-
La educación en el Antiguo Egipto poco tiene que ver con el sistema educativo de nuestra sociedad a día de hoy. Durante el desarrollo de esta civilización la educación estaba ligada a la familia y hasta los cuatro años los pequeños se entretenían con sus juguetes. Posteriormente, los niños aprendían imitando la profesión de sus padres en algunos labores como los agrícolas, talleres o viñedos entre otros.
-
La educación en la cultura hindú va en coherencia con su concepción antropológica y cosmológica, la cual es entendida como un proceso de perfeccionamiento de carácter liberador, en un doble sentido: “liberación” de la “ignorancia” que conduce a la liberación de los condicionamientos existenciales a los que está sometido el hombre como consecuencia de su forzosa solidaridad con el cosmos y su dependencia de la ley del Karma.
-
La educación como un proceso de autodesarrollo subordinado a la naturaleza, que se inicia en el interior del educando, que es quien ha de reclamar y aceptar con sinceridad la ayuda exterior del educador.
La antigua educación china se perseguía tres objetivos: uno de carácter “ético” “intelectual” “biológica”, relativo a la crianza física. La vida moral del hombre y la piedad filial eran consideradas como fundamento y raíz de las virtudes: https://www.youtube.com/watch?v=tRJGkILscNc -
Es la que se recibe "sin quererlo" (una de las definiciones de diccionario de la palabra espontáneo se refiere a aquello que ocurre sin mediación externa, o sea de manera natural) por así decirlo, cuando incorporamos conocimientos y habilidades imitando lo que vemos o incorporando conocimientos que van surgiendo de manera espontánea en el diario vivir. Por lo mismo también se le llama educación imitativa.
-
La educación se define como un proceso de formación permanente, personal cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes.
https://www.youtube.com/watch?v=RB5ny_hqQCo -
Las enseñanzas de los pitagóricos se transmitían por vía oral y todo se atribuía al venerado Pitágoras, fundador de la escuela. La escuela se fue transformando en una hermandad con ritos y ceremonias secretas de las que se sabe muy poco.
https://www.um.es/docencia/pherrero/mathis/pitagoras/pitagor.htm -
Es el saber propio de las maestras y los maestros, ese saber que les permite orientar los procesos de formación de los y las estudiantes. Ese saber que se nutre de la historia que nos da a conocer propuestas que los pedagogos han desarrollado a lo largo de los siglos, pero que también se construye diariamente en la relación personal o colegiada sobre lo que acontece diariamente en el trabajo con alumnos, alumnas y colegas.
https://www.youtube.com/watch?v=mHokVO2DqTY -
La cumbre de la filosofía griega antigua está constituida por las ideas del destacado filósofo mat
fue uno de los primeros en plantear el problema del carácter natural de la educación. Señaló que "la naturaleza y la educación son semejantes". Afirmaba que "el estudio elabora cosas maravillosas solamente sobre la base del trabajo"; subrayaba el importante papel del trabajo en la educación y exigía "el trabajo permanente, el cual se hacia más sencillo cuanto más nos acostumbramos a él". -
La educación es el proceso que permite que al hombre tomar conciencia de la existencia de otra realidad, y más plena, a la que está llamado, de la que procede y hacia la que dirige. Por tanto “la educación es la desalineación, la ciencia es liberación y la filosofía es alumbramiento”. Este filósofo idealista, concebía la educación como la luz del conocimiento. Creía que entre cuerpo y alma existía una relación. https://www.youtube.com/watch?v=ecRpO3dppks
-
La educación era fundamental para los más pequeños. Cada día iban a la plaza para escuchar el discurso de los sabios.
Los griegos buscaban la belleza en todas las artes y ciencias, El templo era una de las principales construcciones griegas y tenía función religiosa, por acoger la figura de Dios y el tesoro del templo. escultura, pintura, teatro, historia, oratoria, literatura, etc -
La educación para Sócrates consistía en impulsar a sus estudiantes para que estuvieran dispuestos a conversar con él, a pensar y reflexionar.
sus métodos: la ironía dialógica y la mayéutica, fue fundador de la ética.Una de las ideas principales se iniciaba en el conocimiento personal, de uno mismo. Luego de esa etapa llegaría un conocimiento externo, universal. Aprender es controlar los impulsos, lograr serenidad en el espíritu y alejarse de los lujos y las pasiones. -
Fue capaz de plantear que la educación, la genética y los hábitos son factores que influyen en la formación durante el desarrollo personal. La educación era infinita, más concretamente decía: “la educación nunca termina, pues es un proceso de perfeccionamiento y por tanto ese proceso nunca termina. La educación dura tanto como dura la vida de la persona.”
https://www.youtube.com/watch?v=gYe0qicyPzA -
Impartía conocimiento con personas de su comunidad para una mejor formación.
La experiencia de la limitación, lo que significa consistir la felicidad en la aceptación en una situación de indigencia.
San Agustín fue fuertemente influenciado por las tradiciones filosóficas latina y griega, y las utilizó para comprender y explicar la teología cristiana. Sus escritos aun siguen siendo pilares destacados de la ortodoxia en la Iglesia.
https://www.lifeder.com/aportaciones-de-san-agustin/ -
se caracterizaba por el estudio de la literatura latina y griega así como la intención de formar a los estudiantes en el arte de la oratoria. Su sistema imitaba al griego y la crianza del niño pertenecía a su familia hasta los 7 años de edad. Los romanos se preocupaba por transmitir a los pequeños una serie de cualidades importantes en la época como el ahorro, la lealtad o la disciplina
-
Para los siglos XII y XIII surge la escolástica pensamiento que tenía como función reconciliar la creencia y la razón, la religión y la ciencia.La Iglesia cambio de rumbo educativo al conferir ciertos privilegios facilitándoles recursos materiales a cambio de su presencia en las escuelas y la fundación de propias universidades. Las principales Universidades Medievales se encontraban en Italia, Francia, Inglaterra, Praga y Polonia.
-
Abogaba por hacer de la enseñanza un aspecto capital en la formación del ser humano para que este adquiera pleno conocimiento de la esencia de su ser y su comunión con Dios, las Aportaciones de él al área educativa consisten en incluir en la educación aspectos de la filosofía natural, moral, racional y de las artes productivas y buscar la perfectibilidad con la práctica de las virtudes de la doctrina cristiana.
https://www.youtube.com/watch?v=SZb7BEMVYB0 -
se denomina Renacimiento al fenómeno cultural o movimiento de revitalizan cultural que surge en Europa Occidental durante el siglo XIV, que se desarrolla en los siglos XV y XVI y que se muestra como característica esencial su admiración por la antigüedad grecorromana.
https://www.youtube.com/watch?v=q4DEwnXd8Hc -
Comenius es considerado el padre de la Pedagogía. Fue teólogo, filósofo y pedagogo, pero su fuerza está en su convencimiento de que la educación tiene un importante papel en el desarrollo de las personas, en el esfuerzo que hizo para que el conocimiento llegara a todos, hombres y mujeres por igual, sin malos tratos, buscando la alegría y motivación de los estudiante.
https://www.youtube.com/watch?v=j1pQ-KYCzSM -
Es el constructor del primer sistema de la teoría educativa. Señala tres funciones esenciales para lograr el fin de la educación (carácter moral): el gobierno, la instrucción y la disciplina y afirma que el “interés es el concepto cardinal de la instrucción “. Aquí intervienen los cuatro pasos o grados formales de la enseñanza:
Etapa de la claridad o de la mostración del objeto
Etapa de la asociación o comparación
Etapa de la sistematización
Etapa del método o la aplicación. -
se estructura en torno a la vida y las actividades del niño, poniendo en práctica una serie de técnicas originales, basadas en un conjunto de principios como la motivación, la expresión y la socialización.
Tiene como característica que su pedagogía es: Renovadora, activa, popular, natural, abierta, cooperativista, metodológica, a demás es una pedagogía que se centra en la renovación del ambiente escolar, y en las funciones de los maestros.
https://www.youtube.com/watch?v=g3f4i7-jZmg -
La pedagogía contemporánea reúne un conjunto de ideas propuestas por diferentes pedagogos, pensadores y filósofos, postulados que empezaron a darse desde la revolución francesa que dieron lugar a nuevas tendencias pedagógicas con posturas y metodologías en un contexto cultural, concreto que lo que pretende es educar en un momento dado , en lo que se configura la experiencia pedagógica.
https://www.youtube.com/watch?v=3KnAzYITFJ8 -
Se refiere a como el ser humano ya trae consigo un código genético o 'línea natural del desarrollo' también llamado código cerrado, la cual está en función de aprendizaje, en el momento que el individuo interactúa con el medio ambiente.
- CONCEPTO DEL SER HUMANO: , construye su propio aprendizaje.
- DESARROLLO COGNITIVO: Es el producto de la socialización del sujeto en el medio:
- APRENDIZAJE
- INFLUENCIAS AMBIENTALES.
https://www.youtube.com/watch?v=1G8P58ZRaC8
-
Concibió la escuela como un espacio de producción y reflexión de experiencias relevantes de vida social que permite el desarrollo de una ciudadanía plena.
El «método experimental» de su pedagogía se basa en la educación de la destreza individual, de la iniciativa y del espíritu de empresa en detrimento de la adquisición de conocimientos científicos. -
desarrolló un método de enseñanza revolucionario que cambió en gran medida la forma como se trabajaba con los niños en la educación preescolar y primaria. La idea partía de una total autonomía del niño, el fomento de la iniciativa y el aprendizaje en libertad.
https://www.youtube.com/watch?v=XA9tLfz0X_U -
Es una teoría que pretende explicar cuál es la naturaleza del conocimiento humano. El aprendizaje es esencialmente activo. Una persona que aprende algo nuevo, lo incorpora a sus experiencias previas ya sus propias estructuras mentales. Cada nueva información es asimilada y depositada en una red de conocimientos y experiencias que existen previamente.
-
Considera que los estudiantes deben aprender a través de un descubrimiento guiado que tiene lugar durante una exploración motivada por la curiosidad.
https://www.youtube.com/watch?v=jmKPXVBM_CE -
la educación durante el siglo XX, sin duda resulta imprescindible considerar las relaciones de la teoría de Piaget. La psicología genética, fundada por Jean Piaget durante la primera mitad del siglo XX, ha tenido un enorme impacto en la educación, tanto en lo que respecta a las elaboraciones teóricas como en la propia práctica pedagógica. La producción pedagógica inspirada en la psicología genética ha sido vasta y diversificada.
https://www.youtube.com/watch?v=YPXep1P_-qM -
sostiene que “la educación verdadera es praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo”91. La educación tiene en el hombre y el mundo los elementos bases del sustento de su concepción. La educación no puede ser una isla que cierre sus puertas a la realidad social, económica y política. Está llamada a recoger las expectativas, sentimientos, vivencias y problemas del pueblo.
https://www.youtube.com/watch?v=t-Y8W6Ns90U -
el aprendizaje significativo se da cuando se produce un cambio cognitivo.
https://www.youtube.com/watch?v=-YpCocmWxPA -
la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través
de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de
ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden. -
La Teoría de la Asimilación permite entender el pilar fundamental del aprendizaje significativo: cómo los nuevos conocimientos se integran en los viejos.
La asimilación ocurre cuando una nueva información es integrada en una estructura cognitiva más general, de modo que hay una continuidad entre ellas y la una sirve como expansión de la otra.
https://www.youtube.com/watch?v=-487-TiZGZQ -
“Es importante que en los procesos formativos se recuerden las experiencias en educación popular y se piense la investigación como estrategia pedagógica, pues esta es fundamental para construir una educación de este tiempo, que sea capaz de dar respuesta a las necesidades que traen el cambio de pensar y de época”.
-
La educación virtual es una modalidad de la educación a distancia; implica una nueva visión de las exigencias del entorno económico, social y político, así como de las relaciones pedagógicas y de las TIC. No se trata simplemente de una forma singular de hacer llegar la información a lugares distantes, sino que es toda una perspectiva pedagógica.
https://www.youtube.com/watch?v=SW_esTMlu7w -
“El medio está ahí como un recurso útil para agregar valor a la educación, en la medida en que nos permite aterrizar, a los contextos de la vida cotidiana, los contenidos y las habilidades
que se adquieren en la escuela"
Educar es un oficio que obliga a actualizarse constantemente y hacia allá nos lleva el ritmo de esta sociedad mediática: aprender a trabajar pedagógicamente con los medios. Udes.