmholtz (1821-1894)
-
Estableció que la explicación de la diversidad que se observa en la naturaleza se debe a las modificaciones acumuladas por la evolución a lo largo de las sucesivas generaciones.1 Trató la evolución humana y la selección natural en su obra El origen del hombre y de la selección en relación al sexo y posteriormente en La expresión de las emociones en los animales y en el hombre.
-
En 1860 sistematizó sus trabajos y descubrimientos y publicó el libro que provocaría que la psicofísica naciese como disciplina propia, “Elementos de psicofísica”, en el cual exploraba las relaciones matemáticas y físicas entre cuerpo y mente a través de la investigación de la sensación y la percepción. También exploró aspectos como los errores de medición, y su interés por lo espiritual siguió vigente en aspectos como el espiritismo o la actualmente conocida como parapsicología.
-
Külpe dio clases de psicología y filosofía en Würzburgo, donde realizó sus trabajos más importantes; allí fundó la que se llegó a conocer como la Escuela de Psicología Experimental de Würzburgo, que supuso un fuerte reto a la pretensión de Wilhelm Wundt de que los procesos de pensamiento están fuera del alcance del estudio experimental.
-
Desarrolló una concepción omnímoda de la evolución como el desarrollo progresivo del mundo físico, los organismos biológicos, la mente humana, la cultura humana y las sociedades, Spencer es mejor conocido por la expresión «supervivencia del más apto», después de leer El origen de las especies de Charles Darwin. El interés de Spencer en la psicología derivó de una preocupación más fundamental, que era establecer la universalidad de la ley natural.
-
Se suele considerar a Wilhelm Wundt el fundador de la psicología como ciencia autónoma y separada de la filosófica. Afirmo que la psicología es la ciencia de la experiencia y que está debe ser desarrollarse sin recurrir a la metafísica.
En el laboratorio de Wundt, el papel del sujeto se consideraba más importante que el del experimentador, dado que el sujeto era la fuente de datos. -
Entre diciembre de 1880 y junio de 1882 Josef Breuer trata a Anna O., una joven de 21 años con cuadros de anorexia, parálisis, una grave perturbación del lenguaje y otros síntomas que aparecen luego de la muerte de su padre, y por la que es diagnosticada como histérica.
El tratamiento consistía en inducir a la paciente a un estado hipnótico y persuadirla a que rememorara las circunstancias previas a la primera aparición de cada uno de los síntomas padecidos. -
Granville Stanley Hall fue uno de los pioneros de la psicología en Estados Unidos, que se convertiría en el núcleo de esta ciencia. No sólo formó a varios psicólogos de renombre, sino que además fundó laboratorios, revistas y la American Psychological Association fue determinante en el establecimiento de la psicología científica tal y como hoy la conocemos, especialmente en el campo del desarrollo juvenil.
-
Fue el primero en dilucidar el origen y la sintomatología de enfermedades. Denominó enfermedad de Parkinson a los signos de la parálisis agitante, diferenciándola de la esclerosis en placas. Su obra más difundida fue la que consta de tres tomos sobre las enfermedades del sistema nervioso central, publicados de 1885 a 1887. Charcot estudió la hipnosis y la histeria, campo que impresionó mucho a sus alumnos, en especial a Freud.
-
Pudo observar que el tejido estaba constituido por células, a las que llamó Neuronas, que venían a ser el constituyente fundamental del tejido nervioso. Estudió la estructura del cerebro y cerebelo, la médula espinal, bulbo raquídeo y otros centros sensoriales del cuerpo, como la retina.
Este descubrimiento lo hizo merecedor del Premio Nobel de Fisiología y Medicina, compartido con Camillo Golgi, un investigador italiano. -
En dicho articulo para la revista Mind: acuño el término de “test mental”, el cual se emplearía para caracterizar el área durante los siguientes 50 años, y describió una serie de 10 pruebas que aplicaba anualmente a estudiantes universitarios con el objetivo de determinar su nivel intelectual y pronosticar su desempeño académico.
-
James fue un Investigador de los procesos subliminales de la conciencia y de los fenómenos paranormales, defendió el ejercicio libre de los healers y de terapias como la mind-cure. se centró en estudiar la consciencia y los estados emocionales. El enfoque pragmatista que le dio a la Psicología es el fundamento filosófico de muchas teorías y terapias psicológicas que ponen más énfasis en la utilidad de los pensamientos y los estados afectivos que en su correspondencia con una realidad objetiva.
-
Con esta publicacion se inaugurando una nueva disciplina y modo de entender la mente humana, el psicoanálisis.
El primer reconocimiento oficial como creador del psicoanálisis fue en 1902 al recibir el nombramiento imperial como Profesor extraordinario, hecho que Freud comentaría en una carta a Wilhelm Fliess fechada en Viena el 11 de marzo de 1902, señalando sarcásticamente que esto era «...como si de pronto el papel de la sexualidad fuera reconocido oficialmente por su Majestad...» -
Este importante psicólogo y filósofo fue uno de los primeros en emplear metodología científica en el estudio y análisis de una capacidad cognitiva superior. Ebbinghaus realizó diversas contribuciones al mundo de la psicología, siendo especialmente relevante por ser pionero en el estudio de la memoria.
-
Con la ayuda de Simon, Binet desarrollaría en 1905 la primera escala de medición de la inteligencia, la escala Binet-Simon. Dicha escala emplearía un criterio de tipo ejecutivo en el que los niños debían emplear sus capacidades para resolver determinadas tareas. Dichas pruebas iban desde lo más sensorial a pruebas más abstractas que forzaban el uso de la capacidad intelectual.
-
Conocido como el fundador de la psicología estructuralista.
Fundó el primer laboratorio psicológico y es considerado el padre de la psicología científica. Trabajó como docente de psicología y de filosofía en la Universidad de Cornell. Allí fundó su propio laboratorio de psicología, además de difundir y desarrollar las ideas de Wundt hasta dar paso a la psicología estructuralista. -
-
Terman defendió el uso de su prueba revisada, conocido coloquialmente como Stanford-Binet, como herramienta de ayuda en la clasificación de niños con deficiencias. Hoy día aún se emplea dicha prueba, en su quinta revisión, como examen de inteligencia general para adultos y niños.
Durante la Primera Guerra Mundial, Terman sirvió en el ejército de Estados Unidos, realizando pruebas psicológicas junto con otros profesionales con el fin de categorizar a los reclutas. -
Llevó a cabo investigaciones en varios laboratorios de Praga, Berlín y Viena, centrándose en el estudio de la percepción de estructuras ambiguas y complejas, elaborando y desarrollando un conjunto de ideas que conformarían la base de la psicología de la Gestalt. Importante su ley de Prägnanz (pregnancia o, mejor, ley de lo compacto y significante), nacida en el seno de la psicología de la Gestalt, en la que se postula que percibimos de forma que integramos las sensaciones del mejor modo posible.
-
De 1913 a 1920 estuvo en Tenerife dirigiendo la investigación con chimpancés. Demostró que los simios aprenden a partir de las totalidades y no de las partes, que muestran saltos abruptos en su desempeño, y que en general exhiben lo que la mayoría de nosotros llamaría una capacidad de razonamiento. Köhler dijo que lo que es válido para los simios lo es mucho más para los seres humanos, e increpó a los conductistas su manera harto mecánica de concebir el aprendizaje humano.
-
Usó en esta teoría un modelo matemático para explicar el campo psicológico de la persona. Las personas estamos dentro de un campo psicológico de fuerzas que determinan la conducta que tendremos. A este campo lo denomina espacio vital. Este espacio se refiere a la forma como cada uno percibe el mundo que le rodea, por tanto tiene parte subjetiva pero, además tiene una parte objetiva que son las condiciones ambientales físicas y sociales, que actúan limitando el campo psicológico.
-