-
la Psicología como tratado del alma existe desde que la humanidad comenzó a hacer filosofía y ciencia.
-
Abarca los estudios de los helénicos sobre el alma y la famosa tipología de Hipócrates de Cos.
-
se desarrollo gracias a los aportes de Kant, S. Agustín, S. Tomás de Aquino,
-
posteriormente los autores de la epoca, realizaron modificaiones a los escritos de Aristoteles, que inuducirian a transformaiones en la Psicologia antigua.
-
a partir de su trascendencia se dio inicio a la psicologia moderna, distinguiendo 4 formas de felaionarse el se humano; vegetativa, sensitiva, intelectiva y apetitiva.
-
la Psicología que se estudia se aparta cada vez más de la Metafísica, y continuando en el racionalismo, postula una base que intenta ser más científica: la de no aceptar nada que no proceda de la experiencia sensible.
-
en observación y en la experimentación (ya en el s. XIX)
-
Gracias al enorme desarrollo de las ciencias naturales en la primera mitad del s. XIX y la aparición del método científico-experimental, delimitándose del método científico-filosófico, se va delimitando también el campo de lo psicológico o psíquico, como un conjunto de fenómenos peculiares, observables y estudiables empírica y experimentalmente, atendiendo sobre todo a los datos de la conciencia.
-
Como un aspecto de la Psicología en cuanto análisis experimental de los fenómenos de conciencia puede entenderse, sin duda alguna, el empeño de medir las sensaciones. Esta faceta de la Psicología experimental, cuyo estudio persiste hasta nuestros días, tuvo lugar en la llamada Psicofísica y en la Psicofisiología del s. XIX. Los autores más relevantes de este movimiento son, como corresponde al siglo, fisiólogos antes de psicólogos. Weber, Fechner y Helmholtz son los principales representantes (P
-
El estudio de los fenómenos físicos y fisiológicos correlativos con los hechos psíquicos pronto se vio desplazado por la aplicación de la introspección al método experimental. Oswald Külpe (1862-1915), discípulo y ayudante de Wundt, presenta como medio de investigación la introspección y demuestra que es posible el estudio de los procesos psíquicos superiores de forma empírica.
-
El fundamento científico de toda la Psicología de la forma (traducción aproximada del término alemán Gestalt), de que un todo no es igual a la suma de las partes, no es un descubrimiento de los psicólogos alemanes de principio del s. XX. Realmente, toda la filosofía que ha criticado, y que no es, en una palabra, el mecanicismo, cree y conoce ese fundamento. El cuerpo humano para todos los filósofos, excepto los mecanicistas, es algo más que un agregado de partes; es unidad, totalidad organizada