-
Antes de la creación de las gafas, las personas sobrellevaban sus defectosvisuales alejándose muchas veces del resto de la sociedad, por no poder cumplir con las actividades que les correspondían, ya que se consideraban como enfermos, por simples defectos visuales.
-
Habla de un Zapatero que usaba
“vidrios en los ojos” hace pensar que utilizaba como decorativo o medicina. -
Fue un filósofo y político griego, hablo por primera vez del Campo
Visual -
Fue un comediógrafo griego, primero en mencionar Vista larga y
Vista corta -
Fue un matemático y geómetra griego.
1. Habla de la geometría y la
relación que tiene con la óptica.
2. Define Campo Visual y Campo
Binocular -
Fue un ingeniero y matemático helenístico que destacó en Alejandría.
Estudia los espejos de diversas
formas: Planos, Cóncavas y
Convexas. -
Fue un comediógrafo griego.
Habla por primera vez del Campo
Visual -
Referencia miopía como vista corta
Fue un general romano y el hombre más influyente durante el período final del Imperio romano de Occidente -
- Padre de la óptica moderna
- Descubrió las leyes de la refracción
- Fabrico lentes
- Fue el primero en describir exactamente las partes del ojo y dar una explicación científica del proceso de la visión. Fue un matemático, físico y astrónomo musulmán.
-
Desarrollan “piedras para leer”
Siguiendo las teorías de Alhazem.
Vivían en conventos, conformaban las ordenes religiosas. -
-
Autor de la obra “Guía del oculista”
Fue un médico y botánico andalusí del siglo XII -
- Comprobó que las personas que ven mal pueden volver a ver las letras si utilizan vidrios tallados.
- Varios autores le atribuyen la invención de los anteojos Fue un filósofo, protocientífico y teólogo escolástico inglés, de la orden franciscana
-
La optometría tiene una gran deuda con los primitivos
científicos de la física destacaban los astrónomos, físicos, matemáticos y otros
científicos.. -
Se menciona la existencia de
fabricantes de anteojos. -
- Primero en hablar de la posibilidad de usar lentes de contacto.
- Describe un dispositivo para eliminar los vicios de refracción del ojo (astigmatismo). Fue un polímata florentino del Renacimiento italiano. Fue a la vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo.
-
Perfecciono el telescopio de
Lippershey con dos lentes simples.
Fue un astrónomo, filósofo, ingeniero, matemático y físico italiano, relacionado estrechamente con la revolución científica. -
Primero en admitir que la imagen se
forma en la retina.
Figura clave en la revolución científica, astrónomo y matemático alemán -
Fue un astrónomo y matemático holandés célebre por la ley de la refracción que lleva su nombre, fundamental para diseñar lentes y
aparatos ópticos. -
Fue un óptico español, autor del primer libro en español titulado “El uso de los anteojos”
-
También llamado Renatus Cartesius, fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna
Primero en colocar un lente
directamente sobre la superficie de la
cornea. -
Las gafas empiezan a considerarse
como elemento de moda. -
Fue un astrónomo, físico y matemático neerlandés
1. Desarrolla por primera vez la
teoría ondulatoria
2. Dedujo la ley de la refracción. -
Fue un matemático, astrónomo y gnomonicista francés.
Perfeccionó la idea de Descartes y
sugirió utilizar un vidrio Cóncavo
sobre el globo ocular. -
Fue un físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés.
1. Realizó un telescopio de
reflexión
2. Estudió con prismas la luz
blanca hallando el espectro de
dicha luz. -
Es considerado uno de los científicos experimentales más importantes de la historia de la ciencia.
Construyó el primer microscopio
compuesto -
Conocido como "padre de la microbiología", fue un comerciante neerlandés que, además, sobresalió por ser el primero en realizar observaciones y descubrimientos con microscopios cuya fabricación él mismo perfeccionó.Creó el primer microscopio simple utilizando lentes divergentes pequeños y de distancia focal corta.
-
Se le atribuye la invención de los lentes bifocales en Norteamérica.
Estaban formadas por dos mitades de lentes: la de visión lejana y la de visión próxima montadas en un mismo aro.
Cuenta la historia que cada vez que tenía que abrir un libro Franklin, debía de cambiar de lentes, lo que lo desesperaba. Mandó cortar sus lentes en dos y luego unirlos, para que así, cada vez que tuviera que leer, sólo tuviera que bajar la vista. -
Escritor y naturalista francés, en el año 1748 sugirió que se podía disminuir el peso de las lentes si la superficie esférica en lugar de ser continua estuviera dividida en anillos concéntricos sucesivos. Si se montan de manera adecuada los anillos formarían una lente esférica pero en una superficie plana.
-
Médico inglés que se dedicó preferentemente al funcionamiento del ojo humano estableciendo que existen tres tipos de receptores cada uno de ellos sensible a uno de los colores primarios.
Fue el primero en modificar la refracción del ojo mediante un sistema dióptrico aplicado a la córnea. -
Astrónomo inglés de origen alemán, aportó en 1823 una interpretación teórica y justificó la posible aplicación práctica de las lentes de contacto, concebidas y esbozadas por Leonardo Da Vinci. Herschel sugirió que era posible corregir el astigmatismo por este ingenioso procedimiento. Propuso la posibilidad de corregir la ametropía astigmática aplicando al ojo una cápsula de vidrio llena de sustancia gelatinosa de origen animal, pero su idea no tuvo éxito.
-
Físico francés que realizó numerosos experimentos sobre interferencias y difracción, dio un gran avance a la teoría ondulatoria ya que la desarrolló sobre una rigurosa base matemática.
Crea los lentes de Fresnel los cuales permiten la construcción de lentes de gran apertura y de distancia focal,sin el peso y el volumen de material que debería usar en un diseño de lente convencional. -
Profesor de anatomía, fisiología, e higiene, comenzó el estudio de la oftalmología, invitado por A. Von Graeffe y fundó en Utrecht una clínica oftalmológica que la confía después a Snellen cuando él es nombrado profesor de fisiología de la universidad.
El texto clásico de Donders sobre las anomalías de refracción y
acomodación fue publicado en 1864.
También se debe a Donders la construcción de un oftalmoscopio con un espejo plateado con perforación central como en la actualidad se emplea. -
Astrónomo y matemático inglés dedicándose a la modernización del observatorio de Greenwich y colocándolo a la altura de los mejores de la época. En el campo de la óptica hizo descubrimientos entre los que destacan la invención de las lentes que permiten corregir el astigmatismo.
Dio instrucciones para que le confeccionaran unas lentes cilíndricas.
Desarrolló el telescopio Transit Circle, que usó para definir la longitud 0º, el punto a partir del cual se miden los horarios y los mapas mundiales. -
-
A principios del siglo XX, el doctor John L. Borsh hijo produce con
ayuda de su padre los cristales bifocales denominados KRIPTOCK.
Estas lentes se usan para ver de cerca y de lejos. -
Desarrollado muy importante en el area de la visión y la optometría es una profesión que busca la vanguardia tecnológica, tanto como el bienestar y salud visual.
-
En 1906, Bentson y Emerson, introducen los cristales bifocales de una sola pieza, conocidos con el nombre de ULTEX, cuya adición se obtiene por diferencia de curvatura en la superficie bipotencial.
-
En la década de los 20, se puso de moda el uso de gafas solares. Los fabricantes de vidrio sacaron al mercado por primera vez muestras con una colección de lentes coloreadas. A partir de este momento las gafas de sol se han convertido en un elemento de uso común y en un complemento de la moda.
-
En 1948, Kevin Tuohy realizó la primera adaptación tolerable de lentes de contacto rígido no permeables a los gases.
-
En la década de los 50, el Francés Bernard Maitenaz, comienza las primeras pruebas con lentes de progresión continua, y exactamente en el año 1959, se lanza al mercado el primer lente progresivo, conocido mundialmente como VARILUX 1 transformándose de esta manera en la marca pionera en el mercado de lentes progresivos y dando comienzo a una nueva generación de lentes oftálmicas que sorprende el mercado óptico.
-
Desarrolla en Praga las primeras lentes fabricadas con hidrogeles (Poliglicol-metacrilato), siendo estos más económicos y cómodos que otros modelos anteriores. El 5 de Mayo de 2007 fue incluido en el National Inventors Hall of Fame, entre los 18 científicos que recibieron esta mención, por haber mejorado la calidad de vida del ser humano.
-
Baush & Lomb en 1964, comercializa las primeras lentes fabricadas con moldes en lugar de torneadas. Patentaron el Hema (Hidroxi etilmetacrilato) en los Estados Unidos, bajo el nombre de Hydron,
implantando el sistema de centrifugado que consistía en polimerizar el material a la vez que se daba forma a la lente, mediante un sistema giratorio. -
Johnson & Johnson en 1965, lanza al mercado las primeras lentes de contacto blandos desechables y de reemplazo frecuente con la marca ACUVUE.
-
En 1970, se empezó a comercializar autorrefractómetros y desde entonces han ido evolucionando y mejorando al incorporar avances tecnológicos que se han producido en estas últimas décadas.
-
En 1987, Se realiza la primera combinación de autorrefractómetro y autoqueratómetro, que se conoció en el mercado como RK-1 de Canon; La lectura del instrumento proporciona los datos de la autorrefracción en términos de esfera, cilindro y eje, además de las lecturas queratométricas expresadas tanto en radio de curvatura (mm) como en potencia refractiva (D) de los dos meridianos principales.
-
En 1991, Transitions Optical saca al mercado la primera lente fotocrómica orgánica.
-
En 1999, Ciba Vision presenta la primera lente que, por su material, permite dormir con ellos durante 30 días: Night and Day Focus, son lentes desechables que tienen hasta 6 veces más transmisión de oxígeno que las lentes blandas comunes. Este mismo año aparecen también las primeras lentes bifocales reusables.
-
El avance tecnológico ha generado distintos tipos de
lentes de contacto igualmente se ha tratado de generar distintas formas de mejorar la calidad y el cuidado visual.
El Optómetra es considerado un profesional de la salud
visual y no tanto quien provee las ayudas ópticas, siendo esta última, una actividad complementaria.