-
-
En Egipto, Hesi-Re era un médico se encargaba de las dolencias de los faraones.
-
De Egipto, una compilación de textos médicos con abundantes referencias a enfermedades dentales, incluyendo gingivitis, atrición, pulpitis y dolor dentario. Entre los tratamientos citados hay referencias a la inflamación de las encías y se aconseja amasar una pasta y aplicar sobre el diente una parte de comino, una parte de incienso y una parte de cebolla.
-
En las Américas los Mayas implantan piedras semi preciosas, tales como el jade, en dientes por razones cosméticas y culturales. Los dientes frontales se tallan en dife rentes formas para parecerse a dientes afilados de animales.
-
En Italia/Europa los Etruscos y Romanos realizan coronas de oro y trabajos de puentes fijos. Las prótesis completas y parciales no son infrecuentes.
-
En China/India se describen recetas para pastas de dientes.
-
En Grecia el filósofo y científico Hipócrates describe que la saliva y la nutrición son los factores causantes de la caries, contradiciendo la creencia predominante de que los gusanos del diente eran los responsables.
-
En Italia el escritor médico romano Aulus Cornelius Celsius resume el conocimiento contemporáneo médico y escribe sobre higiene oral, estabilización de dientes perdidos, tratamiento del dolor dental y tratamiento de la reposición dentaria. Plasma los cuidados necesarios después de la extracción y describe el método de reposición en las luxaciones de mandíbula, utilizado aún hoy en día.
-
En España Abù I-Qàsim (Abulcasis), recupera el conocimiento dental del mundo greco-romano y ediciones de su trabajo circulan ampliamente por Europa, con algunas finas ilustraciones de instrumentos dentales para el raspado, cauterización de la pulpa o la extracción.
-
En China se describe el primer cepillo dental con cerdas.
-
-
En Francia, Pierre Fouchard considerado el padre de la odontología publica su trabajo maestro “The surgeon dentist”, en el cual describe por primera vez la visión de la odontología como una profesión moderna.
-
En Estados Unidos, Charles Goodyear descubre la base para hacer las prótesis totales, que anteriormente se hacían a base de oro, resultó en una opción más económica para el promedio de la población.
-
En Estados Unidos, tiene su origen como especialidad por el trabajo de Simon P. Hullihen, el cual creó un ejercicio amplio de la cirugía oral.
-
En Estados Unidos, Horace Hayden y Chapin Harrisen fundaron la primera escuela dental del mundo: The Baltimore College of Dental Surgery y crearon el grado DDS, (doctor en cirugía dental).
-
Se le atribuye a Horace Wells, dentista de Connecticut el descubrimiento de los anestésicos para extraer piezas dentarias. Se utilizaron sustancias como el óxido nitroso y el éter.
-
En Estados Unidos se desarrollaron las especialidades odontológicas, siendo la más antigua la ortodoncia; el Dr. Norman W. Kingsley, considerado el padre de la ortodoncia, publicó su Treatise on Oral Deformities as a Branch of Mechanical Surgery. Su contribución fue incalculable.
-
En Londres la periodoncia se originó a partir del trabajo de John M. Riggs, quién extrajo la primera muela bajo efectos de la anestesia.
-
En Alemania el odontólogo Willoughby Miller describió por primera vez los factores causantes de la caries dental, los cuales sirvieron para hacer prevención.
-
La primera mujer dentista de América Emeline Roberts fue elegida miembro de la Connecticut State Dental Society hasta 1893, después de llevar ejerciendo treinta y cuatro años.
-
-
Un grupo de catorce dentistas de Detroit, forman el primer grupo en estudiar el campo de la odontología infantil, estableciéndose ya la odontopediatría.
-
En Estados Unidos, Michael Buonocore, padre de la odontología adhesiva inventó los rellenos blancos de resina para restauraciones más estéticas. También describió el método de adhesión de la resina al esmalte que permitía a los odontólogos reparar dientes anteriores fracturados.
-
En el mundo, con las nuevas técnicas y métodos existentes, se desarrolló la odontología preventiva, cuya finalidad fue y ha sido desde entonces, crear programas para la prevención y control de la caries dental, teniendo como meta disminuir la incidencia de esta enfermedad.
-
En Francia la publicación conjunta por la FDI y OMS, Tabaco o Salud Bucodental es publicado en seis idiomas.
-
En Francia/Suiza una consulta de expertos reunidos por la OMS, FDI y la IADR, reconoce el acceso apropiado al flúor como parte de los derechos humanos.
-
En Francia es publicada la primera edición del Atlas de Salud Bucodental, por la FDI.
-
En Suiza la OMS publica la Guía: Consumo de azúcar en
adultos y población infantil. -
En Suiza la FDI publica El Desafío de las Enfermedades Bucodentales – Una llamada a la acción global.