-
Tras la finalización de la edad de piedra numerosas trepanaciones fueron efectuadas entre los años 5000 y 200 AC, existe evidencia de trepanaciones más antiguas incluso antes del desarrollo del lenguaje escrito y del uso de instrumentos metálicos
-
El cirujano Imhopet (médico del Faraón Yoser) trata 48 pacientes con patologías de cabeza, columna cervical y tórax.
-
Primera referencia a una intervención quirúrgica, revela lo que pareció tratarse de una tracción-reducción que fue utilizada para revertir el déficit neurológico en un paciente con fractura cervical con lesión medular (tetraplejia)
-
Las primeras descripciones del cerebro se encuentran el papiro de Edwin Smith, Texto descriptivo de la cirugía más antiguo que se conoce
-
El célebre historiador Herodoto de Halicarnaso efectuará las primeras descripciones que hacen referencia a la morfología de la cabeza y craneo
-
El primer hospital del mundo cristiano se fundaría en el actual Anatolia
-
El influyente filósofo y médico persa Avicena, es el primer tratado en el que se describen e ilustran las distintas pòsibilidades de estabilización de la columna
-
Se creía que el líquido cefalorraquídeo que baña el cerebro era donde se albergaba el alma
-
Considerado el padre de la cirugía craneal en España y quizá en occidente
-
Se crea la primera escuela médica de Europa
-
Profundiza en las heridas en la cabeza y su tratamiento quirúrgico. Describe la intervención de Bamberg, en la que se hace referencia al uso de la “espongia soporifera”, una mezcla de mandrágora, opio, hiosciamus y semillas de levisticum, aplicadas en la frente y orificios nasales, preludio de la anestesia
-
Teodoro de Cervia regenera la convivencia de la “laudable pus” considerada hasta el momento necesaria para la adecuada cicatrización de los tejidos( buena hemostasia, evitación de espacio muerto, extirpación de tejido necrotico)
-
Guillermo de Saliceto escribió el texto Chirurgia. Re Introdujo el uso del escalpelo a diferencia de la cauterización, y como contribución a la Neurocirugía describió una serie de técnicas para la anastomosis nerviosa mediante sutura.
-
El progreso de la cirugía y la neurocirugía se debió indiscutiblemente a un mayor conocimiento de la anatomía. Destacó un joven Leonardo da Vinci, efectuó innumerables disecciones en cadáveres, llegando una innumerable cantidad de dibujos y grabados
-
En España Francisco Arceo llevó a cabo estudios y publicaciones que efectuaron detalladas descripciones de las lesiones postraumáticas en el cráneo en adultos y niños
-
Los cirujanos generales empezaron a realizar operaciones craneales con mayores garantías aseguradas con la aparición de la anestesia, la asepsia e instrumentales más adecuados.
-
Considerado junto con Harvey Cushing, padre de la neurocirugía moderna, difunde su técnica para el sellado del hueso craneal usando cera.Dicha cera permite controlar el sangrado del diploe
-
De las 36 intervenciones realizadas por tumores, ni una sola sobrevivió. Se estilaba la ooforectomía para tratar las convulsiones en pacientes del sexo femenino, se administraba bromuro potasico si la paciente no mejoraba
-
En la época la neurocirugía evoluciona gracias a sus avances como la formación de centros de cuidados intensivos dedicados a pacientes neuroquirúrgicos, quirófanos especializados, sistemas de coagulación,microscopios, anestesia, psiquiatría, neuropatología y asepsia.
-
Avances en microcirugía con el desarrollo del microscopio, la neuroanestesia, instrumentos de coagulación, inicios de neuro-radiología con la ventriculografía y arteriografía, antibioterapia y potenciación de la estero taxia
-
En kenia a mediados del siglo, la tribu Kissi llevaba a cabo las trepanaciones para tratar el dolor de cabeza