-
-
Alessandro Volta puso 2 electrodos con corriente en ambos de sus oidos. Antes de desmayarse describió haber escuchado el sonido de agua hirviendo en sus dos oidos. Este fue el primer acercamiento a las bases del implante coclear
-
Se dio la perforación de la membrana timpánica para arreglar el oido medio o drenar líquido de su interior
-
Antes de Thomas Edisson y Voltolini la examinación de la nariz y oido era muy imprecisa por la falta de luz. El primer otoscopio consiste en un espejo cóncavo con un orificio en la mitad
-
Con la aparición de los primeros audiómetros y la posibilidad de hacer resoluciones de problemas otologicos, la audiología tomo fuerza como una especialidad, dirigida a niños y gente de edad avanzada
-
Para tratar la otoesclerosis hubo al inicio intentos fallidos para recuperar la mobilidad de los huesos del oído medio. Sin embargo, todas las cirugías fueron un fracaso. La primera cirugía microscópica exitosa fue la fenestración del canal semicircular para el paso del sonido directamente a la coclea.
-
Con el descubrimiento de la penicilina complicaciones como la mastoiditis aguda y la otitis media empezaron a tener una resolución
-
Se hizo en experimentos rusos aunque no se tiene detalle del experimento. Se demostró contundentemente que la estimulación electrica del nervio auditivo desencadena un sonido
-
Desarrollada por error por el Dr Samuel Rosen. Recupera la mobilización del oido medio
-
John Shea establece la estapedectomía como un arreglo de la audición, implantando una prótesis del estapedio hecha a base de Nylon
-
por medio de la colaboración de grupos de California, Francia, Alemania, Austria y Australia se pudo hacer el primer implante coclear
-
Hoy en día las investigaciones de recuperación de la audición van dirigidas a la investigación de la formación de neuronas de la via auditiva y recuperación de los cilios en el órgano de Corti