-
Hippocrates creía que los helmintos aparecían espontáneamente en el hospedado.
-
-
Escribir un recetario que incluye antiparasitarios junto con medidas contra hormigas, chinches, moscas y moscardas.
-
Describe una filarosis ocular humana, la elefantiasis y varios aspectos de la malaria.
-
Llama enfermedades peligrosas y repulsivas a la helmintosis, coloco verminoso y otros signos como agentes patógenos.
-
Francesco Redi demostró que los insectos no nacen por generación espontanea, fundando la helmintología.
-
En un frasco, encierra un pedazo de carne para demostrar que no salen gusanos de ella, si no que de huevesillos que dejan las moscas al entrar en contacto con esta.
-
Inició estudios sobre bioquímica parasitaria, comprobando la presencia de polisacaridos en los helmintos.
-
desarrolló la práctica de asepsia y antisepsia, reduciendo el número de muertes por infección de pacientes que fueron intervenidos quirúrgicamente.
-
Hizo que los mosquitos chuparan sangre de personas infectadas con malaria, y en 1897 encontró el parásito de la malaria en una determinada etapa de vida en el estómago de una determinada especie de mosquito.
-
Según Wenrich, la especificidad de hospedador entre los parásitos ha evolucionado según 2 monumentales líneas. Unos se han adaptado a una extensa variedad de hospedadores, como ocurre con el género Trypanosoma,en lo que otros resultan muy específicos de hospedador como es la situación del género Plasmodium en el ser humano
-
Existen según Eichler distintos tipos de especiación parasitaria que se denominan: Alopátrica, Alotópica y Alohospitálica.
-
Señala tres hipótesis como punto de partida del
parasitismo:
- la ingestión del protoparásito por su hospedador.
- la inyección mediante la intervención de algún tipo de artrópodo vector.
- la invasión activa por parte de los mismos protoparásitos. -
Según Cheng (1986), los orígenes y la evolución del parasitismo requieren que un
gran número de parásitos potenciales deban tomar contacto con el posible hospedador con
el fin de formar una asociación y conforme mayor es la frecuencia con la que toman
contacto, mayores serán las probabilidades de asociarse. -
Según Cheng (1986), los orígenes y la evolución del parasitismo requieren que un
gran número de parásitos potenciales deban tomar contacto con el posible hospedador con
el fin de formar una asociación y conforme mayor es la frecuencia con la que toman
contacto, mayores serán las probabilidades de asociarse.