-
La escuela yerba Buena recibió niños y niñas menos de 6 años realizando por primera vez actividades pedagógicas y recreativas con ellos, con la influencia de Ideario froebel.
-
Creación del instituto pedagógico Nacional en Bogotá dirigido por la doctora Francisco Radk.
-
Se creo una sección especial para preparar docentes de kindergarten, tiene la necesidad de formar talento humano encargado y responsable de educar y atender a los niños y niñas menores de 6 años.
-
Se define y caracteriza a la educación infantil cuyo objetivo principal era crearle hábitos necesaria para la vida.
-
Se crea el instituto Colombiano de seguros sociales (ICSS) y el Ministerio de higiene y promulga el código del niño o ley orgánica de la defensa del niño.
-
Es de nuevo abierta la escuela Montessori pero con un nuevo nombre ''Instituto de la educación preescolar'' el cual se constituye en antecedente el programa de educación infantil de la universidad pedagógica nacional.
-
Se crea el instituto colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) con el objetivo de proveer la protección del niño y procurar la estabilidad y bienestar familia.
-
A través del decreto 1576 se crean otros 22 jardines nacionales
-
Son creados los hogares comunitarios con el objetivo de brindarles a los niños y niñas menores de 5 años afecto, nutrición, salud, protección y desarrollo psicosocial.
-
Mediante el decreto 088, se estructura el sistema educativo colombiano y se organiza el ministerio de la educación nacional.
-
El instituto colombiano de Bienestar familiar modifica el programa CAIP
-
El Ministerio de educación nacional construye un pan de estudio para todos los niveles, áreas y modalidades.
-
Se publica el currículo preescolar (niños de años a 6 años) ''en este documento plantean cuatro formas de trabajo educativo''
-
Los hogares comunitarios del Bienestar Familiar recogen experiencias y aprendizajes de las modalidades institucionales y se proyecta la atención de los niños y niñas.
-
Se presenta el segundo documento de lineamiento preescolar.
-
El ministerio de educación nacional reestructura la división de educación preescolar creando grupo de educación inicial.
-
Declaración de la convención sobre los derechos del niño, suscrita por Colombia.
-
El país asume un compromiso con los niños y niñas para la visualización en la perspectivas de derechos.
-
La constitución mediante la ley 12 constituye un hito histórico que impulsa el reconocimiento de los niños y niñas como sujetos de derechos
-
Se formula el plan de acción a favor de la infancia.
-
Se promulga la resolución 2343 en la que establecen los indicadores de logros curriculares para 3 grados de nivel preescolar.
-
En el decreto 2247 se establecen normas referentes a la prestación del servicio de preescolar.
-
El ministerio de educación nacional publica una serie de documentos sobre lineamientos curriculares para todo el sistema educativo.
-
En Santo Domingo los países renovaron sus compromisos con la educación para todos, en el marco de acción regional.
-
Construcción de una política para la población se inicio con movilización social.
-
Se consolido para inicial programa de apoyo para construcción de la política de primera infancia.
-
El país avanza en la formulación del código menor y promulga la ley 1098 (código de infancia y adolescencia ).
-
En el copes 104 se plantea la primera definición de educación inicial.
-
Año fértil y varios sucesos impactaron en el camino de la construcción y delimitación del concepto de la educación inicial.
-
Decreto 4875 crea la comisión sectorial para la atención integral de la primera infancia.
-
Se publica el documento fundamentos políticos,técnicos y gestión de la estrategia de atención integral a la primera infancia.
-
plan de desarrollo: plan para todos