-
Como consecuencia de tan dramática evolución, tanto el nacionalismo como el industrialismo se convertirán en banderas de los pueblos coloniales y subdesarrollados que parecían ser más objetos de ambiciones expansionistas que sujetos de historia.
Los años 20, como se sabe, fueron el éxtasis de la creación y el deporte, y Robert Delaunay pintaba unos corredores pedestres de admirable construcción cubista y sentido clásico y contemporáneo de aquella floración de las musculaturas. -
florecerán nuevas academias literarias (por ejemplo, la de los Infiammati en Padua, o la Florentina). Gracias a las universidades que preparaban teólogos y juristas. Surgieron las instituciones privadas de alta cultura denominadas" Academias
-
Duns Escoto, quien contribuyó vigorosamente a plasmar el concepto de una ciencia totalmente demostrativa y, por tanto, absolutamente rigurosa.
Opino que las verdades de la fe no son demostrables por medio de la razón y que la teología no puede considerarse una ciencia -
La existencia de escuelas, sobre todo de gramática, retórica, leyes y medicina en algunas de las principales ciudades italianas. En la Edad Media la autorización para abrir una escuela,
giraba en torno a una filosofía del entendimiento de la fe cristiana,
denominada escolástica, La escolástica no pretendía revelar la
verdad, sino lograr su entendimiento, teniendo como objetivo principal la fe y la razón -
Atenas era una pequeña ciudad de economía rural y régimen aristocrático; pero sus contactos con las prósperas y dinámicas colonias jónicas de Asia Menor aceleraron la evolución del gusto y las ideas. Eran educados para la vida y era fundamental lo intelectual y así mismo encontrar un equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu, los niños aprendían las letras por sus nombres, ellos utilizaban varillas, el Abaco, piedritas y los dedos de sus manos para el cálculo, era intelectual