-
Fundador de la ciencia del derecho y considerado el más importante filósofo romano, en su juventud frecuentó las escuelas de Atenas y Roma; brillante en todas las clases de la oratoria destacó también en el campo de las letras donde cultivó la filosofía, la retórica, la historia y el género epistolar; cumplió una sobresaliente carrera política al servicio de Roma y sus convicciones republicanas lo llevaron a vivir continuamente enfrentándose a los poderosos como Marco Antonio.
-
Cai Lun o Tsai-lun, como era conocido el eunuco de la corte Han oriental del emperador chino Hedo o Ho Ti, fabricó por primera vez papel utilizando materiales como corteza de morera, tejidos de seda y trapos de ropa vieja y un molde fabricado de tiras de bambú. El emperador le había encomendado la misión de buscar nuevos materiales para escribir.
-
La sabiduría de Sócrates no consiste en la simple acumulación de conocimientos, sino el poder afirmar, con plena conciencia, “sólo sé que no sé nada”. Esto lo hace una de las figuras más extraordinarias y decisivas de toda la historia.
-
Las plumas de ave fueron el principal instrumento de escritura desde el siglo VI hasta el siglo XIX, de las cuales las mejores estaban hechas con plumas de ganso o de cisne, y posteriormente, plumas de pavos.
-
Existe una gran variedad de opiniones acerca de quién fue el inventor de la brújula, aunque la gran mayoría atribuye este artilugio a los chinos. Hay publicaciones del siglo II en las que ya se hablaba del magnetismo, si bien parece que fue alrededor del siglo XI cuando se creó la primera brújula.
-
Se le atribuye la invención al Alemán Johannes Gutenberg, el llamado "Padre de la Imprenta" después de una gran controversia por disputarse la gloria de ese título entre alemanes, italianos, franceses y holandeses. Su obra célebre es la Biblia de 42 líneas o de Mazarino, terminada en 1455
-
Considerado uno de los máximos escritores franceses del siglo XVI, Rabelais, aunque sin ninguna experiencia pedagógica, tiene el mérito de combatir de forma humorística y a veces grosera la educación libresca, formalista, pedante y memorista de su tiempo. Preconiza el estudio de las ciencias, no en los libros, sino en la naturaleza y los hechos, y acentúa el valor integral de la educación.
-
Se le conoce como el padre de la Pedagogía, ya que fue quien la estructuró como ciencia autónoma y estableció sus primeros principios fundamentales.
-
Fue un polímata: Escritor, filósofo, músico, botánico, y naturalista, definido como ilustrado.
-
Creó un sistema educativo basado en el principio de que la inteligencia sólo es posible mediante la percepción espontánea. Sus ideas y prácticas ejercieron gran influencia en las escuelas de todo el continente europeo y han contribuido al desarrollo de la pedagogía en todo el mundo.
-
Tanto el aparato como el alfabeto comenzaron a usarse 7 años después de su invención. La primera comunicación se hizo entre Washington y Baltimore, separadas por apenas 60 kilómetros. La comunicación se hizo el 24 de mayo de 1844 y el mensaje que se envió fue “Lo que Dios ha creado”.
-
Alrededor del año 1857, Antonio Meucci construyó un teléfono para conectar su oficina con su dormitorio, ubicado en el segundo piso, debido al reumatismo de su esposa.2 Sin embargo carecía del dinero suficiente para patentar su invento, por lo que lo presentó a una empresa (Western Union, quienes promocionaron el «invento» de Graham Bell) que no le prestó atención, pero que tampoco le devolvió los materiales..
-
Pedagoga italiana que renovó la enseñanza desarrollando un particular método, conocido como método Montessori, que se aplicaría inicialmente en escuelas primarias italianas y más tarde en todo el mundo.
-
psicólogo experimental, filósofo, biólogo suizo creador de la epistemología genética y famoso por sus aportes en el campo de la psicología evolutiva, sus estudios sobre la infancia y su teoría del desarrollo cognitivo.
-
Psicólogo ruso de origen judío, uno de los más destacados teóricos de la psicología del desarrollo, fundador de la psicología histórico-cultural y claro precursor de la neuropsicología soviética,
-
La Nochebuena de 1906, utilizando el principio heterodino, Reginald Aubrey Fessenden transmitió desde Brant Rock Station (Massachusetts) la primera radiodifusión de audio de la historia. Así, buques en el mar pudieron oír una radiodifusión que incluía a Fessenden tocando al violín la canción O Holy Night y leyendo un pasaje de la Biblia.
-
El ingeniero John Logie Baird inventó la televisión en 1926. Antes había intentado copiar el sistema de ondas electromagnéticas de la radio, pero los inversores no lo apoyaron. Aunque le costó más de lo que esperaba consiguió revolucionar el mundo de las telecomunicaciones gracias a la televisión. En este practicograma te explicamos cómo surgió este invento.
-
Primera computadora digital electrónica en la historia. No fue un modelo de producción, sino una máquina experimental. Se trataba de un enorme aparato que ocupaba todo un sótano en la universidad. Era capaz de efectuar cinco mil sumas por segundo. Fue hecha por un equipo de ingenieros y científicos encabezados por los doctores John W. Mauchly y J. Presper Eckert en la universidad de Pensilvania, en los Estados Unidos.
-
Martin Cooper es considerado el padre de la telefonía móvil. Desarrolló el primer modelo Dyna-Trac en 1973, cuando trbajaba para Motorola.
-
Erudito, se ocupó prácticamente de todas las ramas del saber de su época, desde las materias filosóficas hasta el arte poético, la retórica, la astronomía, la biología y las ciencias naturales.