-
Surge el Acta Diurna, que eran unas tablas colgadas con los últimos sucesos.
-
El Acta Diurna se convirtió en un boletín que informaba de los hechos sociales y resultados legales
-
Con Julio César se creó el Acta Senatus, en la que se redactaban los acuerdos a los que llegaban los legisladores en el Senado.
-
Sale a la luz una gacetilla del gobierno chino imperial, Kaiyuan Za Bao, traducido como "Noticias mezcladas".
-
Aparecen los mercaderes de noticias. Elaboraban a mano folios con información, y los vendían en los puertos para informar.
-
Gutenberg perfeccionó la prensa de papel, con lo que revolucionó las comunicaciones a nivel mundial.
-
A finales del siglo XV, la prensa escrita surge en forma de hojas sueltas, y de ahí surgieron numerosos periódicos.
-
Fray Juan de Zumárraga trajo a México la primera imprenta que hubo en el nuevo mundo.
-
Las cannards son publicaciones que aparecen en el siglo XVI, cuyo contenido es popular.
Usualmente, tendían al sensacionalismo. -
Empiezan a publicarse las Gacetas, de periodicidad semanal. Al principio, eran impresas por editores privados, pero enseguida quedaron bajo la protección de los estados absolutos que la utilizaron como medio de propaganda de la monarquía.
-
El diario más antiguo y que aún circula, es el Post-och Inrikes Tindigar, fundado en el siglo XVII.
-
En este año surge la primer publicación periódica de España, la Gaceta de Madrid, copiando el formato de otras francesas.
-
Aparece la Gazeta de México y Noticias de Nueva España. Constituye el inicio de la prensa de lucha, propagadora de ideas políticas en México.
-
El primer periódico insurgente fue fundado por Miguel Hidalgo, "El despertador americano", el 20 de diciembre de 1810, invitando a la sociedad a involucrarse en la independencia.
-
Se instituyó la libertad de prensa en la Constitución Mexicana.
-
El periodismo como lo conocemos hoy, surgió en el siglo XIX. Los periodistas se volvieron profesionales de la noticia.
-
Surgieron El Universal y Excélsior, ambos aún circulan en la actualidad.
-
Aparecieron periódicos tipo tabloide, como La Jornada, Uno más Uno, y El Financiero.
-
Durante el s. XX, la prensa escrita ha tenido que rivalizar con otros formatos, como son la radio, la televisión y las nuevas tecnologías.
-
Uno de los últimos periódicos que salieron a circulación, es Reforma, en 1993.