-
Las psicologías de la conciencia son un conjunto de corrientes unificadas a partir de un único objeto de estudio, la conciencia, pero que difieren respecto del método. La conciencia es entendida como la totalidad de la vida psíquica, tanto la conocida como la desconocida (de allí que haya también una sub-conciencia): concientes y sub-concientes son cualidades posibles de un único sistema: la conciencia.
-
Los estados mentales complejos que caracterizan la vida mental pueden reducirse analíticamente a combinaciones de cualidades sensoriales elementales. Rstas unidades, al combinarse armónicamente, originan todos unitarios: las ideas complejas. Habla también de la existencia de una fuerza que une las sensaciones simples, fuerza que es mensurable y que proviene del ambiente ademá.
-
El asociacionismo se funda en las leyes de la asociación mental (semejanza y contiguedad) de Aristóteles. Hartley (1705-1757) inicia esta corriente postulando que la base de la vida mental es fisiológica, pues está en las sensaciones, las cuales a su vez resultan de las vibraciones nerviosas que se vinculan entre sí asociándose por contiguidad.
-
‘Psique’ proviene del griego y significa alma, soplo o aliento vital, mariposa. La psicología se remonta a 2.500 años, aunque su historia como disciplina independiente comienza recién en el siglo XIX.
-
Un planteo útil para estudiar la historia de la psicología es el de Kuhn. Este autor denomina paradigmas a esas concepciones y realizaciones científicas que son universalmente reconocidas y que durante cierto tiempo proporcionan un modelo de respuestas y de nuevos problemas en una determinada rama de la ciencia.
-
‘Psique’ proviene del griego y significa alma, soplo o aliento vital, mariposa. La psicología se remonta a 2.500 años, aunque su historia como disciplina independiente comienza recién en el siglo XIX.
-
La psicofísica, como rama de la psicología, es el estudio de las reacciones de los organismos vivos frente a las configuraciones energéticas del medio. Concretamente, trata de determinar cuantitativamente la relación entre la intensidad del estímulo y la magnitud de la respuesta.
-
Nuestra historia empieza en el siglo IV a.C. con Aristóteles (384 - 322 a.C.). Nació en Estargia, al norte de Grecia. Su padre fue el médico de Filipo de Macedonia (padre de Alejandro Magno). Desde los 18 años hasta los 38 estuvo en la escuela de Platón.
-
es el único método para comprender los fenómenos mentales. Por ejemplo Lipps