-
La Edad Moderna se extendió de 1453 a 1789, período en el cual predominó el régimen absolutista que concentraba el poder en el clero y en la nobleza.
-
surgieron indicios de renovación del pensamiento pedagógico, inspirándose en los derechos y en las necesidades de los niños. Juan-Luis Vives (1491-1540), en pleno siglo XVI, creó los fundamentos de una teoría psicológica de la enseñanza.
-
El pensamiento pedagógico ilustrado, es uno de los eventos y momentos importantes de la historia de la pedagogía es definido como un pensamiento crítico sobre los principios que sostienen la sociedad del Antiguo Régimen, e implanto las bases del pensamiento moderno. A este movimiento se le conoce como Ilustración; nació en Inglaterra y Escocia en el siglo XVII, y se expandió por el continente Europeo durante el siglo XVIII.
-
Entre los ilustrados, se destaca Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) que inauguró una nueva historia de la educación. Él se constituyó en el marco que divide la antigua y la nueva escuela.
-
El siglo XVIII es político-pedagógico por excelencia. Las clases populares reivindican ostentosamente más el saber y la educación pública. Por primera vez un Estado instituyó la obligatoriedad escolar (Prusia, 1717)
-
Es momento histórico, conocido como el positivismo, se da en la época de la culminación de la Ilustración, y se vio enmarcado en el siglo XIX.
-
en el siglo XIX surge el movimiento de renovación pedagógico conocido como Escuela Nueva. En ella se planteaba nuevas formas de enseñar de manera diferente, aprovechar la curiosidad del niño y emplear la instrucción indirecta. Es así que surge el Pensamiento Pedagógico Antiautoritario
-
contribuciones importantes al EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO DEL TERCER MUNDO.
-
La historia del pensamiento pedagógico latinoamericano registra contribuciones importantes y variadas como la del educador cubano José Julián Martí (1853-1895)
-
El movimiento antiautoritario tuvo en Sigmund Freud (1856-1939) a uno de sus inspiradores.
-
Otra experiencia de la escuela libre fue la de Summerhill, en Inglaterra, puesta en marcha por Alexander S. Neill (1883-1973). Neill representa la perspectiva liberal" no progresista, pero igualmente basada en el principio de la afirmación de la libertad sobre la autoridad.
-
Los primeros indicios de este, surgieron de la renovación del pensamiento pedagógico, inspirándose en los derechos y en las necesidades de los niños. Juan-Luis Vives (1491-1540), en pleno siglo XVI, creó los fundamentos de una teoría psicológica de la enseñanza; y se extiende desde del siglo XIX hasta en siglo XX.
-
Este momento se da directamente en la primera mitad del siglo XX, periodo en que, gracias a planteamientos pedagógicos, surgen las revoluciones políticas en Latino-américa, y en algunos países africanos.
-
Bogdan Suchodolski (1907-1992), en su obra La pedagogía y las grandes comentes filosóficas, dividió las manifestaCiones pedagógicas surgidas desde la Antigüedad hasta nuestros días en dos grandes corrientes: las pedagogías de la esencia y las pedagogías de la existencia.