-
6000 BCE
El azucar
En el lejano oriente se masticaba por su dulce sabor por eso se cultivo se extendió por el pacifico y llego a la india. Gracias ala llagada de los árabes se extendió por toda la cuenca mediterránea ya que eran conocidos por sus dulces a base de azúcar y frutos secos. -
2000 BCE
El uso de la miel
Existían recetas simples de repostería y debido a que no conocían el azúcar endulzaban con miel de abejas. -
Period: 300 BCE to 400 BCE
Recetas en el antiguo Egipto
Se tienen registros de recetas simples desde hace 7000 años en Egipto. En el siglo IV a.C., en la República de Roma, existía ya el oficio de los “pastillariorum”. -
450
Vino meloso
Ya en la Roma antigua se empezaron a emplear nuevas técnicas y medios para dulcificar, como el mulsum típico de la época de el impero romano que se mezclaban la harina con miel para elaborar pasteles -
470
Los Obloiers
Durante esta época, la Edad Media, empezaron a surgir en Francia los obloiers, un gremio que se dedicaba a hacer obleas, es decir, las hostias para las misas religiosas. Poco a poco, el pueblo tendrá acceso a estos dulces, que se regirán por el calendario -
1400
Cacao en Europa
La introducción del cacao en Europa incrementó el consumo de azúcar por la excelente combinación resultante, extendiéndose rápidamente por las cortes europeas. -
1440
Palabra pastelero
Se utiliza por primera vez la denominación de pasteleros. -
1500
Grandes avances de la repostería
La pastelería, acelera su progreso, y se desarrollan muchas recetas conocidas hasta nuestros días -
1506
Creación de panes y pasteles
Se crea en Italia el panettone y los monjes hacen sus primeros pasteles -
1560
Influencia francesa
Uno de los momentos claves de la historia de la pastelería fue la llegada a Francia de Catalina de Médici, desde Italia, en 1553. Con ella trajo a sus cocineros y pasteleros, quienes introdujeron muchas recetas, entre ellas una crema compuesta de crema de almendra y crema pastelera. -
1570
Tartaletas
El desarrollo de la crema está tan estrechamente relacionado con la tartaleta que ambas proceden del croustade francés, un tipo de pastel.1 Otros nombres para variedades de tartaletas de crema en la Edad Media eran doucettes y darioles. -
Corporacion de paseleros
La pastelería ya contaba con su propia historia cuando, en 1566, bajo Carlos IX, aparece la Corporación de Pasteleros, que regula la reglamentación y aprendizaje y el acceso a la maestría. -
Creación de postres
Aparecen los helados, los petisús, los pithiviers, etc. -
Descubrimiento de la levadura
el holandés Antonie van Leeuwenhoek observó por primera vez la levadura al microscopio y en el s. XIX el científico francés Pasteur descubrió que la levadura puede desempeñar varias funciones importantes -
Creación del fondant
Los orígenes del fondant tal como lo conocemos hoy día se remontan a la época renacentista, periodo durante el cual el presupuesto de los pasteleros más humildes no alcanzaba para comprar grandes cantidades de azúcar. Por ello, echaron mano de la imaginación y se dedicaron a elaborar una mezcla de azúcar y almendras para decorar su repostería -
Aparición del hojaldre
Se desarrolla en Francia las pastas hojaldradas, la bollería -
Pasteleria moderna
Es la época en que Antonin Careme, el famoso cocinero – pastelero, publica su obra El Pastelero Real, considerada como la primera de la pastelería moderna. En este siglo, la profesión precisa sus recetas, sus modos de fabricación, progresa su tecnología, mejora sus utensilios, selecciona y especializa sus materias primas. -
Evolución de equipos
A lo largo de los siglos XIX y XX se mejoraron los equipos y los métodos de producción y selección de los ingredientes. -
Horno de carbón
Gracias a la revolución industrial se construye el primer horno de carbón en lugar de los CHAMBRANT, también batidores de hilo de fierro. -
Conservación y evaporización de la leche
Nicolas appert afina los conocimientos de la conservación de la leche por medio del calor, dando origen a la leche evaporada -
Creación de la manga y las duyas
Aubriot instaura la manga pastelera y Trottier rea las primeras duyas. Elementos indispensables en la decoración de pasteles y piezas de repostería, que permitieron mejorar la presentaciones los postres -
Avances en la repostería
Será en pleno siglo XX, tras una serie de descubrimientos y desarrollos técnicos lo que permitirá el dominio del frío, el calor, la fermentación, la conservación y la congelación lo que propiciará el que se puedan realizar nuevos avances en la Pastelería. -
Avances en la repostería
La introducción de la refrigeración eficiente y métodos de cocción han dado lugar a grandes avances aumentando la productividad y la calidad de los productos de repostería. -
Repostería contemporánea
En los últimos años, se ha producido una creciente aparición de reposteras y reposteros en todo el mundo, además de distintas clasificaciones de postres según los sabores e ingredientes.