-
El trabajo social surge debido a la pobreza, el desempleo, condiciones de vida precarias y otros problemas sociales desfavorables para la comunidad de ese entonces. -
Durante esta época se presentaron diversas problemáticas sociales que afectaron de manera significativa la vida de muchas personas, donde la desigualdad y precariedad, requerían atención urgente; y por ello, se creo el trabajo social, con el fin de comprender los problemas que estaban sucediendo en ese momento, dándole fuerza y posicionándolo como una "Perspectiva laboral" -
Jane Addams y Mary Richmond, son reconocidas como las dos mujeres pioneras de la profesionalización del trabajo social y la formación académica en Hull- House, un centro vecinal ubicado en la zona mas desfavorecidas de la ciudad de Chicago. Mary Richmond, Además, figuro como pieza clave para el cambio de modalidades de ayudas y organización de los servicios sociales. -
El trabajo social se formalizo como profesión y se da inicio a la apertura de las ciencias sociales en diversas universidades como: Gran Bretaña, Francia, Las Alemanias, Las Italias y Estados Unidos. -
Autores como Burrell y Morgan son tomados como punto de partida para establecer perspectivas y modelos de intervención que fundan el trabajo social latinoamericano. En el siguiente enlace, podrá encontrar la explicación sobre las diferentes perspectivas de intervención profesional del Trabajo Social
https://www.youtube.com/watch?v=ikQD9U6q8IA&ab_channel=CATSPBA -
El autor James Midgley acuña el concepto de "Imperialismo Profesional", con el fin de referirse a las perspectivas y modelos de intervención universal e identidad profesional; donde establece que el desarrollo social es un proceso que, en el transcurso del tiempo, conduce al mejoramiento de las condiciones de vida de toda la población en diferentes ámbitos -
Este autor establece al trabajo social como disciplina y destaca que se ocupa de conocer las causas-efectos de los problemas sociales -
En este periodo se origino por primera vez un decreto en España que estableció el Titulo universitario de Diplomado en Trabajo Social, con el fin de que las personas adquirieran más competencias y aptitudes que le permitieran ser un buen profesional. Para conocer más acerca del decreto, dirigirse al siguiente enlace
https://www.boe.es/eli/es/rd/1990/10/26/1431 -
Bibiana Travis, establece algunos principios básicos de la profesión de trabajo social, tales como: -la defensa irrenunciable a los derechos humanos, de la igualdad, la justicia social y la libertad.
-El fortalecimiento de las organizaciones comunitarias y de la sociedad civil.
-El respeto al pluralismo y las diferencias (de clase, de género, de nacionalidad, religiosas, etc.).
-El compromiso efectivo con los sectores más desposeídos y vulnerables. -
Para finalizar, los invitamos a que observen este video, el cual nos explica cuáles son las funciones del Trabajo Social en la actualidad. https://www.youtube.com/watch?v=G8acFft3Ipg