-
Durante el periodo Neolítico, se conoce como el inicio de la pedagogía ya que la civilizaciones de Egipto, China, Babilonia e India, estas fueron aplicando la pedagogía por primera vez, claro, a su modo.
-
La civilización hindú, fastuoso, despiadada aunque al mismo tiempo con una extraña contradicción, desarrollo valores casi enteramente ignorados por los egipcios y babilonios.
-
Las monarquías eran sostenidas por guerreros y sacerdotes, quienes su función era antes la ciencia; a la vez se aplicaba una educación práctica y profesional, sin embargo, los pueblos eran iletrados pero para ellos estudiar era útil y poder ser alguien de poder.
-
En Babilonia eran los sacerdotes versados astronomía y también tenían un alto grado en matemáticas. Se dice, que ellos fueron los que crearon el zodiaco. Su método educativo se enfocaba en lo práctico pero lo practico daba hacia lo científico y lo literario.
-
Tenía un ideal de inmovilidad institucional, se conservaba el orden familiar, político y social. No existía una casta sacerdotal sino una clase de funcionarios dende se conformaba de hombres cultos. Tiempo después se crearon los exámenes que eran la única forma de poder aprender ya sea solo de forma funcionaria. Sin embargo, en la parte practica, solo las personas acomodadas podían pagar este tipo de escuelas privada que habían en esa época.
-
El estudio de la pedagogía empieza, en este periodo, por el pensamiento educativo que se ve en la antigua Grecia. Sin embargo, durante el periodo clásico se vio mes que nada la pedagogía.
-
Uno de los personajes que más marcaron el periodo clásico fue Homero, ya que, no solo con sus obras literarias que aun cautivan, sino también aun el dia de hoy se sigue hablando de el y su vida.
-
El modelo de Esparta era conocido por ser uno de los más estrictos, pero no académicamente, sino por tener una educación militar impecable, donde se servía al gobierno sin importar nada.
-
Pensaba que la educación se debía tomar como una enseñanza teórica y el educador mediante el dialogo ofrecía al discípulo o alumno estímulos y sugerencias.
-
Se caracterizó por tener una creencia politeísta, un carácter laico y sin clase dominante (en algunas partes), además, también se formó y se educó a los pequeños pueblos. Sus avances son los más conocidos en el campo de la pedagogía y educación, se aplicó la literatura poética, narrativa y sapiencial, apareció la educación por medio de la conversación y con esto se dieron los inicios de los centros de educación.
-
Platón retoma el pensamiento de Sócrates y expone sus ideas pedagógicas en sus obras La República. El pensaba e insistía en lo importante del juego en la educación del niño.
-
Consideraba que el fin de la vida del hombre era alcanzar la virtud y que la educación era para todo por igual, no era un privilegio sino algo de la comunidad.
-
Entre los representantes de este periodo se encuentran: Aristoteles, Socrates, Platón y Homero
-
Aunque es mas conocido por ser solo un conquistador, tambien levanto a Roma dejando a la Grecia derrotada que habían dejado a la vez que conquisto a los persas y se creo el gran imperio romano
-
Entre los representantes más importante de Roma están: Jesucristo ya que el aporto también junto a los apóstoles, Alejandro Magno y Marco Fabio Quintiliano.
-
En atenas, por lo contrario de Esparta, se utilizo un modelo de educación mas intelectual y de producción literaria, esta educación enfocado en enriquecer el intelecto y todo lo que tenga que ver con el estudio.
-
Se caracteriza porque en este fue donde se crearon las polis que hoy conocemos como ciudad, también se conoce como una cultura cosmopolita y cómo los ciudadanos del mundo; además hubo la expansión del cristianismo y su filosofía junto a la patrística. Sus avances fue que gracias a ellos, surgieron las academias, liceos y escuelas así como el hombre deja la ignorancia a través de la lógica. Por último se amplia un concepto: Dios, Hombre, Mundo, Tiempo y Orden
-
Durante este período, se ve una Grecia derrotada pero aun así llega Roma quien fue otro medio para el avance de la educación, pedagogía y conocimiento.
-
Se le conoce como el primer pedagogo romano y decía que el fin de la educación es la formación del orador, y sostuvo que la formación educacional debe empezar desde los 7 años con fin de aprovechar la memoria infantil. Prefería la educación colectiva que individual.
-
Para San Agustín siendo filósofo pero también religioso, su ideal supremo era la verdad y a está se entregó enteramente y con pasión.
-
Entre la Edad Media hubo muchos personajes importantes durante esta época, pero los que más marcaron en la pedagogía fueron: San Agustín, Luis Vives y Santo Tomás de Aquino; claro que hubieron mas pero profundizaremos estos dos.
-
En este periodo se dio una gran importancia a los siete artes liberales que eran y se dividan en: Trivium- Gramática, Dialéctica y Retórica. Quadrivium- Geometría, Aritmética, Astronomía y Música. Sin embargo también se conoce si esta edad media como oscura a pesar de sus avances.
-
Se caracterizó porque el acceso a la educación era limitado y solo era para la clase Burguesa y para los de la Iglesia, sin embargo, se crearon escuelas, institutos hasta universidades y como se representa esta época, la iglesia católica- Romana influía mucho en la educación. Sus avances fueron que las universidades era más notables, hubo un auge en las órdenes monásticas y la educación del cristianismo, también se llego a reformular las nuevas doctrinas del conocimiento.
-
Santo Tomás utilizaba un método en el cual se divida en tres: La Lectio, que consistía en si sobre la lectura; La Meditatio y procede en tratar de ampliar el tema tratado y por último La quaestio, donde se daba un análisis profundo del tema.
-
Fue un pedagogo español que reformó la educación y moralista universal. Tambien creia en la importancia de las lenguas vivas ya que el mismo era un políglota. Sus ideas eran la paz internacional, la atención al poble y la unidad europea.
-
Esta edad se caracteriza porque se da la aplicación de la investigación y las matemáticas, surge de aquí el racionalismo, la ilustración y la investigación. Sus avances fueron, la publicación y el uso de papel, se renovó la pedagogía en su campo, método, Fe, conocimiento, razón y experiencia.
-
En esta época es donde se ve el renacer del ser humano y a la vez se abre una puerta a la mentalidad científica.
-
Fue uno de los que mas se hablo durante el Renacimiento, ya que aportó tanto a las ciencias como a las artes y aun se sigue escuchando y aprendiendo de el.
-
De los representantes importantes, está el astrónomo Galileo Galilei, Jean-Jacques Rousseau y Emmanuel Kant.
-
Fue un filósofo que ayudó en crear modelos de pensamiento y nuevas teorías. También, definió los principios básicos de cualquier sistema democrático.
-
Aunque es de la edad moderna, aún es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna.
-
Aunque entre representantes importantes estén Herder, Hegel y Wolfgang Goethe; Pestalozzi se centra más en la pedagogía que los demás.
-
Pestalozzi abogaba por un desarrollo mediante todas las fuerzas y así que la educación fue armoniosa y equilibrada, basándose en el desarrollo natural.
-
Esta se reconoce , que inicia desde el año 1789 hasta la actualidad de nuestro días, pero aun asi llegue hasta nuestra actualidad, entorno a la pedagogía, algo cambió y aun sigue cambiando.
-
Aparecen corrientes como el Romanticismo, Capitalismo, Nacionalismo etc. se hizo una apertura a métodos de producción y una restricción del campo del conocimiento por lo que llevó a la educación desde el catolicismo. Sus avances nos dieron una interacción pedagogía por las revoluciones, se dio un progresa industrial por lo que llevó una nueva ciencia que fue la economía, y también la apertura de escuelas de nuevas experiencias pedagógicas.
-
Hubo crecientes cambios en los métodos pedagogos pero también aparecieron diversas facultades. De aquí se fundó la Universidad Nacional y también avanzó los nuevos movimientos en la pedagogía.
-
Colombia paso por muchos cambios durantes este periodo, donde hubo momentos de oscuridad y luz para la pedagogía.
-
El inicio de esta fue Rafael Núñez, y aquí hubo un cambio de estado, se pasó del Liberal al Conservador donde la educación que era laica pasó a ser totalmente dirigida por la Iglesia Catolica. Sin embargo, hubieron avances como, hubiera nuevos movimientos en las escuelas y en la pedagogía, a la misma vez, hubo avances en los medios de comunicación.
Nicolas Warlosten fue uno de los representantes, además de Nuñez, en este periodo. -
Se dice que en este periodo hubo un auge de revolución, ya que, el gobierno Liberal volvió a tomar el poder y se caracteriza por la educación de la Iglesia. Sus avances aquí es que sucedió una educación y crecimiento de los jóvenes letrados y así se vio el Ministerio de Educación Los principales representantes son los impulsores del gobierno: Olaya Herrera, Alfonso Pumarejo y Laureano Gómez .
-
El principal representante es el General Rojas Pinilla quien fue el que tenía el poder en este periodo; se caracterizó por una era de confrontaciones y la formación de movimientos guerrilleros lo que llevo múltiples percusiones y desplazamientos. El único avance aqui y era la unica mision de los pedagogos eran luchar y alcanzar por la educación y bienestar.
-
Aunque los años de violencia habían cesado, en este lapso de tiempo se vio como tanto el gobierno de los liberales y conservadores , ambos tomaron el poder del gobierno y crear una relacion. Se caracterizó por la lucha contra la guerrilla que se formaron en La Era de La Violencia. Sus avances hacia la educación fue positiva ya que la escuela pública se abrió al campo rural y así se supera la desigualdad que había. Los representantes son los integrantes de el gobierno liberal y conservador.
-
Aunque se le conoce más como una corriente filosófica, aportó en la pedagogía como por ejemplo. Se le conoció por su educación y sus métodos pedagógicos, se caracterizaba por lo derechos humanos y el juicio moral y sus avances fueron, que se obtuvo una teoria de la educación dando así pasos a los nuevos cuestionamientos.
-
Aunque no es tan específica o resalta como las demás épocas, se debe hablar de esta para un amplio saber de lo que pedagogía había cambiado.
-
Aqui se ve la unión nacional del pais asi como tambien un orden social, político y económico; se caracterizó porque se le dio valor y cuidado a la persona en todos sus estados. Se avanzó ya que La educación pasó a ser un derecho fundamental del ser humano y así como una educación para todos. Los representantes aquí son los que conforman el gobierno: La Corte Suprema, Los Constituyentes y demás legisladores, también la familia y el pueblo.