-
Complemento el tratado de Hipocrates donde clasifico los diferentes traumatismos craneoencefálicos
-
Recomienda la practica de la trepanacion en diversas situaciones como las cefaleas, las epilepsias, traumatismos craneales entre otros.
-
Se recogen manuscritos de todas partes del mundo donde se explican varias funciones cerebrales, y tipos de heridas craneales entre otros.
-
Aparece en Salermo el libro mas original titulado "Practica Quirurgica" que recoge las enseñanzas de Roger Frugardi.
-
Henri de Moldeville hizo una valiente defensa para evitar la supuracion de las heridas craneales mediante la limpieza y lavados periodicos de la herida.
-
El padre de la cirugia termina de escribir su libro el más importante del siglo XVIII
-
Realiza una contribucion de Neuroanatomia más importante de la neurocirugia escribiendo principalmente sobre fracturas craneales.
-
En Florencia se hace la primera recopilacion de tratados de neurocirugia de Hipocrates y Galeno que despues tubieron influencia durante El Renacimiento.
-
Practico la neurocirugia como arte, dejo legado sobre el sistema nervioso y sobre tecnicas de asepsia y anestesia.
-
Hizo la primera descipcion de la laminectomia,.
-
En esta epoca vivieron los neurocirujanos mas importantes de toda la historia, se escribieron tratados sobre anatomia nauronal y profundizacion de la neurocirugia.
-
Describen en francia craneos que presentaban perforaciones irregulares, probablemente de la edad de piedra, la nombrada trepanacion se realizaba para curar epilepsias y cefaleas severas.
-
En india se descubrieron craneos con otro tipo de perforaciones que se realizaban a partir de la ley del talion.
-
Realizada por J.J Breasted se empieza a ulitizar la palabra cerebro y se describen circunvoluciones y las membranas que lo rodean a demas de la descripcion de diferentes traumatismos.
-
Aurelius Cornelius escribe el primer tratado de cirugia escrito en latin.
-
Pitagoras es el primero en definir al cerebro como organo central que controla todas las actividades.
-
Aproximadamente desde el año 500 al 1500 medicos como Avicena, Averroes, Avenzoar, Rhazes, y Abulcasis ulitizan nuevos instrumentos quirurgicos para realizar las cirugias, e inducen terminologia del campo.