-
Alimentación basada en vegetales con poca presencia de carne o pescado, cosnumian alimentos de verano uno mejores representantes son el mijo y el panizo, tienen un mayor rendimiento en poco tiempo, lo cual probablemente ayudó a la gente a ser más sedentaria y el exceso de producción pudo influir en la jerarquización de la sociedad.
http://alef.mx/que-comia-el-hombre-en-la-edad-del-bronce/ -
Se encontró en Egipto la recopilación de remedios, los beneficios del consumo de hígado para la ceguera. Entre otras cosas como los beneficios de las plantas
http://www.elmedicoenlacasa.com/papiro-de-ebers/ -
Los animales se clasificaban en puros e impuros, consumían leche de cabra y oveja, y vino.
-
Seguramente sirvieron para dar a los platos formas agradables y hacer las delicias de la vista antes del paladar
-
El profeta bíblico Daniel hizo probablemente el primer experimento dietético al persuadir al cocinero a ser alimentado él y sus compañeros durante diez días con una dieta de leguminosas (chícharos, judías y lentejas) en vez de las viandas reales y cambiar el vino por agua. Tres años después, el rey advirtió que se encontraban diez veces mejor que todos los magos y encantadores de su reino
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/07/07_0002.pdf -
Anaxágoras declara que la comida es absorbida por el cuerpo humano y por lo tanto contiene "homeomerics" http://unpanutricion.blogspot.com/2012/11/historia-de-la-nutricion-desde-la.html
-
Hipócrates el padre de la medicina noto que existía una relación entre alimentación y salud.
http://unpanutricion.blogspot.com/2012/11/historia-de-la-nutricion-desde-la.html -
Algunas de las citas están en "el breviario del gastrónomo y erudito" Ateneo de Naucratis en el libro "El banquete de los doctos"
-
-
Despues del siglo 11 con las conquistas de Asia Mayor según TIto Livio un historiador romano, las preparación de comidas comenzaron a ser mas largas y costosas.
-
Puso los cimientos para llegar a entender más tarde cómo el material alimenticio es llevado a todas las células del cuerpo.
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/07/07_0002.pdf -
Probablemente el primero que emprendió el estudio de la nutrición en seres humanos fue el medico italiano Sanctorius. Publicó en Leipzig el primer libro acerca de metabolismo basal.
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/07/07_0002.pdf -
Juan Bartolomé Beccari aisló el gluten de trigo y lo incluyó entre las
substancias nutritivas esenciales para el organismo, que sería la base de la numerosa lista de las substancias designadas años mas tarde, como proteínas.
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/07/07_0002.pdf -
El francés René Réamur evidenció lo falso de las teorías que consideraban la digestión como una trituración o una putrefacción; él comprobó que en el estómago los alimentos eran disueltos; evidenció la existencia del ácido en el jugo gástrico.
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/07/07_0002.pdf -
Veinticinco años después Lázaro Spallanzani italiano, confirmó los hallazgos de Réamur y escribió un libro que explicaba que la digestión es un proceso químico y no una fermentación.
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/07/07_0002.pdf -
El español Gaspar Casal fue el primero en describirla en 1735. esta enfermedad se caracterizaba por la piel áspera.
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/07/07_0002.pdf -
El científico francés se interesó en el estudio del metabolismo. Descubrió el significado del oxígeno identificando que es esencial para la transformación de los alimentos en estructura corporal humana. Pudo demostrar que la oxidación dentro del cuerpo es una fuente de calor y energía. Sus experimentos demostraron el principio de la calorimetría o medición del calor y del trabajo en el cuerpo; posteriormente.http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/07/07_0002.pdf
-
Para el Escorbuto,el Capitán James Lind, proporcionó a evidencia la en su libro A Treatise of the Scurby (Tratado del Escorbuto), publicado en 1753. donde se comprueba que se da por falta de de consumo de cítricos como el limón y la naranja con alto contenido en vitama C
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/07/07_0002.pdf -
William Beaumont inició una serie de experiencias de
1825- 1833, al ocasionarse accidentalmente el explorador canadiense Alexis San Martín una fístula en el estómago; realizó 238 observaciones, gracias a lascuales se estableció la existencia de un jugo disolvente en el estómago.
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/07/07_0002.pdf -
El químico, físico e ingeniero de minas francés Boussingault tiene el mérito de haber sido el primero en aplicar los conocimientos de la química a la alimentación de animales de granja. Comparó el desarrollo y la salud de un grupo de animales cuya dieta contenía sal común, a otro grupo se le eliminó este elemento. La diferencia debida a la sal era obvia en lo que se refería a la experiencia y el bienestar de los animales. Descubrió que el hierro era esencial en la dieta.
-
El médico francés, profesor de fisiología, Francois Magendie concluyó después de realizar investigaciones, que los animales necesitaban nitrógeno en la dieta. “Magendie sabía que los tejidos del cuerpo, por un lado, y muchos alimentos, por otro, contenían nitrógeno, por lo que insinuó que, probablemente, el nitrógeno de los alimentos provenía de los alimentos. Y a los que contenían nitrógeno, se les llamó albuminosos”
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/07/07_0002.pdf -
Los químicos no tardaron en identificar el jugo gástrico como ácido clorhídrico, y en descubrir la presencia de otro agente responsable del proceso de disolución de los alimentos. Este resultó ser una enzima a la que se dió el nombre de pepsina
-
El químico holandés, Mulder, llamó “proteína” a la materia nitrogenada de estos alimentos albuminosos.
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/07/07_0002.pdf -
Mulder, estableció la primera recomendación dietética en
términos de nutrientes, en base a estudios realizados en la armada holandesa.
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/07/07_0002.pdf -
En 1896 W. O. Atwater, quien ha sido llamado “el padre de la nutrición americana” publicó el primer cuadro extenso de valores alimenticios en Estados Unidos de Norteamérica. “En ese tiempo, generalmente se consideraba que sólo las proteínas y las calorías eran de importancia nutricional
-
El ruso Pedro Iván Pavlow abrió una nueva era en el conocimiento de los procesos digestivos; en su trabajo "Lecturas sobre el trabajo de las glándulas digestivas exponiendo la fístula de Pavlow y su técnica de "Alimentación fingida".
https://www.timetoast.com/timelines/2019579/edit -
-
En 1905, el investigador holandés C. A. Pekelharing demostró que no era posible mantener con vida a ratones alimentados con una dieta consistente en una mezcla de hidratos de carbono, grasas y proteínas con sales inorgánicas y cuya composición podía considerarse perfecta según los conocimientos de la época. Los ratones, en cambio, vivían normalmente si se añadía a la dieta una pequeña cantidad de leche fresca.
-
Frederick Gowland Hopkins, químico biólogo de la Universidad
de Cambridge, Inglaterra dijo que había algo desconocido en los alimentos, que era esencial para la vida y la salud.
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/07/07_0002.pdf -
El inglés realizó experimentos utilizando ratas en crecimiento con animales de experimentación. Con esto pudo demostrarse que la dieta artificial, era incapaz de mantener el crecimiento de las ratas. .De estas investigaciones concluyó Hopkins que en los alimentos naturales existe una sustancia, o sustancias, hasta entonces desconocidas, que, en muy pequeña cantidad, son necesarias para la nutrición de los animales.
https://elpais.com/diario/1983/06/08/sociedad/423871203_850215.html -
Dos investigadores noruegos verificaron que sólo los conejillos de Indias, los simios y los seres humanos son prácticamente los únicos seres vivos que deben consumir la vitamina C porque no la pueden
sintetizar.
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/07/07_0002.pdf -
En 1910, el científico japonés Umetaro Suzuki extrajo un complejo hidrosoluble a partir del arroz al que llamó “ácido abérico” y cuyo hallazgo publicó en japonés.
http://www.tcasevilla.com/archivos/la_nutricion_en_la_historia_de_la_ciencia.pdf -
Se definen como sustancias orgánicas que en muy pequeña cantidad son indispensables para la nutrición de los animales. Estas sirvieron para demostrar que una serie de enfermedades conocidas tales como el raquitismo, el escorbuto, el beriberi y la pelagra, eran la consecuencia del consumo de dietas carentes en una vitamina. Así surgió el concepto de "enfermedad carencial" comprendiendo la relación nutrición y salud
https://elpais.com/diario/1983/06/08/sociedad/423871203_850215.html -
E. V. McCollum comprobó y enfatizó el concepto de “Alimentos
protectores” útiles por su contenido en vitaminas y minerales”.
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/07/07_0002.pdf -
La vitamina A fue descubierta por Elmer Verner Mc
Collum y Marguerite Davis de la Universidad
de Wisconsin – Madison, y Lafayette Mendel y Thomas
Burr Osborne de la Universidad de Yale, en 1917, mientras
estudiaban el papel de las grasa en la dieta.
http://www.unisanitas.edu.co/Revista/48/08brevehistoria.pdf -
En 1918, fue creado un comité por la British Royal Society para elaborar un informe de los requerimientos humanos en nutrientes, preocupándose por primera vez por los alimentos protectores.
-
La vitamina D fue descubierta por el médico británico
Sir Edward Mellanby, en 1918, experimentando con perros,
induciéndoles raquitismo y luego curándolos administrándoles hígado de bacalao. -
-
En 1919, K. Huldschisnky curó el
raquitismo de niños utilizando luz ultravioleta producida artificialmente. -
La llamó factor hidrosoluble B, a diferencia del factor A que es soluble en lípidos.
http://www.unisanitas.edu.co/Revista/48/08brevehistoria.pdf -
Se extrae la vitamina D en el aceite de hígado de
bacalao. Esta vitamina es necesaria para que el cuerpo pueda asimilar los minerales Calcio y fósforo y formar con ellos huesos normales.
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/07/07_0002.pdf -
En 1922, Elmer Mc Collum destruyó la vitamina A presente en el hígado de bacalao y demostró que el efecto antiraquitismo no desaparece. Propuso denominar la nueva sustancia vitamina D.
http://www.unisanitas.edu.co/Revista/48/08brevehistoria.pdf -
Los investigadores descubrieron que las ratas no lograban reproducirse cuando su único alimento era manteca
de cerdo. Les empezaron a administrar germen de trigo y
lechuga y se corrigió el problema. Consideraron que había
un producto que denominaron “factor antiesterilidad”
en esos alimentos.
http://www.unisanitas.edu.co/Revista/48/08brevehistoria.pdf -
Se clasifican los alimentos en cinco grupos por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/07/07_0002.pdf -
En 1925 Evans propuso denominar vitamina E al al factor anti esterilidad, ya que recientemente se había descubierto la vitamina B y previamente la C.
-
LA vitamina B Fue aislada en forma pura por el bioquímico holandés Barend Coenrad Petrus Jansen y su colega W.F. Donath.
La denominaron tiamina. Fue la primera vitamina que se logró obtener en forma pura.
http://www.unisanitas.edu.co/Revista/48/08brevehistoria.pdf -
El bioquímico danés Carl Peter Henrik Dam la denominó “K” por la palabra Koagulation en danés, cuya traducción al castellano es coagulación. Para descubrir los efectos de esta sustancia realizó investigacionescon pollos, en 1929, administrándoles diferentes tipos dealimentos. Pudo comprobar que ante la falta de ciertos
nutrientes se producía en dichos animales hemorragias
con frecuencia. Logró aislar el componente a partir de la
alfalfa, en 1939. -
Llevó a cabo experimentos con monos y ratas en la India.
Sometió a ratas embarazadas a una dieta igual a la que
tenían mujeres pobres en Bombay y los animales enfermaron y perdieron sus crías. Al suministrarles extractos de
levadura mejoraron por completo, y llo denomino vitamina M de Monkey, después ácido fólico porque estaba presente en las hojas verdes.
https://lambertsusa.com/art-dsp/breve-historia-del-acido-folico/ -
-
El científico norteamericano, el Dr. C. G. King logró cristalizar la vitamina C pura, extraída del jugo de limón. Al mismo tiempo, el Dr. Szent Gyorgy en Hungría, hacía el mismo descubrimiento, empleando pimiento rojo dulce. Actualmente a esta vitamina se
le llama Acido Ascórbico y puede sintetizarse en el laboratorio
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/07/07_0002.pdf. -
La British Medical Association fundó un comité para revisar las necesidades y requerimientos dietéticos en kilocalorías y proteínas. Aunque no dio recomendaciones específicas en vitaminas y minerales, propuso dietas apropiadas.
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/07/07_0002.pdf -
Hazel Stiebling, de la United Status Department of Agricultura (USDA), propuso el primer conjunto de requerimientos nutricionales que incluían diversas vitaminas y minerales
-
-
-
Conrad Elvehjem, de la Universidad de Wisconsin, descubrió que el ácidonicotínico podía curar esta afección.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552013000300013
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/07/07_0002.pdf -
-
Se fundó el primer Departamento de Nutrición establecido en el mundo, en una escuela de Medicina o de Salud Pública.
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/07/07_0002.pdf -
-
-
-
En 1968 la American Health Association (AHA), publicó ocho guías dietéticas en las que advirtió a su público que debía disminuír la ingesta de alimentos grasos de origen animal para la prevencion de enfermedades coronarias
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/07/07_0002.pdf -
Debido a la necesidad de profesionalizar los recursos humanos que participaban en la solución de los principales problemas de la alimentación y nutrición en México.
http://fcsalud.mx/Nutricion/Informes/Historia_nutricion.htm -
Investigadores chinos determinaron por métodos epidemiológicos que la deficiencia de Selenio es responsable de la elevada incidencia de la enfermedad de Keshan en China Central la cual provocaba anomalías del miocardio.
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/07/07_0002.pdf