-
Considerado el creador del conductismo. Para Watson el estudio de la conducta era lo primordial. Decía que para salir de la filosofía y hacer ciencia de verdad había que dejar a un lado el mundo de la conciencia y estudiar sólo la conducta, que es lo que puede verse. Se dedicaría a experimentar con el aprendizaje animal. En su última época se dedicaría a la publicidad.
-
Al leer la obra de James fue a Harvard a recibir clases del mismo James. Estudia también el libro de Wundt. Se forma en filosofía y psicología, complementando con zoología y neurología comparada. Se doctora con su tesis: “Inteligencia animal: un estudio experimental de los procesos asociativos en animales”. Se dedica a estudiar la psicología animal.
-
empirismo y positivismo radicales que le llevan a la experimentación y cuantificación de sus datos.
Creó lo que él mismo llamó test mentales. Al principio desarrolló test para medir capacidades como la memoria, percepción…
Pronto se dieron cuenta que el enfoque de Cattell no era el adecuado ya que no permitían la predicción las pruebas que desarrollaron. En cambio las de Bidet en Francia sí, así que pronto todas las miradas se enfocaron hacia el país galo. -
creó el primer test de inteligencia, con el objetivo de detectar problemas en los niños y poder corregirlos con la intervención. Crearon test para medir la memoria, la atención, la imaginación, la comprensión, la sensibilidad artística y moral, la sugestionabilidad, la fuerza de voluntad y la habilidad motora.
-
Con gran influencia en el pensamiento del siglo XX. En 1899 publica su obra “La interpretación de los sueños”.
Freud creó una teoría basada en la sexualidad humana y en el inconsciente. Su teoría tachada de ser poco científica no se basa en la experimentación controlada de laboratorio ni estudios correlacionales, como el del resto de autores que aparecen en el artículo; sino más bien en la experiencia clínica que él tenía con sus pacientes. -
fue un psicólogo alemán que fue pionero en el estudio experimental de la memoria , y es conocido por su descubrimiento de la curva de olvido y el efecto espaciador . También fue la primera persona en describir la curva de aprendizaje, Después de Fechner, estos conceptos de cálculo fueron utilizados por H. Ebbinghaus. Los usó para el estudio de la memoria. Creó la famosa curva del olvido de Ebbinghaus.
-
Fisiólogo ruso que descubrió el condicionamiento clásico. Una de las figuras más influyentes en la psicología experimental del siglo XX.
Persiguió durante toda su carrera la identificación de los procesos que ocurrían en la corteza y eran responsables de la actividad nerviosa superior. -
proclamado como el padre de la psicología del nuevo mundo.Estudió en Harvard. Siendo médico comenzó a dar clases en dicha universidad. Comenzó con un curso que consiguió meter en Harvard y sacó poco después su libro “Principios de Psicología” en 1890.
-
fue un fisiólogo, psicólogo y filósofo célebre por haber desarrollado el primer laboratorio de psicología experimental en 1879, para a través del método experimental, estudiar la experiencia inmediata y observable. Wikipedia
Fecha de nacimiento: 16 de agosto de 1832, Mannheim, Alemania
Fallecimiento: 31 de agosto de 1920, Großbothen, Grimma, Alemania
Residencia: Alemania
Educación: Universidad de Heidelberg, Universidad Humboldt de Berlín, Universidad de Tubinga -
Fue el primero en desarrollar la idea de combinar la variabilidad observada con el cálculo de probabilidades para crear unidades y escalas de medida, al interesarse en establecer relaciones matemáticas entre cambios en la energía física de un estímulo y la experiencia privada del observador. Fue probablemente el primero en usar estadística a problemas psicológicos.
-
Fundó la doctrina llamada psicofísica, de la que mas tarde cogería el legado Fechner. Descubrió el umbral diferencial. Fue profesor de anatomía y de psicología. Colaboró con Gauss en el estudio de geomagnetismo. Encontró una forma matemática sobre la razón de una magnitud en función de lo percibido.