-
La pedagogía era usada para transmitir el conocimiento de padres a hijos, por tanto se empieza a fomentar la educación moral.
-
En estas dos culturas se empiezan a formar similitudes entre ambos, ya que procuraban enseñar la religión y las culturas de sus pueblos. En China se estudiaba la filosofía y la poesía mientras en Egipto estudiaban las ciencias, escritura, matemáticas y arquitectura.
-
Se dio origen la lengua latina, la literatura clásica, la ingeniería, el derecho, la administración, arquitectura y la política.
-
Filósofos como Sócrates, Platón, Aristóteles y Aristófanes buscaban la perfección de los alumnos en disciplinas como música, literatura, filosofía, estética y poesía.
-
Filosofo griego, maestro de Platón, consideraba que la educación debía fomentar la autonomía investigativa del estudiante, ya que este debía interesarse en analizar e investigar el por qué y para qué de las cosas.
-
Filósofo griego, creador de la Academia de Atenas, consideraba la educación como un medio de socialización entre individuos con el fin de adquirir diversas virtudes.
-
Filósofo griego, estudiante de Platón, consideraba que la educación moral, física e intelectual estaban interrelacionadas.
-
Pedagogo hispanorromano, consideraba que todos los niños contaban con aptitudes naturales para aprender si se usaba la metodología correcta, adicionalmente estaba en contra de la violencia en el aula y en que la educación fuera un privilegio.
-
Se establece el concepto de maestro-alumno, después de los doce años solo niños de familias acomodabas continuaban con sus estudios siendo considerada la educación como formación de prestigio, fomentando las diferencias entre clases sociales.
-
El cristianismo se convierte en el agente de cultura y educación, el modelo educativo estaba formado por lo que se llama el cuadrivium (geometría, aritmética, astronomía y música) y el trivium (retórica, gramática y dialéctica), pero los conocimientos matemáticos eran escasos, ya que el conocimiento era manejado según las necesidades de la Iglesia.
-
Monje benedictino con gran influencia en la educación monástica, escribió: "Las instituciones literarias, divinas y humanos", dedicado a las escrituras y artes liberales.
-
Monje Benedicto alemán, llamado el primer maestro de Alemania, conocido por impulsar la cultura y sus numerosas obras.
-
Las ciencias prohibidas tomaron fuerza, la Iglesia abrió universidades y la educación se podía dividir en tres partes: Ciudadana, caballeresca y gremial.
-
Pensamiento que tenía como función reconciliar la creencia y la razón, la religión y la ciencia, pero el acceso a las universidades era limitado a las personas con recursos, por lo tanto se fomentaba la educación en pequeñas escuela para hijos de campesinos, artesanos, etc.
-
Conocido como el doctor universal, realizó aportes a distintas áreas, expuso la filosofía de Aristóteles llegada a través de los árabes, considerada que se debía conciliar la razón con la fe para alcanzar el conocimiento.
-
Romano, conocido por iniciar una corriente filosófica que enfatiza el lugar del lenguaje en la formación con su obra "La elegancia de la lengua latina"
-
Movimiento en dónde surgieron libremente diferentes formas de ver el mundo, con una educación menos limitada se lograron varios avances científicos y tecnológicos.
-
La iglesia pierde su participación en la educación, por tanto esta busca ser abierta, reflexiva y práctica buscando inculcar la libertad de pensamiento, aunque seguía siendo violenta, adicionalmente se empieza a fomentar el derecho de las mujeres a recibir la misma educación que los hombres.
-
Pensador francés conocido por impulsar y aconsejar la educación pública, gratuita y a cargo del Estado
-
Movimiento intelectual caracterizado por querer romper todo lazo con la Edad Media, defendiendo la libertad, educación para todos sin violencia y al latín como clave del conocimiento, además buscaba redescubrir las diferentes culturas y lenguas olvidadas.
-
Representante del modelo pedagógico tradicional, considerado padre de la pedagogía, escribió "La didáctica Magna", en el que buscaba explicar el proceso educativo de los infantes, consideraba que el estudiante solo era el receptor del conocimiento que su maestro decidiera enseñarle.
-
Polímata suizo, conocido por representar el modelo pedagógico romántico, el cual consiste en convertir al maestro en el mediador para el proceso de enseñanza, logrando que el niño aprenda de forma espontánea, libre y mediante la práctica.
-
Pedagogo, educador y reformador suizo, conocido por reformar la pedagogía tradicional al introducir el concepto de didáctica, la individualidad del niño y la preparación de los maestros como requisito para el desarrollo del niño.
-
Época caracterizada por distintas reformas y conceptos de la pedagogía, la educación es considerada como un derecho, por tanto debe ser pública, equitativa, inclusiva y de calidad, adicionalmente se busca encontrar la perfección tanto en la enseñanza como en el aprendizaje.
-
Modelo pedagógico que busca un aprendizaje autónomo del estudiante mediante ejercicios determinados, por tanto el maestro se convierte en evaluador, tanto del proceso como de los resultados.
-
Modelo pedagógico que busca que cada estudiante acceda a su desarrollo intelectual, de forma progresiva, secuencial y de acuerdo con las condiciones y necesidades de cada uno.
-
Psicólogo judío, gran representante del modelo pedagógico cognitivo, consideraba que el objetivo de la educación era fortalecer el potencial individual mediante la cooperación de habilidades sociales, centrándose en cómo el medio social influía en la adquisición de conocimientos.
-
Psicólogo estadounidense, creador de la teoría del aprendizaje significativo, la cual consiste en impulsar al estudiante a apropiarse de los elementos que necesita para su formación mediante la asimilación y relación de la información con sus conocimientos ya adquiridos.
-
Epistemólogo suizo, conocido por sus grandes aportes a la educación moderna y a sus estudios sobre la educación en la infancia, adicionalmente fue un representante de la teoría constructivista, la cual consiste en fomentar una educación autónoma gracias a las interacciones con el entorno.
-
Psicólogo estadounidense, creador de la teoría de aprendizaje por descubrimiento, la cual consiste en presentarle al alumno todas las herramientas necesarias para que éste descubra por sí mismo lo que desea aprender.
-
Psicólogo estadounidense, conocido por defender, estudiar y reforzar el conductismo, consideraba que la educación debía ser controlada, con castigos, reconocimientos y refuerzos.
-
Propone encontrar el desarrollo máximo y multifacético de las capacidades e intereses de cada alumno, el cual depende de su entorno y la práctica realizada.
-
Se busca implementar la metodología más eficiente para el alumno que permita fomentar su creatividad y autonomía, siendo el docente el mediador y revisor del progreso, adicionalmente se busca implementar las herramientas tecnológicas como un medio de información libre y accesible para todos con el objetivo de que los estudiantes aprendan a aprender.