-
Desarollo una de las primeras teorias sobre los instintos.
Diferenciaba mediante las mismas, a los humanos de los animales. -
Afirmaba que el cuerpo funcionaba como una maquina mecanica perfecta, distinguiendola del alma por que era independiente y unica, con algunas ideas innatas que serian determinantes para ordenar la experiencia que los individuos tendrian del mundo.
-
Le daban un lugar muy importante a la experiencia en el conocimiento humano, destacando el papel de los sentidos para recoger informacion del mundo fisico, de lo cual se desprendia el concepto de verificacion de las ideas correctas por contrastacion con la informacion sensorial.
-
Se encuentra un breve descripcion de la depreson clinica, El texto esta lleno de encantamientos y recetas magicas para alejar demonios y otras supersticiones, y tambien se puede observar una larga tradicion de practica empirica y observacion de este tipo d eproblemas.
-
La psicologia aun era considerda algo asi como parte de la teologia, pero la aparicion de la disciplinas medicas impulso la concepcion de lo espiritual
-
La psicologia empezo a ser reconocida como disciplina cientifica distinguible de la filosofia o la fisiologia, y tiene sus raices en periodos mas antiguos de la historia de la humanidad.
-
Afirma que la ciencia es la vida mental tanto en sus fenomenos como en sus condiciones
-
la sintesis que ha persistido en la Psicología moderna es la de S. Tomás de Aquino, que esencialmente distingue cuatro modos de relacionarse el humano con el mundo, correspondientes a las cuatro potencias del alma: vegetativa, sensitiva, intelectiva y apetitiva. En esta distinción, S. Tomás concede una atención y trato especial al ser humano. De la humanidad es característica, esencial y exclusiva, la potencia intelectiva de razonar y la de querer libremente la irrupción del alma
-
Publico por primera ves su teoria psicoanalitica de la personalidad.
Su interés científico inicial como investigador se centró en el campo de la neurología, derivando progresivamente sus investigaciones hacia la vertiente psicológica de las afecciones mentales, de la que daría cuenta en su práctica privada. -
La fecha de nacimiento reconocida formalmente, porque no está clara exactamente, de la psicología social es 1908, año en que se publicaron dos manuales muy importantes -y criticados- de psicología social.
-
Fue uno de los psicólogos americanos más importantes del siglo XX, conocido por haber fundado la Escuela Psicológica Conductista , que inauguró en 1913 con la publicación de su artículo "La Psicología tal como la ve el Conductista".
Propuso que los psicologos deberian confinarse al estudio de la conducta. -
La psicología cognitiva es como se denota a los sistemas en psicología que se encargan del estudio de la cognición, es decir, los procesos mentales implicados en el conocimiento. Tiene como objeto de estudio los mecanismos básicos y profundos por los que se elabora el conocimiento, desde la percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y razonamiento lógico. Por cognitivo entendemos el acto de conocimiento, en sus acciones de almacenar, recuperar, reconocer, comprender
-
Hasta la década de 1960 la psicología estuvo imbuida de consideraciones de índole eminentemente práctica; los psicólogos intentaron aplicar la psicología en la escuela y en los negocios, interesándose muy poco por los procesos mentales y haciendo hincapié exclusivamente en la conducta. Este movimiento, conocido como conductismo, fue en un primer momento liderado y divulgado por el psicólogo estadounidense John B. Watson.
-
Es un psicólogo, investigador del comportamiento, fue presidente de la Asociación Norteamericana de Psicología en 2002 y son célebres, tanto en el mundo académico como fuera de él, sus trabajos en psicología social, especialmente el experimento de la cárcel de Stanford (ver la correspondiente película alemana "El Experimento").
-
Definio la memoria y los pensamientos como conectados por relaciones de proximidad y semejanza.
Distinguio la jerarquia entre humanos, animales y plantas.