-
-
(India, China, Persia, Egipto) La enseñanza, se crea entorno a la religión y las tradiciones. Sus métodos son a partir de la experiencia
-
La educación fue de carácter practico, se estimulaba la iniciativa y la asimilación de lo nuevo, el ingenio y quizá la astucia sin escrúpulos (Abbagnano & Visalberghi, 1992).
-
-
Se inserta en Grecia la educación del ciudadano como una nueva forma de cultura y civilización. (Abbagnano & Visalberghi, 1992).
-
La educación comprendía deportes y ejercicios como la caza la equitación lanzamiento de jabalina lucha; y actividades artísticas como el canto. (Abbagnano & Visalberghi, 1992).
-
-
Mileto no fue una "escuela" en el sentido actual de la palabra, se trataba de una orientación del pensamiento común de varios pensadores (Abbagnano & Visalberghi, 1992).
-
Fundó en Crotona una escuela secta de carácter sapiencial religioso y político que se extendió a otras ciudades griegas llegando a asumir el poder político en algunas de ellas (Abbagnano & Visalberghi, 1992).
-
Se educó bajo el ideal de inmovilidad institucional, buscando conservar el orden familiar político y social. se dio un valor supremo al respeto a los padres, ancianos y tradiciones (Abbagnano & Visalberghi, 1992).
-
La educación no buscaba anular la individualidad, tampoco se limitaba a la memorización mecánica, ni tendía a perpetuar un orden constituido, sino que promovía formas de activismo dinámico (Abbagnano & Visalberghi, 1992).
-
-
Profesaba hacia un ideal conservador; donde no solo se conservan los privilegios heredados sino también las funciones e instituciones para que el estado sea indisoluble como la familia, en este sentido el emperador es visto como un buen padre que goza de derechos ilimitados (Abbagnano & Visalberghi, 1992).
-
El niño desde los 7 años hasta los 20 era educado en instituciones publicas, dirigidas por un Pedonomo; allí hacían vida común divididos en grandes grupos (Agele) de acuerdo con la edad (Abbagnano & Visalberghi, 1992).
-
El Odio se infundía por medio de una educación que hoy llamaríamos activa, alentando a los niños a realizar actividades de guerrilla, terrorismo y espionaje; también se les permitía el robo siempre que lo hicieran con destreza (Abbagnano & Visalberghi, 1992).
-
Las jóvenes eran educadas de manera homologa a los hombres, en ellas se buscaba anular todo rastro de sensibilidad; con el propósito de formar madres que prefirieran la nación por sobre el bienestar de los hijos (Abbagnano & Visalberghi, 1992).
-
Niegan lo cualitativo interpretando las cualidades sensibles como un modo subjetivo de percibir la realidad que en si es cuantitativa. (Abbagnano & Visalberghi, 1992).
-
-
Su contribución mas importante al pensamiento occidental era su modo dialéctico de indagar la mayéutica. También el ágora, enseñaba en la calle y en plazas.(Abbagnano & Visalberghi, 1992).
-
La escuela de Platón denominada academia por hallarse fundada en el gimnasio del héroe Academo, se organizo de acuerdo con el modelo de las comunidades pitagóricas como una asociación religiosa.(Abbagnano & Visalberghi, 1992).
-
La educación era privada, contaban con Pedotriba (maestro o guía del niño), citarista y gramático (enseñaba a leer y escribir) quienes eran maestros privados que daban una enseñanza colectiva. También había leyes que exigían a los padres a que se instruyera a sus hijos en música, gimnasia, alfabeto y la natación (Abbagnano & Visalberghi, 1992).
-
Conformó una pequeña comunidad platónica, la escuela fundada por él fue el Liceo que constaba además del edificio y el jardín, de un paseo o peripatos (Abbagnano & Visalberghi, 1992).
-
-
La educación elemental se encontraba a cargo del didáskalos, ocupándose de la lectura y la escritura y algo de aritmética (Abbagnano & Visalberghi, 1992).
-
La civilización hindú, desarrolló un ideal de inmovilidad mística o social, la literatura sapiencial de los Vedas estaba reservada a las castas superiores. según las leyes de Manú (200 a. C.) al sudra que escuchaba los Vedas había que llenarle las orejas de plomo derretido; si los recitaba, había que amputarle la lengua (Abbagnano & Visalberghi, 1992).
-
La civilización y educación judías se caracterizan por el espíritu religioso. A la sombra de las sinagogas surgieron escuelas primarias que se multiplicaron en el año 75 A.C de modo que se volvió obligatoria en Jerusalén. Una maestro no debía tener mas de veinticinco alumnos si contaba con un asistente solo cuarenta.(Abbagnano & Visalberghi, 1992).
-
La música, la danza y la gimnasia pierden gradualmente importancia y se convierten en algo accesorio y marginal. La educación media se impartía principalmente por el gramático consistiendo principalmente en la lectura de los “clásicos”: Homero, Hesíodo, los líricos y los trágicos
-
La educación elemental y media es parcialmente privada, el estado determina la modalidad de selección de los maestros. También interviene directamente en la educación elemental y media, por medio de fundaciones estatales encaminadas a asegurar la manutención y la educación de un cierto número de niños de pocos recursos (Abbagnano & Visalberghi, 1992).
-
-
Las escuelas se constituyeron al amparo de los monasterios, parroquias y catedrales. En las ciudades importantes las parroquias se encargaban de impartir la instrucción elemental, mientras los monasterios y las catedrales se encargaban de la instrucción media y Superior (Abbagnano & Visalberghi, 1992).
-
La base de conocimientos eran las siete artes liberales que se dividían en el "Trivium", formado por la gramática, la retórica y la lógica, y el "Quadrivium", que era compuesto por la aritmética, la geometría, la astronomía y la música.
San Isidoro de Sevilla. -
En la edad media se dio origen desde las escuelas catedralicias a la institución mas importante llamada Universidad. Fue así que de manera gradual el término de Universidad se empezó a aplicar y pasa de la escuela catedralicia a la Universidad como institución autónoma . En Europa se contaban con mas de 75 universidades a finales del siglo XV.(Abbagnano & Visalberghi, 1992).
-
Representa el abandono de la tradición escolástica.
Se afirmó el interés por la investigación de la naturaleza, admitiendo la realidad de los átomos y reduciendo todo lo que sucedía en el mundo a un movimiento atómico. -
Inició la iniciativa de que todo el mundo puede convertirse en teólogo,
-
La revolución pedagógica se dio con el humanismo. Los humanistas dedicaron varios tratados a los métodos de la nueva educación, en contravía a los de la educación escolástica.(Abbagnano & Visalberghi, 1992).
-
-
Promovió la creación de escuelas de carácter practico, populares en lengua vulgar. Lutero solicitaba a la iglesia regresar a las enseñanzas originales de la biblia, esto hizo que se produjera una restructuración en toda Europa de las iglesias cristianas. Publicó sus 95 tesis en el año 1517 donde denunciaba la venta de liberación de pecados de la iglesia católica lo que lo convirtió en gran enemigo de las autoridades de la iglesia.(Abbagnano & Visalberghi, 1992).
-
-
Las academias son instituciones de enseñanza de alta cultura, complementaban las carencias que existían en la enseñanza de cultura en la universidades.(Abbagnano & Visalberghi, 1992).
-
publicó una obra de teatro sobre la educación infantil y la educación cristiana, pero en Alemania, la colaboración de Martín Lutero con él La elaboración del autor tomó su propia posición.
-
Propuso la idea de combinar trabajo y enseñanza teórica, que se refleja en su obra más grande "Utopía". Los utopistas no trabajan más de seis horas para dedicar el tiempo restante del trabajo material a sus ocupaciones favoritas. Mucha gente se dedica a estudiar el alfabeto, y resulta interesante la sugerencia de acercar la enseñanza al trabajo agrícola y artesanal.
-
Los jesuitas se encargaron de la enseñanza superior y la secundaria tomando por modelo los gimnasios protestantes; y así fundaron colegios, siendo uno de los primeros el colegio romano.(Abbagnano & Visalberghi, 1992).
-
Un acto importante fue la creación de la orden de los jesuitas por Loyola en el año 1543 en parís donde impartían educación contra-reformista. Crearon escuelas y universidades por toda Europa.(Abbagnano & Visalberghi, 1992).
-
Enseñaba matemáticas en el año 1589 en Pisa mismo lugar donde nació, durante 18 años enseñó en la universidad de Padua a partir del año de 1592. Una de sus invenciones mas importantes fue el telescopio en 1609. En el ámbito educativo sin que haya escrito algo directamente pedagógico su importancia no es menor y su concepción del saber se usa como base de toda educación.(Abbagnano & Visalberghi, 1992).
-
Fue el primero en proponer un "método pedagógico" en su libro "Didáctica Magna". Palabra hombre. En este libro, sentaron las bases del proceso de enseñanza que deben atravesar los bebés para adquirir conocimientos actuales en un entorno específico.
-
La Ilustración francesa se ocupó sobre todo de la nueva concepción del mundo natural que emergía de la física de Descartes y de Newton (Abbagnano & Visalberghi, 1992).
-
Autor de un Diccionario histórico con el cual hace una crítica a toda forma de dogmatismo y superstición. Lucha sin cuartel contra el fanatismo supersticioso en todas sus formas (Abbagnano & Visalberghi, 1992).
-
(1657-1757) Expuso las nuevas ideas que brotaban en el campo de las ciencias naturales (Abbagnano & Visalberghi, 1992).
-
Aumenta el numero de escuelas elementales y empiezan a mejorar cualitativamente los contenidos y métodos (Abbagnano & Visalberghi, 1992).
-
En las escuelas elementales prusianas, la asistencia era obligatoria desde 1717 (Abbagnano & Visalberghi, 1992).
-
(1698-1759). Arremete contra la separación entre sustancia extensa y sustancia pensante, y formula un concepto de materia que abarca propiedades físicas y psíquicas (Abbagnano & Visalberghi, 1992).
-
Para Kant una verdadera educación no es el adoctrinamiento del niño para convertirlos en buenos súbditos, que es lo que le interesa a los gobernantes. Una educación digna busca un mejor porvenir para la humanidad (Abbagnano & Visalberghi, 1992).
-
El movimiento inicio en el Estado saboyano, donde se reorganizó la Universidad de Turín que ejercía vigilancia sobre las escuelas del reino. También en los centros urbanos se organizaron escuelas medias de carácter público (Abbagnano & Visalberghi, 1992).
-
El origen del constructivismo puede ser encontrado en las posturas de Kant, Desde el constructivismo, la educación es una interacción dialéctica entre los conocimientos del docente y los del estudiante (Granja, 2015).
-
Su interés se extiende en todos los campos del saber, encontrando su máxima expresión en la Enciclopedia o también llamado diccionario razonado de las ciencias, artes y oficios.
-
Jean Jacques Rousseau tiene la conclusión de entender al niño como parte de su desarrollo y las necesidades del mismo a través de un desarrollo natural en libertad
-
Se introduce el estudio de:
-Historia
-Geografía
-Ciencias naturales. -
Considera que no es posible la educación intelectual y artesana, sin antes educar los sentimientos y las aptitudes prácticas en general (Abbagnano & Visalberghi, 1992).
-
-
El sacerdote Ferrante Aporti, siendo director de las escuelas elementales, fundó la primera “escuela infantil” (Abbagnano & Visalberghi, 1992).
-
Tolstoi abrió en su finca una escuela para los hijos de sus campesinos basada en el principio que dice: “mientras menor sea la constricción requerida para que los niños aprendan, mejor será el método” (Abbagnano & Visalberghi, 1992).
-
En los principales países de Europa occidental, se dan iniciativas humanitarias en la educación popular, y en la instrucción secundaria y superior se diferencia entre estudios humanísticos y estudios técnico-profesionales (Abbagnano & Visalberghi, 1992).
-
La industria exigía una instrucción adecuada en oficios, razón por la cual la iniciativa privada se ocupó de ella. cursos industriales de hidráulica, mecánica textil, etc.
Se abrieron escuelas técnicas estatales, semejantes a las escuelas “reales” de Alemania (Abbagnano & Visalberghi, 1992). -
Para Freud, La educación por un lado, favorece las condiciones de latencia de la sexualidad infantil, y por otro, propiciar el despliegue de actividades intelectuales constructivas y beneficiosas para el sujeto y su comunidad (Palacios, 2007)
-
Aporto al desarrollo de la educación especial, crea una teoría para la libertad del niño en el contexto familiar y escolar, el niño debe ser libre para que pueda desarrollarse
-
La evaluación debe ser medible y cuantificable. El estudiante es receptor de contenido, que aprende lo que se le enseña. El aprendizaje se concibe como un cambio estable en la conducta (Viñoles, 2013).
-
La educación se ponía democráticamente al alcance de todos, en las escuelas se fomentaban actividades extraacadémicas, bajo la forma de clubs deportivos, musicales, etc. que permitía a los alumnos satisfacer gustos e intereses incluso cultivar las más diversas aptitudes artísticas (Abbagnano & Visalberghi, 1992).
-
Estudió sobre la evolución del conocimiento infantil. Algunas de sus obras son: el pensamiento y el lenguaje del niño; juicio y razonamiento en el niño.
-
La labor educativa de este psicólogo ha gozado un formidable predominio Actualmente, a través de la teoría crítica de la educación, Vigotsky obtiene una fenomenal dimensión; los conceptos de su teoría son primordiales en la comprensión de la niñez (García, 2017).
-
Malaguzzi descubre que la escuela es algo más que un lugar donde enseñar y aprender. Se trata de un ámbito para crear relaciones, construir una colectividad, practicar la democracia y vivir la humanidad (Planillo, 2020).
-
Su obra de introducción a la filosofía de la educación establece que la base para solucionar los problemas educativos esta en el análisis del lenguaje