Historia de la Parasitología

  • 1577

    Origen y difusión de las enfermedades

    Mercurialis, supuso la idea de que las pulga podían transmitir la peste de los muertos o enfermos a los sano. Wikipedia. (2018). Hyeronimus Mercurialis. [Foto]. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Hyeronimus_Mercurialis
  • Tratado de las siete enfermedades

    A. de Abreu, refiere claramente los síntomas de la disentería amebiana y publica el Tratado de las siete enfermedades, considerado como la primera obra de medicina tropical. Campillo,M.,(2007). Wikimedia. (2018). Tratado de las siete enfermedades.[Imagen].Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Tratato_de_las_siete_enfermedades,_1623,_in_British_Library_Wellcome_L0004932.jpg
  • Nacimiento de la Protozoología

    A. van Leeuwenhoeck (1632-1732)
    Primer microscopista del mundo y fundador de la protozoología.
    Campillo,M. (2007). Imagen: EcuRed.(2019). Ántoni van Leeuwenhoek.[Imagen] Recuperado de: https://www.ecured.cu/%C3%81ntoni_van_Leeuwenhoek
  • Carl von Linné. Creador de la nomenclatura binomial

    Sentó las bases de la taxonomía y sistemática actuales, con la momenclatura binomonial para género y especie, considerados taxones naturales. Campillo, M.,(2007). Imagen: Reino Animalia. (2014). Carlos linneo. [Imagen]. Recuperado de: https://reinoanimalia.fandom.com/es/wiki/Archivo:Carlos_linneo.png
  • Parasitología experimental

    P.C. Abildgaard, iniciador de la Parasitología experimental y creador de la primera Escuela de Veterinaria en Dinamarca. Campillo,M. (2007). Wikipedia.(2019).Peter Christian Abildgaard. [Foto] Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Peter_Christian_Abildgaard
  • Lamarck

    Catedrático de <<insectos y gusanos>>, creador de los términos <<invertebrados>> (infusorios, arácnidos, crustáceos y anélidos) y <<biología>>. Campillo,M.,(2007). Wikipedia. (2019). Jean-Baptiste Lamarck.[Foto]. Recuperado de:https://es.wikipedia.org/wiki/Jean-Baptiste_Lamarck
  • Latreille

    Latreille introdujo el término parasitología, aceptado por Leuckart y Raillet. Campillo,M.,(2007). Wikipedia.(2017). Pierre André Latreille. [Foto]. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Pierre_Andr%C3%A9_Latreille
  • Quimioterapia

    Nació con Romanowski (1891) y se desarrolló con Ehrlich (1911).
    El progreso de la quimioterapia debe mucho a los modelos experimentales. Campillo,M., (2007). Historia de la Medicina.(2018). Paul Ehrlich. [Foto]. Recuperado de: https://www.historiadelamedicina.org/ehrlich.html
  • Genética en parasitología

    Hackett, destacó la importancia de la genética en parasitología desde el descubrimiento del fenómeno ante los tripanosoma, capaces de intercambiar sus glucoproteínas gracias a modificaciones del genoma. Campillo,M., (2007). Wikipedia. (2019).Tripanosomiasis africana. [Foto].Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Tripanosomiasis_africana
  • Th. von Brand zu Neidstein

    Por sus estudios sobre fisiología y bioquímica, marcó el camino para las investigaciones de biología molecular y biotecnología en parasitología. Campillo,M. (2007). Revolvi. (2019). Theodor von Brand. [Foto].Recuperado de: https://www.revolvy.com/page/Theodor-von-Brand