-
Platón y Aristóteles establecen las bases filosóficas de la educación, con énfasis en el desarrollo moral e intelectual.
-
En Roma, la educación se centra en la retórica, la oratoria y la formación del buen ciudadano.
-
La pedagogía en la Grecia antigua enfatiza el papel de la educación en la formación del ciudadano ideal.
-
-
Dominio de la educación religiosa y teológica, con énfasis en el estudio de las escrituras y la doctrina de la Iglesia.
-
Surgimiento de las universidades medievales como centros de educación superior, con enfoque en la filosofía, la teología y el derecho.
-
-
Humanismo renacentista promueve una educación basada en el estudio de las humanidades clásicas, el pensamiento crítico y la curiosidad intelectual.
-
La imprenta facilita la difusión del conocimiento y el acceso a los textos educativos, promoviendo la alfabetización y el aprendizaje independiente.
-
-
Ilustración y la promoción de la educación universal, con énfasis en la razón, la ciencia y la difusión del conocimiento.
-
Surge la pedagogía como disciplina académica con la formulación de teorías educativas por pensadores como John Locke, Jean-Jacques Rousseau y Johann Heinrich Pestalozzi.
-
Desarrollo de métodos educativos innovadores, como el método lancasteriano y el método monitorial, para la educación de las masas.
-
-
Emergencia de movimientos educativos como el positivismo, el idealismo y el pragmatismo, que influyen en la práctica y la teoría educativa.
-
Pestalozzi y Froebel introducen enfoques humanistas y centrados en el niño en la educación, destacando la importancia de la observación y la experiencia.
-
La industrialización y la urbanización impulsan la expansión de la educación pública y la profesionalización del magisterio.
-
-
John Dewey y la educación progresiva promueven un enfoque experimental y democrático de la enseñanza, centrado en la experiencia y la participación activa del estudiante.
-
Surgimiento de teorías psicológicas en la educación, como el conductismo, el cognitivismo y el constructivismo, que influyen en la comprensión del aprendizaje y el desarrollo humano.
-
Movimientos educativos contemporáneos, como la pedagogía crítica, el enfoque socioconstructivista y la educación inclusiva, buscan abordar desafíos sociales y promover la equidad educativa.
-