-
El nómada se vuelve sedentario, empieza a cultivar y domar animales, pasando estos saberes de generación en generación. Este tipo de educación prehistórica se caracteriza por la imitativa, lo domestico, global y mágica.
-
El centro de la educación era la religión y las tradiciones.
La educación para los esclavos era basada en un modelo de "educar para la vida" lo que quiere decir que debían soportar frio, hambre, en donde se debían enfrentar cuerpo a cuerpo. -
De aquí deriva la escritura, la política y el estatus social.
La educación hebrea: se baso en un Dios único Yahvé, creador de todo lo existente, su ideal es formar al hombre piadoso, virtuoso y honesto.
Mesopotamia: Los sacerdotes estaban a cargo de la educación, los nobles eran los únicos que podían estudiar, se centraban en la astrología y la astronomía. -
China: la educación se basaba en la cultura, política, filosofía y religión
La Educación Hebrea: de aquí deriva la educación cristiana. Este tipo de educación se realizaba al interior de la familia y los pares eran los encargados de heredar esas tradiciones a sus hijos. -
El concepto de pedagogía se conoce en Grecia como la actividad de acompañar a los niños en el aprendizaje desde la casa hasta los colegios.
En Atena era una educación intelectual como ahora, basada en una severa disciplina.
En Esparta a los niños se les preparaba mas para la guerra que en el coeficiente intelectual. -
El conocimiento era trasmitido con el finde conservar las tradiciones y costumbres de los pueblos, no se interesaban por la previsión del futuro.
-
Se basó en la instrucción del niño por medio del juego y la socialización, decía que las ideas eran eternas, de aquí surge el preescolar.
-
El estudiante debía analizar e investigar el por que y para que de las cosas, ir mas allá de lo que se ve a simple vista.
-
Considero que la educación física, moral e intelectual estaban interrelacionadas
-
Imperio romano: La educación era aristocrática, oral, privada y confinada a la nobleza, solo los hombres la adquirían, mientras la mujeres eran sometidas a la enseñanza de labores domesticas.
-
Corriente teológico - filosófica dominante del pensamiento medieval, se baso en la fe y la razón.
Dominó en las escuelas catedralicias y en los estudios generales que dieron lugar a las universidades medievales europeas, en especial entre mediados del siglo XI y mediados del XV. -
La enseñanza estaba orientada a la vida y obra de Jesucristo, la adquisición de la fe. Luego, la Educación es dirigida por la iglesia Católica.
-
Este periodo se destacó por retomar los estudios clásicos
*Vittorio da Feltre: La educación como alegría para el espíritu, practica de ejercicios y lectura de textos clásicos
*Pedro Pablo Vergeiro: El valor de la persona como lo mas importante en la formación de sí
*Erasmo de Rotterdam: Formación del carácter a partir del estudio de los escritos clásicos
*Luis Vives: La experiencia y la percepción como fuente de conocimiento
*Tomás Campanella: La educación medio para ennoblecer al ser humano -
Martín Lutero: Defiende la función de la escuela como constitución del Estado para asegurar la vida religiosa de los ciudadanos.
la reforma inicio como un movimiento religioso y político apartándose de la iglesia católica, proponiendo la educación como vía de promulgación de la fe y el libre culto
Durante el pontificado del Papa Pio IV surge la contrarreforma 81560-1648) como movimiento de preservación de la fe católica. -
*Juan Amós Comenio:Pionero del pensamiento pedagógico moderno, enseñanza para la comprensión de fines y fundamentos de las diferentes disciplinas.
*John Locke:Todo conocimiento nace de la experiencia, el niño se considera hombre capaz de reflexionar y el maestro promotor de la ciencia.
*René Descartes:Propone el desarrollo de la razón, la cultura vista desde la ciencia, la lógica y la matemática.
*Kant:Propuso el discurso pedagógico, la cultura, educación oral y la reflexión. -
*Rosseau: Naturalismo, propone como finalidad de la educación enseñar al individuo el ser hombre, reconociendo el proceso de la naturaleza para la formación del espíritu.
*Pestalozzi: Tiene en cuenta el sentimiento y la moralidad del ser humano. -
Esta escuela aparece en Europa con el surgimiento de la burguesía y como expresión de modernidad. En los siglos XVII Y XIX se concentra en la escuela publica de Europa y América Latina.
-
Este es el siglo con mayor excelencia pedagógica. La educación ocupa el primer plano de las necesidades de los reyes, pensadores y políticos.
-
*Jhon Dewey:Fundó la filosofía del pragmatismo, aprender a partir de la practica
*Kerschesteiner:Su propuesta fue la educación profesional formar ciudadanos útiles a la sociedad
*Eduard Claparede:La educación como preparación para la vida, definió la educación funcional
*María Montesori:Se apoyó en el estudio del hombre propuso la pedagogía científica
*C. Freinet:Planteó el tanteo experimental, la expresión, creación, comunicación, cooperativismo, participación y relaciona escuela-vida -
Sus principales pedagogos fueron John Dewey, Adolphe Ferriére, María Montessori, Paulo Freire, Roger Cousinet, A. S. Neil, Célestin Freinet y Jean Piaget, entre otros nuevos pedagogos denuncian las desventajas de la educación tradicional: pasividad, la educación centrada en el programa y en el profesor, superficialidad, enciclopedismo, verbalismo.