-
Con ello también viene la protección de los datos donde los países miembros de la ONU aplican en sus estados.
-
Alemania fue el primer país en promulgar una ley de protección de los datos personales
-
Esta ley tenia el fin de resguardar y proteger a nivel nacional los datos apoyándose así del organismo "Data Inspektion Board".
-
Esta se encarga del los sistemas de registros, regulando a manera en que el gobierno puede manipular la información personal que obtiene de los ciudadanos
-
Establece reglas y principios para proteger los datos de las personas afectadas por datos procesados automáticamente por el sector público y privado mediante la clasificación y sanción de conductas ilegales. Implementa conceptos como comisionados de protección de datos y derechos de bloqueo.
-
Protege el procesamiento de datos personales. Como uno de los primeros países en reconocer este derecho, la ley se ha utilizado como base en otros países.
-
Incluye dos reglamentos, uno para el sector público, que entró en vigor el 1 de noviembre de 1979 (llamado PARA), y el otro para el sector privado (PRA), que entró en vigor el 1 de enero de 1980.
-
El Ministro de Justicia, junto con el comité asesor de abogados y expertos en información designado por el Gran Duque, implementó y supervisó la "ley que regula el uso de datos personales procesados automáticamente".
-
El Convenio de Estrasburgo es el primer acuerdo de protección internacional firmado por Alemania, Francia, Dinamarca, Austria y Luxemburgo, y establece los principios y derechos que debe tener cualquier legislación nacional en materia de protección de datos personales.
-
Para garantizar la libre circulación de datos personales dentro de la UE, permite que los datos personales tengan su valor económico en las transacciones comerciales.
-
Este seria el primer país en Latinoamérica en declarar esta ley
-
El Tratado Europeo establece en su artículo 8 que toda persona tiene derecho a proteger sus datos personales.
-
Leyes que garantizan el acceso de los ciudadanos a la información en el estado de México
-
Esta reforma obliga al gobierno mexicano a garantizar la protección de la información relacionada con la vida privada y los datos personales.
-
Para legislar en materia de protección de datos personales en posesión de particulares.
-
Aquí se reconoció como un derecho fundamental y autónomo
-
Su finalidad es proteger los datos personales en poder de las personas, regular su tratamiento y Autodeterminación informativa de las personas.
-
La emisión es para garantizar que todos estén obligados a proteger los derechos de todos para proteger sus datos personales de todas las personas