-
se opuso a las hipótesis ventriculares mantenidas hasta ese
momento, afirmando que la actividad mental se localizaba en el tejido nervioso del cerebro y
no en el líquido cefalorraquídeo -
también sostenía que la actividad racional se situaba en el
cerebro, dentro de su concepción del alma tripartita. -
quien adoptó una postura dualista según la cual, a pesar
de que el cuerpo y la mente eran dos realidades diferentes, sin embargo, podrían interactuar
entre sí. -
también abrió paso al concepto de plasticidad
cerebral, afirmando que es posible la recuperación funcional después de haberse
producido alguna lesión en el sistema nervioso. -
siglo XIX, cuando dos anatomistas ,desarrollaron más activamente las teorías localizacionistas de la actividad mental. Según sus hipótesis, denominadas también teorías
frenológicas, cada una de las actividades mentales se situaban en áreas concretas del encéfalo,
estimándose que eran 27 las facultades mentales que se localizaban en la corteza
cerebral -
Durante la primera mitad del siglo XX la Neuropsicología tuvo una orientación mecanicista
y estática, prestando mayor interés a la localización de la lesión cerebral mediante
pruebas neuropsicológicas. Es comprensible que la práctica de la Neuropsicología en sus
inicios tuviera este sentido, -
propuso que los trastornos del habla estaban causados por
lesiones del hemisferio cerebral izquierdo -
el neurólogo francés confirmo las relaciones entre el lenguaje expresivo y el lóbulo
frontal izquierdo, de tal modo que en su honor, la zona del lóbulo frontal que gestiona el
lenguaje expresivo recibe desde entonces la denominación de Área de Broca, denominándose
Afasia de Broca a la modalidad de patología del lenguaje causada por lesión en dicha Área -
también se refirió a las asimetrías cerebrales, ya que la Ley de la lateralización progresiva afirma que la
diferenciación hemisférica para una determinada función se produce únicamente en las áreas secundarias y terciarias del cerebro, -
realizó lesiones experimentales en perros, comprobando
que la extirpación de amplias áreas del cerebelo, ganglios basales y neocórtex producían una pérdida de motivación y de capacidad cognitiva -
fundador de la Neurología moderna, contribuyó
activamente al desarrollo de la Neuropsicología adoptando una postura opuesta al
localizacionismo estricto -
el término Neuropsicología fue utilizado por vez primera por este autor.
-
realizó importantes aportaciones a la Neuropsicología
clínica, estudiando las consecuencias de las heridas de guerra en el sistema nervioso, por
lo que puede ser considerado como uno de los pioneros de la rehabilitación neuropsicológica
del daño cerebral. -
se inspira en el modelo de Modularidad de la Mente
propuesto por Fodor posteriormente reforzado por las aportaciones de Moscovitch
y Winocur durante la década de los noventa -
Inicialmente Hebb centró sus investigaciones en el estudio del lóbulo frontal, comprobando que el cociente
intelectual de las personas que habían sufrido daño frontal no disminuía de manera sensible -
ID: 570093