
"HISTORIA DE LA PRENSA ESCRITA" MATERIA CÁTEDRA COMPARTIDA.GRUPO 3: LELLI- LONCARIC-LOPEZ-.LUDUEÑA- .MONETTI
-
La protoescritura se refiere a los primeros sistemas de la escritura que surgieron en Eurasia a principios del III milenio a. C., que fueron un desarrollo basado en tradiciones anteriores de sistemas simbólicos que no pueden ser clasificados como escritura propiamente dicha, pero que tienen muchas características que recuerdan. Usaron símbolos mnemónicos antiguos o ideo gráficos para transmitir información ella. Estos sistemas surgieron a principios del período Neolítico
-
La escritura cuneiforme es comúnmente aceptada como una de las formas más antiguas de expresión escrita, según el registro de restos arqueológicos.
-
Como medio de escritura se usaron tablillas de arcilla desde el cuarto milenio a. C. en las civilizaciones Sumeria, Mesopotámica, hitita, minoica y micénica. Los caracteres sumerios cuneiformes eran grabados en tablillas usando un estilete (gr. stylós). Se dejaban secar al aire o eran cocidas en un horno. Los primeros archivos eran colecciones de estos documentos de arcilla. Fueron el inicio de las primeras bibliotecas.
-
La escritura pictográfica o simplemente pictografía es una forma de comunicación escrita que se remonta al neolítico, donde el hombre usaba las pictografías para representar objetos mediante dibujos en una lámina de piedra.
-
Es el papiro sagrado, utilizado para elaborar las barcas de dioses del Antiguo Egipto. La planta también tenía una función religiosa surgida en épocas antiguas: nacida en el sagrado Nilo, se representaba en los templos y era portada en las procesiones, donde simbolizaba el renacimiento y la regeneración del mundo.
-
Se atribuye la invención de la tinta a los chinos, quienes la inventaron unos 2500 años antes de Cristo. Las primeras tintas estaban hechas con tinturas vegetales naturales. La tinta se comenzó a usar en la antigüedad para escribir en papiro.
-
Existen dos tipos de sistemas de escritura bien documentados que surgen en el IV milenio a. C.: la escritura cuneiforme de Mesopotamia y los jeroglíficos egipcios. Ambos eran muy conocidos en la zona del Mediterráneo oriental, donde se desarrolló el primer alfabeto que alcanzó amplia difusión, el alfabeto fenicio.
-
Un sello cilíndrico es un pequeño cilindro en el cual se graban motivos, con un escueto texto que identificaba a su poseedor (“X, hijo de Y, servidor de tal dios”) en los períodos posteriores a la invención de la escritura. Estaba pensado para ser grabado en la arcilla. La superficie impresa reproducía un friso, que se podía extender hasta el infinito, y era más grande que un sello normal. Esto aumentaba, por tanto, el potencial narrativo y decorativo del sello.
-
El papiro es sin embargo, sólo uno de los predecesores del papel. Ts`ai Lun inventó el papel en el año 105 DC, en China, a partir de desperdicios de tela. En esa época era el jefe de los eunucos del Emperador, y estaba al frente de los suministros de la Casa Real.
-
El Acta Diurna es considerado como el primer periódico de la historia, se empezó a redactar de forma periódica, tomando al mismo tiempo un giro político más allá del informativo .Fue Julio César quien convirtió al Acta Diurna en un boletín periódico. Se publicó semanalmente desde el año 59 a.C. e informaba sobre hechos políticos y sociales. Otras publicaciones romanas que también se podrían considerar como precedentes del periodismo son la Acta Senatus y los Annales maximi.
-
La escritura maya (también, jeroglíficos mayas, aunque técnicamente este término se considera hoy en día impreciso) fue el sistema de escritura usado por la civilización maya precolombina en Mesoamérica. Los caracteres o logogramas fueron llamados jeroglíficos por los antiguos exploradores europeos de los siglos XVIII y XIX, quienes, aunque no entendían su significado, les atribuyeron sin embargo similitudes en cuanto a su apariencia con los jeroglíficos egipcios
-
Hacia el año 713, existió en China una publicación del gobierno imperial a la que llamaron Noticias mezcladas.
-
En Occidente, sería en el año 1440 cuando por fin se le atribuye la invención al Alemán Johannes Gutenberg, el llamado "Padre de la Imprenta" después de una gran controversia por disputarse la gloria de ese título entre alemanes, italianos, franceses y holandeses.
-
El primer periódico impreso fue Nurenberg Zeitung, y se publicó en Alemania en 1457.
-
Un impresor que había trabajo en países bajos había aprendido el arte de imprimir en colonia
-
Para el año 1539 y gracias a gestiones del primer obispo de México, Fray Juan de Zumárraga, se trajo a México, que en ese entonces era la Nueva España gobernada por don Antonio de Mendoza, la primera imprenta, que fue de hecho la primera en instalarse en todo el que ahora es el Continente Americano
-
Es a partir de 1609 cuando nacen las primeras gacetas semanales, en Estrasburgo, en Alemania 1615 el Frankfurter Oberpostzinturg, o el Zeitung Post, el primer periódico Suizo. Y EN 1622 el periódico inglés Weekly News; en España, EN 1624 la Gaceta de Madrid. De la época, el más importante en Francia, es la Gazette de Théophraste Renaudot, fundado en 1631 de periodicidad semanal, compuesto de 4 páginas y con una tirada de mil doscientos ejemplares. en 1640, la Gazzeta Publica, de Italia; en 1641.
-
En 1645 nace en Suecia el periódico más viejo del mundo, que aún es publicado, aunque solo en Internet, el Post-och Inkires Tidningar, fundado por la reina Cristina, desde el año 1791 la Academia Sueca es la dueña de esta histórica cabecera.
-
El 25 de Septiembre de 1690 se publica el primer periódico en América, que se llamó "Publick Occurrences". Fue impreso por Richard Pierce, y editado por Benjamin Harris.
-
En 1702 se fundó en Londres el primer diario de Inglaterra, el Daily Courant. En los años siguientes aparecieron un sinfín de periódicos, incluido el diario decano superviviente, el Times fundado por John Walter en 1785.
-
El primer periódico estadounidense de tirada continua fue Boston News-Letter, fundado en 1704 por John Campbell.
-
The New York Times es un diario que crea opinión y que muchos lectores toman como referencia. Es considerado el «periódico-hemeroteca por excelencia».Ganó su primer Pulitzer por reportajes y artículos sobre la Primera Guerra Mundial en 1918.
-
PERIÓDICO DE JHON WALTER RECONOCIDO POR HABER ENVIADO EL PRIMER CORRESPONSAL DE PRENSA
-
El domingo 24 de octubre de 1790, apareció el primer número de nuestro primer periódico literario, el Papel Periódico de La Havana, bajo la dirección de Diego de la Barrera, y uno de los objetivos cardinales de la publicación era recaudar fondos para la creación y mantenimiento de una biblioteca pública.
-
El 7 de junio de 1810 Mariano Moreno fundó La Gaceta de Buenos Aires, piedra fundamental del periodismo revolucionario de nuestra etapa independiente. Es en reconocimiento a su figura que en esa fecha se celebra en nuestro país el Día del Periodista. Durante sus once años de vida la publicación congregó a figuras notables como Manuel Belgrano, el citado Deán Gregorio Funes, Pedro Agrelo, Nicolás Herrera, Julián Álvarez y Manuel Antonio Castro, entre otro
-
En Perú a lo largo de "etapa caudillista", nació el periódico El Comercio (1839), uno de los grandes supervivientes que aún quedan en el continente americano.
-
En 1865 nace el Centro de Corresponsales (hoy EFE), primera agencia de noticias de España.
-
El primer periódico de extensa trayectoria que se mantiene hasta hoy: La Capital, editado en la ciudad de Rosario bajo la responsabilidad de Ovidio Lagos, surgió con el objetivo de promover a dicha ciudad como capital de la Argentina. Su primer número data de 1867; era vespertino y su salida se anunciaba con la estampida de un cañón.
-
La Prensa es un diario de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, fundado en 1869 por José C. Paz -un rico estanciero y político argentino uno de los representantes de la Generación del Ochenta- y que fue considerado uno de los diez periódicos más importantes del mundo.
-
El primer ejemplar del diario se publicó el 4 de enero de 1870. De tendencia liberal-conservador,4 fue fundado por Bartolomé Mitre dos años después de finalizar su mandato como presidente de la República Argentina.
-
La Ley de Libertad de Prensa de 29 de julio 1881 , a menudo llamada la Ley de Prensa de 1881 o la Ley de Lisboa , es una ley que define las libertades y responsabilidades de los medios de comunicación y editoriales en Francia . Proporciona un marco legal para las publicaciones y regula la visualización de los anuncios en la vía pública. Aunque se ha modificado varias veces desde su promulgación, sigue vigente hasta nuestros días.
-
En 1884, Otto Mergenthaler inventó la máquina del linotipo, que moldeaba líneas enteras de letras con plomo caliente. Este invento inició toda una época de trabajo que duró por casi un siglo.
-
LA PRENSA FUE MÁS BARATA MÁS ACCESIBLE
-
El Espectador es un periódico colombiano de circulación nacional. Fue fundado por Fidel Cano Gutiérrez el 22 de marzo de 1887 en la ciudad de Medellín. Es el periódico más antiguo de los que actualmente se publican en el país, y uno de los más antiguos de América.
-
Regeneración fue un periódico anarquista fundado en la Ciudad de México por los hermanos Flores Magón el 7 de agosto de 1901, desde el cual se ataco la dictadura del general Porfirio Díaz, lo que provocó la persecución y el encarcelamiento de sus editores en múltiples ocasiones tanto en México como en los Estados.
-
En lo que toca a la libertad de expresión, el artículo 6º estipuló en 1917 que: “La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, los derechos de terceros, provoque algún delito, o perturbe el orden público”.
-
Excélsior es el segundo periódico más antiguo de la Ciudad de México, después de El Universal. Fue fundado por Rafael Alducin y su primer número circuló el 18 de marzo de 1917. Actualmente el presidente del periódico es Olegario Vázquez Raña; el vicepresidente, Olegario Vázquez Aldir; el director general, Ernesto Rivera Aguilar y el director editorial, Pascal Beltrán del Río. El diario fue relanzado el 18 de marzo de 2006, al cumplir 89 años en circulación.
-
El año 1928 marca el nacimiento del diario El Mundo, con un formato inédito para la época: el tabloide. A esta innovación sumará el costo a mitad de precio
-
En 1931 apareció Noticias Gráficas con la novedad de una doble página central ilustrada. La calidad de las imágenes y su despliegue fueron las notas más sobresalientes.
-
En 1945 Roberto Noble funda Clarín. En formato tabloide, con logotipo de tapa y titulares de algunas secciones en rojo, incluía deportes y espectáculos. El énfasis en temas locales y la acelerada distribución en los kioscos le permitió ganar lectores a otros medios y convertirse en uno de los diarios de mayor tirada del país, difusor en su tiempo de las ideas desarrollistas.
-
Revista Semana: 30 años de periodismo. Semana fue fundada inicialmente en 1946 por el fallecido ex-presidente Carlos Lleras Restrepo y "renació" en 1982, de la mano de Felipe López Caballero, quien la condujo al sitio que hoy ocupa como una de las principales y más grandes publicaciones americanas.
-
El pionero en el periodismo digital, ya hace unos años (1963), fue el diario norteamericano Daily Oklahoma, QUE TUVO EL PRIMER ODENADOR EN SU REDACCIÓN
-
Con la dictadura militar la censura, clausura de medios, muerte y desaparición de trabajadores de prensa se convierte en moneda corriente. Ej: el asesinato de David Kraiselburd, propietario del diario El Día de La Plata y del Diario Popular; el secuestro y las torturas sufridas por Jacobo Timerman y la desaparición del escritor Rodolfo Walsh, creador de la agencia de noticias Prensa Latina. Surgen diarios con informacion de economía como Ámbito Financiero, creado por Julio Ramos en 1976
-
Página/12 es un diario argentino, editado en la Ciudad de Buenos Aires desde el 26 de mayo de 1987. Fue fundado por Jorge Lanata, su primer director,
-
en 1992 por fin se publica en internet el primer diario digital (The Chicago Tribune