-
En 1879 fundo el primer laboratorio en Leipzig, Alemania, en el cual decidió estudiar la conducta humana de manera sistemática y experimental, siendo el primero en utilizar el término de psicología experimental.
-
Fue primo de Charles Darwin. Galton, exponía que la inteligencia de los individuos viene de la genética y no de las conductas de crianza. A Galton le preocupaba medir la inteligencia por lo que propuso el método de la medición física como: la fuerza, la circunferencia del cráneo y el tiempo de reacción.
-
Diseño las primeras pruebas mentales y fue pionero de la psicología experimental.
-
Conocido como el padre del test de inteligencia.
El principio de sus estudios psicológicos fue basado en el ajedrez, pues investigaba sobre las facultades que tenían los ajedrecistas. Según su hipótesis, la habilidad de jugar ajedrez, estaba determinada por la memoria visual. Sin embargo, concluyo que esto solo era parte de un proceso cognitivo que influye en el desarrollo del juego. -
Se le considera como el padre de la psicología clínica.
En 1896 creo la primera clínica en la universidad de Pensylvania, donde se trataban niños con problemas de aprendizaje o de conducta.
En 1907 propuso la psicología clínica como una nueva profesión, elaborando así un programa de capacitación en esta área. -
Realizo estudios sobre el condicionamiento clásico, los que fueron la base del conductismo. Pavlov, realizo un experimiento en el cual demostró que era capaz de condicionar a que un perro salivara ante el sonido de una campana, sin la presencia de comida. Estos estudios fueron decisivos para las teorías de aprendizaje.
-
Considerado el padre del psocoanalisis. Fue neurólogo, pero durante los estudios a sus pancientes empezó a estudiar psicología, realizando estudios de conducta humana desde los 0 años hasta la edad adulta, determinando que la mente humana se divide en tres partes: el ello, el yo y el super yo. Donde el yo, es el principio de la realidad. El ello, es el principio del placer, sexo y agrecion. Y el super yo, son los aspectos morales de la personalidad.
-
Expone que el aprendizaje se compone de una serie de conexiones entre un estímulo y una respuesta. Sostenía que los animales no razonan ni avanzan en la resolución de conflictos mediante súbitos estallidos de introvisión, si no que aprenden de manera mecánica, partiendo del método ensayo error. Llevando así sus métodos de adiestramiento a niños y jóvenes con gran éxito dentro de la psicología educativa.
-
Baso sus estudios en psicología infantil y la orientación enfocándose en los análisis de aspectos cognitivos, biológicos, afectivos y sociales, junto con Jean Piaget y Lev Vigostky.
-
El estructuralismo se basa en la posibilidad de asignar la categoría de sistemas a algunos procesos mentales superiores realizados por seres humanos.
Los sistemas se forman a base de experiencias -
Fundo junto con Hall la American psychological Association en 1897 y el International Congres of psychology 1909-1913. Estudio temas como la imitación, la epistemología genética, la dimensión social de la vida individual o el aprendizaje por las consecuencias.
-
Cofundador de la psicología Gesalt.
Estudio la conducta de los antropoides.
Sus trabajos y experimentos dieron como resultado a nuevos conceptos sobre la percepción, el aprendizaje y la inteligencia animal.
Concluyendo que la solución de problemas no se da por el método ensayo y error, si, no mediante una comprensión repentina, constante en una re estructuración súbita. -
Fue uno de los fundadores de la psicología Gesalt.
Su principal trabajo fue sobre la visión estroboscópica en a que estableció los principios y las leyes de la psicología de la estructura, en la que resalta la importancia de la forma y de la totalidad por encima de los elementos componentes -
La psicología humanista de Rogers defiende una visión positiva del ser humano, en la cual todos somos capaces de convertirnos en el tipo de persona que deseamos.
Carl Rogers, “creía que la personalidad de cada persona se iba desarrollando según se fuera acercando o alejando a sus objetivos”. -
Fue el creador del termino crisis de identidad.
Se convirtió en una figura clave en el psicoanálisis publicando artículos sobre educación y psicoanálisis -
Filósofo, escritor dramaturgo francés, exponente del existencialismo y el marxismo. Planteaba que lo inconsciente era un criterio característico del irracionalismo alemán y por lo tanto se oponía a una psicología que se basara en irracionalismo.
Por esto Sartre intento un psicoanálisis racionalista, “psicoanálisis existencial”. -
Creo la jerarquía de las necesidades, una teoría de salud psicológica basada en el cumplimiento de las necesidades humanas que cubren la autor realización.
-
Explica el existencialismo con las siguientes condiciones: la sensación subjetiva del sentido, la ausencia del sentido de la vida, la contradicción de la vida y el asumir el no-sentido.
-
Fundo la revista investigación psicológica, la cual fue publicada hasta 1938.
Estudio junto a Max Wertheimer, Wolfgang Kohler y Kurt Goldstein, el principio holístico por el que todo es algo mas y algo distinto de la suma de pates Koffka, intento desarrollar una teoría general de la conducta humana enmarcada bajo el concepto de campo psicológico o ambiente de la conducta. -
Influye en la psicología con su terapia racional emotiva (TREC).
Desarrollo conceptos como: hedonismo a largo plazo y baja tolerancia a la frustración o BTF. -
Aporto grandes conocimientos a la psicología y a la neurociencia.
Miller sostenía que el paradigma conductista podía ser limitante, siendo los fenómenos mentales un objeto de estudio legitimo para la investigación empírica.
Realizo estudios de memoria a corto plazo, concluyendo que las personas podían identificar entre cinco y nueve estímulos en la memoria inmediata.