-
Alrededor de 1710, Böttger introdujo el feldespato como fundente en las porcelanas chinas. Desde el primer uso de la porcelana para hacer una dentadura completa por Alexis Duchateau en 1774, se han desarrollado numerosas composiciones de porcelana dental. El dentista francés De Chemant patentó el primer material dental de porcelana en 1789.
-
Maggiolo Introdujo un implante de oro en el alvéolo de un diente recién extraído, el cual constaba de tres piezas.
-
El cemento de oxicloruro de zinc se propuso en 1860 y se utilizó como material de relleno temporal a pesar de su baja calidad. Para superar esto, el fosfato de zinc se introdujo en la odontología en 1879, que exhibió propiedades mejoradas para ser utilizado como material de obturación y como cemento.
-
August Taveau de París combinó plata y mercurio para formar una pasta de plata en 1826 y dio como resultado el comienzo de la amalgama dental, un desarrollo sobresaliente en el campo de la odontología operativa.
La profesión dental siguió dudando sobre el uso de la
amalgama hasta que Black sugirió una fórmula de amalgama equilibrada (72,5% de plata y 27,5% de estaño) en 1895 -
Los materiales cerámicos
progresan rápidamente para una amplia gama de aplicaciones. Estas coronas de porcelana mostraron buenas propiedades estéticas, pero baja resistencia a la flexión, lo que resultó en una mayor incidencia de fallas clínicas en comparación con el sistema de cerámica metálica, -
E.J. Greenfield utilizó, en 1910, una cesta de iridio y oro de 24 quilates, que introducía en el alvéolo. Haciendo referencia a las normas sanitarias de limpieza y esterilidad, e introduciendo conceptos tan innovadores y actuales como la relevancia de la íntima asociación entre el hueso y el implante antes de pasar a la siguiente etapa
-
En 1925 aparece el primer material estampado de cintas elásticas, el
hidrocoloide -
En la década de 1930, un dentista de California llamado Charles Pincus creó las primeras carillas para mejorar el aspecto y las sonrisas de los actores y actrices de Hollywood que habían fracasado en cuidar de sus dientes.
-
En 1935 se comienza a usar la resina acrílica polimerizada
como base para los dientes artificiales. -
Sears promovió los hidrocoloides reversibles de tipo agar para la toma de impresiones en dentaduras postizas parciales fijas. Japón fue la principal fuente de agar, por lo que durante la Segunda Guerra Mundial, se inventaron los hidrocoloides irreversibles (alginatos) para la profesión dental.
-
Un gran descubrimiento del Dr. Michael Buonocore del ácido fosfórico para aumentar la unión mecánica de la resina al esmalte en 1955 abrió nuevas puertas en el mundo de las resinas adhesivas y la odontología cosmética.
-
Pasta pulidora diamantada. Contiene partículas microcristalinas de diamante para un pulido con resultados estéticos insuperables.
-
La historia del composite se inició en los años 50 con el desarrollo, por parte de Bowen, de sistemas de resina artificial para el uso en obturaciones: la legendaria BisGMA, también conocida todavía en la actualidad como «resina de Bowen».
-
Fue el primer sistema desarrollado en 1962 que utilizó aproximadamente 17-25% en peso de porcelana feldespática que contiene leucita para evitar la coincide con el coeficiente de expansión térmica entre la estructura metálica y la cerámica de recubrimiento.
-
El GIC se ha desarrollado a partir del
cemento de silicato y policarboxilato y, por lo tanto, actúa como un reemplazo potencial del cemento de silicato. Debido a su adhesión al esmalte y la dentina y la liberación de flúor por efecto anticariogénico, ganó gran popularidad en la profesión dental -
Con el advenimiento de las resinas compuestas fotopolimerizables de partículas medianas a principio de los 70 aparecieron al unísono las lámparas de fotocurado o fotopolimerización. Desde entonces no se conciben restauraciones con composite donde no estén presentes estos equipos, considerados una de los mayores adelantos para la estomatología contemporánea.
-
-
Otro avance significativo en el desarrollo del agente adhesivo de dentina ayudó a la retención y estabilización de una restauración del color del diente sin una remoción excesiva de la estructura sana del diente.
-
Brånemark presenta al mundo odontológico la oseointegración y su implante de Titanio en forma de tornillo.
-
Los sistemas CAD-CAM se
utilizan inicialmente en la fabricación de onlays, inlays, carillas y
coronas de cerámica -
La alta precisión de fresado reduce el tiempo necesario para
adaptar la pieza de trabajo y proporciona a las restauraciones una mayor longevidad y aspecto estético. -
Fueron introducidas para solucionar las desventajas de los ionómeros de vidrio convencionales pero mantener los beneficios y propiedades de ambos materiales. Es un material muy resistente y estético y tiene múltiples funciones.
-
Se introdujo el sistema In-Ceram para los primeros materiales de núcleo de cerámica sin metal para coronas y anterior fijo de tres unidades
-
Su composición la hace adecuada para coronas
posteriores y puentes anteriores -
Apareció en el mercado la primera cerámica inyectada y comenzó la historia de éxito de la tecnología de inyección. Con ello, se dio paso a la época de las restauraciones «sin metal»
-
Charles Hull, más tarde, el co-fundador de 3D Systems, inventa la estereolitografía, un proceso de impresión que permite que un Objeto en 3D se cree a partir de datos digitales. En 1992 La primera máquina de impresión 3D del tipo SLA (estereolitográfico) en el mercado, fue desarrollada por la empresa 3D Systems.
-
La cuarta generación llegó con el concepto de "hibridación" propuesto por Nakabayashi, en el cual la difusión e impregnación de la resina en dentina parcialmente descalcificada seguida de polimerización creó una capa reforzada con resina o la "capa híbrida".
-
Estas restauraciones estaban
compuestas por un óxido de aluminio de alta pureza y
densamente sinterizado, recubierto con una porcelana dental compatible de baja fusión -
-
Además de ser estéticas, las restauraciones de cerómero
también conservan la estructura del diente -
Primera generación de disilicatos de litio permitió nuevas indicaciones y amplió las aplicaciones de las cerámicas inyectada
-
Desarrollo del cristal de fluorapatita. Permitió una reproducción perfecta de la sustancia dental, junto con una luminosidad que no se había conseguido hasta entonces
-
Los composites fluidos son los materiales
restauradores estéticos prometedores para el futuro y se
convertirán en material notablemente útil en varios
procedimientos restauradores estéticos. -
Se introdujo la zirconia In-Ceram. Actualmente es el material más resistente de los In-Ceram, además de ser de alta estética.
-
El “DentiScope” fue fabricado por Chayes-Virginia con un solo
aumento de × 8 y tenía luces de fibra óptica duales, que estaba
mal configurado y era difícil de usar ergonómicamente. En
1999, el Dr. GaryCarr propuso el primer microscopio quirúrgico
configurado ergonómicamente con óptica galileana para procedimientos clínicos dentales de rutina -
A pesar de que la odontología digital comenzó cerca de los años 80s, no fue sino hasta después del año 2000 que realmente su uso masivo se consideró como una revolución digital en odontología
-
Incluyó cámara óptica intraoral mejorada que se utilizó para reproducir detalles finos y mejorar la capacidad del software para grabar imágenes en 3D para una preparación rápida.
-
Llega al mercado el sistema de cerámica sin metal IPS e.max. Hace posible que estén disponibles toda clase de indicaciones, desde restauraciones unitarias hasta puentes de varias piezas.
-
Sistema para fabricar una variedad de restauraciones que incluyen cofias de coronas, estructuras de puentes de gran envergadura, coronas de contorno completo, inlays, onlays, provisionales y carillas con una fresadora de alta gama, reduciendo los tiempos de fabricación.
-
Un grupo conjunto de investigadores belgas y neerlandeses implantó con éxito a una paciente de 83 años una prótesis de su mandíbula inferior, diseñada por ordenador y fabricada con una impresora 3D.