-
Los egipcios padecieron enfermedades dentales graves, aún en ausencia de caries, esto era debido al desgaste severo por la ingestión de alimentos sumamente duros y fibrosos, como la dieta de los primeros egipcios era fundamentalmente vegetariana y dado que el suelo era muy arenoso, se consumía mucha arena también con los platos principales.
-
La odontología como en la actualidad se conoce, no siempre ha sido la misma, como los seres humanos, ésta ha evolucionado en la historia. Cuando el hombre primitivo creó
el fuego aprendió a conservarlo y a emplearlo para ablandar alimentos, debido a este cambio en la alimentación, que sus dientes y encías comenzaron a sufrir modificaciones -
A pesar de trabajar sobre piedra y metal, no llegaron a practicar verdaderamente una odontología correctora o restauradora para el mejoramiento de la salud bucal. Sus habilidosos trabajos con los dientes tenían propósitos estrictamente rituales o religiosos
-
Estudio las enfermedades de la boca.
La formación de sarro y caries.
Se llenaban las cavidades de los dientes con polvo de caracol, sal marina y hierba. -
Se logró separar la ciencia de la Teología y la superstición.
Leonardo da Vinci estudió anatomía, realizaba disecciones, analizaba y diseñaba caso todas las partes del cuerpo.
Descubrió el seno maxilar 150 años antes que Highmore -
El gusano dental era considerado como el culpable del dolor dental. Se aplicaba soluciones liquidas en forma de gota para aniquilar el gusano. En la alta edad media los doctores occidentales dependían de la medicina popular y especialmente de los remedios botánicos. Los primeros cirujanos en escribir un trabajo y sus tratados fueron Roger de Salerno y Rolando de Parma que sirvieron de guía para las generaciones sucesivas de practicantes.
-
Adoptaron las costumbres de los pueblos sometidos; practicaban la mutilación dental, limando e incrustando piedras en sus dientes. Cuando un paciente sufría de dolor de muelas, se colocaba un grano de sal dentro de la cavidad y el diente se cubría con pimienta caliente. Se hacía entonces una incisión en la encía, colocando en ella la hierba y, solamente si el dolor y la infección continuaban, el diente era extraído
-
Ya fabricaban dentaduras.
Marco Polo viajó y encontró que las personas tenían la costumbre de cubrir sus dientes con finos trozos de oro.
Hua Shou fue un gran diagnosticador y descubrió sobre los puntos blanquecinos de la boca (síntomas premonitorios del sarampión), -
Los hebreos estimaban mucho los dientes sanos y fuertes. Los hebreos no practicaban ningún tipo de terapéutica odontológica, restauradora o quirúrgica. Según el Talmud, utilizaban los servicios de médicos fenicios o griegos, que habían desarrollado el cuidado dental. Una sección del Talmud advierte: “No adquieras el hábito de tomar medicinas; no las tomes en grandes dosis; evita que te extraigan un diente”. Es evidente que habían estudiado profundamente la anatomía facial y sabían lo que decían.
-
El dentista Charles Stent introdujo en el año 1857 en Estados Unidos, la primera sustancia para impresión que podía reblandecerse en agua caliente y se endurecía al sacarla de la boca.
-
En Sidón, se descubrió la "mandíbula de Ford" por George Ford es uno de los ejemplos conocidos de trabajos en odontología
La prótesis está sujetada con alambre de oro (seis dientes de la mandíbula inferior) -
El científico americano Willoughby Miller establece la base microbiológica de la caries dental e inicia la discusión de lo que será la “infección focal” describiendo las bacterias en la pulpa dental.
-
Suiza La FDI publica El Desafío de las Enfermedades Bucodentales, Una llamada a la acción global, la segunda edición del Atlas de Salud bucodental.