-
Reforma la pedagogía tradicional y desarrolla el concepto de la educación e incluye la didáctica y el juego
-
Consideraba a la educación como el camino idóneo para formar ciudadanos libres conscientes de sus derechos y deberes en el nuevo mundo que se estaba gestando
-
El maestro tenía que ser un modelo a seguir. Creo los Kindergarden
-
Inicio una activa obra mediante la difusión y expansión de los Kindergarden en todos los países
-
Sus ideas pedagógicas estaban unidas al Pragmatismo (aprender haciendo y resolviendo problemas)
-
Redactó el test de inteligencia para medir el nivel de aprendizaje
-
Creadora del método montessori; dedicó su tiempo a la atención de niños con necesidades educativas especiales.
-
Valiosos aportes al estudio de la infancia y por su teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia
-
Dio origen a que se interesara profundamente por la educación de la infancia de manera integral y tuvo logros perdurables en el campo de la pedagogía, que se manifiestan en el método global de lectura y en la globalización de la enseñanza.
-
Hizo contribuciones significativas a la taxonomía de objetivos de la educación
-
Se le dio participación a la mujer en las actividades escolares
-
Creación de la Teoría del Aprendizaje Significativo
-
Inicia como cátedra de Enseñanza
-
Precursor de la Teoría Sociocultural
-
Corriente que lleva a la necesidad de investigar nuevas estrategias didácticas para lograr el conocimiento teniendo en cuenta la naturaleza del niño y el desarrollo de los procesos cognitivos.
-
Se crea como Escuela Normal Superior
-
Función social de la educación.
Educación corno factor de desarrollo y de cambio.
Intensificación del planeamiento educativo.
Desarrollo extraordinario de las enseñanzas técnicas
Democratización.
Internacionalización. -
Surgen en el continente americano las primeras ideas de estas teorías, que dan paso a la creación de la Escuela Nueva
-
Propuesto por Jaime Torres Bodet para atender el rezago educativo, principalmente en Educación Primaria (1959-1970)
-
Tiene como principios, la libertad, el autogobierno, el amor, la felicidad, el respeto al educando, la auto formación, la práctica y la autonomía.
-
Promovió el denominado movimiento de la educación, a la vez que desarrollaba su metodología educativa. Ejerció como asesor educativo de diversas instituciones.
-
Consejo fundado con la intención de brindar educación de tipo multigrado a zonas rurales y marginadas de México
-
Departamento orientado a elaborar planes, proyectos, programas, metodologías, técnicas y capacitación profesional para ofrecer a los niños y las niñas indígenas un programa específico y de atención especial
-
Entre sus objetivos estaba mejorar la calidad del sistema educativo, elevar la escolaridad de la población, descentralizar la educación y fortalecer la participación de la sociedad en el quehacer educativo.
-
Impulsó la formación integral de todos los alumnos de educación básica con el objetivo de favorecer el desarrollo de competencias para la vida y el logro del perfil de egreso