-
las primeras gafas aparecen a finales del siglo XIII en la región de
Venecia, siendo posible que la existencia de las lupas sea anterior a las gafas. Se
le atribuye su invento al monje franciscano inglés Roger Bacon -
donde aparecen unos anteojos se encuentra en la iglesia de
san Nicolás de Treviño, del artista Tomaso de Modena en el año 1352 que
representa al cardenal Hugo Proveza a mediados del siglo XIII -
Willebrord Snellius (1591-1626) formuló la ley de la refracción, también conocida
como ley de Snell, desarrollada posteriormente por Descartes. Esta ley es
fundamental para diseñar lentes y aparatos ópticos. -
realizó las medidas de los índices de refracción del
humor acuoso y del vítreo demostrando que la imagen llega de forma invertida y
se forma en la retina, también realizó medidas de la cornea. -
Mery da a conocer su experimento, sumergiendo un gato en agua logrando ver a través de la pupila dilatada por la interrupción de la respiración del animal la extremidad del nervio óptico y la coroides, Mery es por tanto el primer observador del fondo de ojo a través de la pupila.
-
A finales del siglo XVIII surgen las varillas de tipo articulado y la varilla curvada
-
en sus teorías habla de la percepción y la acomodación, da a
conocer el primer oftalmoscopio, igualmente se destacó por su obra óptica
fisiológica. -
Hermann Snellen crea los optotipos que en la actualidad llevan su nombre.
-
Adolf E Fick diseñó el primer lente óptico que cubrió la
cornea, luego añadió un reborde escleral -
Adolf E Fick diseñó el primer lente óptico que cubrió la
cornea, luego añadió un reborde escleral -
empleó plásticos sintéticos en combinación con el vidrio para fabricar lentes. Estos lentes de potencias variables han sufrido hasta nuestros días, muchas modificaciones que han permitido mejor calidad, dando excelente solución a los diferentes problemas de los usuarios.