-
Aparición de los primeros escribas en el Antiguo Egipto.
-
-
-
Comenzaron a aparecer las primeras traducciones de los libros del Antiguo Testamento desde el griego hacia el latín, versión que se denominó Vetus Latina.
-
Bagdad se convierte en el centro neurálgico de la traducción. En la Edad Media se tradujeron muchas obras del griego al árabe, a menudo a través de España.
-
Gracias al arzobispo de Toledo y gran canciller de Castilla, Raimundo de Sauvetât, un monje cisterciense de origen francés esta da sus primeros pasos
-
Se funda la Escuela de Murcia, dirigida por el matemático Al-Ricotí.
-
Con la creación de la imprenta en el s. XV surge una revolución cultural y traductológica.
-
Martin Lutero comienza la reforma religiosa con la traducción de la Biblia al latín
-
Propone la metáfrasis, la paráfrasis y la imitación: la primera se entiende como la traducción palabra por palabra, la segunda como una traducción del significado y el último caso como libertad para variar entre la forma y el sentido.
-
Destaca la traducción entre textos comerciales, literarios y científicos
-
Se descubrien cientos de documentos del año 500 a.C. y 1000 D.C que fueron traducidos los cuales podrían ayudar a entender cómo era realmente la sociedad Egipcia entonces
-
-
Con esta invención comenzaron a surgir los primeros procesadores de texto modernos y almacenadores de la información.
-
Las nuevas tecnologías transforman el trabajo del traductor, que hoy tiene más herramientas y continúa siendo portador del conocimiento.