-
se tendían a relacionar las funciones mentales con las con las cavidades cerebrales tomo mucha fuerza, convirtiéndose en una hipótesis adecuada para las doctrinas religiosas que postulaban que estas zonas como los "lugares del alma".
-
Se pensaba que la tercera cavidad craneana era el sitio donde descansaba la memora, así como las primeras de ellas (ventrículos laterales) el lugar donde se "localizaban" las sensaciones y emociones.
-
Se encargo de "localizar" las funciones mentales en la superficie del cráneo, Gall fue el primero en plantear una topografía que si bien resulto falsa y carente de todo soporte científico y metodológico, tuvo el valor de ser la primera teoría que postulaba la disociación de funciones y la correlación de funciones con localizaciones.
-
Presento la primera observación que permitió hacer correlación muy especifica entre una facultad psicológica muy compleja -como es el lenguaje- y la localización muy precisa en el cerebro, como es la tercera circunvalación frontal (TCF).
-
Describe un caso opuesto al de Broca, de un paciente que hablaba con fluidez, que era capaz de producir lenguaje, pero que no entendía nada de lo que le decían.
-
Junto con Wernicke, formula el primer modelo de explicación de las afasias, conocido como "la casita de Litchtheim-Wernicke", el cual permite explicar muchas de las disociaciones que se pueden presentar en las alteraciones del lenguaje.
-
Propone un desarrollo jerárquico en el que al principio sólo hay una utilización afectiva, luego un uso lúdico, progresivamente se adquiere una capacidad práctica, luego representativa y, finalmente, un uso dialéctico.
-
Plantea un nuevo concepto, el de sistema funcional, en el que cada parte tiene su especificidad, pero con sistemas integrados por muchos niveles de procesamiento.
Cada uno de estos niveles puede presentar alguna especialidad, pero también puede participar dentro de otros sistemas; así, el nivel de comprensión del lenguaje participa en procesos de repetición verbal, de repetición escrita (como en el dictado), aunque puede estar ausente, por ejemplo, al repetir una escritura por copia. -
Desarrolla teorías con respecto a como la esquizofrenia demuestra que dado que la zona pre-frontal se desarrolla en la pre-adolescencia las personas que sufren de este mal permanecen normales hasta los 19 ó 20 años
-
A nivel teórico, el establecimiento de una correlación entre las áreas
cerebrales que subyacen a las funciones psicológicas -
Desarrollaron una serie de artículos en torno a las explicaciones de problemas de aprendizaje y, en particular, sobre la dislexia en términos de establecimiento de asimetrías.
-
conceptualizaciónes de la neuropsicología cognoscitiva
-
Desde el punto de vista clínico, el diseño de procedimientos o baterías de diagnóstico de daño cerebral.
-
conceptualizaciónes de la neuropsicología cognoscitiva
-
Estudian casos de pacientes con demencias que nunca habían demostrado habilidad artística y que, junto a la demencia asociada con una degeneración en los lóbulos frontales, empiezan a desarrollar habilidades creativas