-
Hipócrates o alguno de sus discípulos considera el cerebro como la fuente del placer y del dolor, del pensamiento y de la percepción, de la locura y del temor, en una perspectiva netamente encefalocéntrica.
Sostenía que todas las enfermedades se deben a alguna descompostura del cuerpo, y en particular la epilepsia a una particular del cerebro. -
Primer ejemplo de encefalocentrismo nítido, esto es, de la tesis de que el cerebro controla la sensación, el movimiento y la cognición, lo encontramos en Alcmaeón de Crotona.
Describió los nervios ópticos encontrados en el curso de sus disecciones y propuso que el cerebro era el asiento del pensamiento y las sensaciones. -
El filósofo griego Platón conocía el trabajo de Hipócrates. En línea con el encefalocentrismo hipocrático, Platón, quien en La República divide el alma en tres partes, localiza la racional en el cerebro, mientras que la energética o emocional la ubica en el corazón y la apetitiva en el hígado. A su juicio, los cambios a nivel corporal afectan al alma tripartita. Así, la flema y la bilis pueden producir mal temperamento, cobardía o estupidez.
-
La primera etapa viene comprendida por la Antigüedad clásica y el mundo medieval, y se prolonga hasta los albores del Renacimiento. Gravita en torno a un interrogante clave de la neurociencia: cuál es la sede de las funciones sensoriales, motoras y mentales, si el cerebro o el corazón.
-
Conecta el estudio del espíritu con el estudio de la vida. Aristóteles adoptó una posición cardiocéntrica: es en el corazón donde reside la sede de las funciones superiores; el cerebro consistiría en un mero refrigerador de los fluidos del corazón. Se apoya, para ello, en argumentos de diverso orden. Anatómicamente, Aristóteles comprobó que el corazón, a diferencia del cerebro,
-
En el cerebro diferenció los ventrículos. Clasificó los nervios en motores y sensoriales, e investigó cómo cooperaban con los músculos en la ejecución de movimientos voluntarios.
-
Galeno se percató de que los nervios se dirigen desde el cerebro y la médula espinal hacia órganos periféricos, y verificó que son imprescindibles para iniciar la contracción muscular. Llevó a cabo disecciones sistemáticas del cerebro, según se puede colegir de escritos suyos como los Procedimientos Anatómicos.
-
La santa inquisición atribuía a los espíritus malignos, el problema de cualquier enfermedad mental.
En el S. XIV hay una parte donde está cifrada la información sobre fascinación, fantasía, conocimiento, memoria y se dijo que el cerebro estaba especializado. -
Se siembran los conocimientos para la investigación a través del método experimental con Galileo Galilei.
-
-
Aportó muchos detalles sobre la anatomía del cerebro.
-
El cerebro, analiza la información del exterior y en forma refleja, reacciona o reproduce lo que hay afuera. Se considera como un mapa donde está cifrado el medio externo y las repuestas que se dan.
El hombre, al contrario que los animales, posee un intelecto y un alma dada por Dios.
El cerebro controla la conducta humana en lo que ésta tiene de animal y que las capacidades especiales del hombre residen fuera, en la mente, en el espíritu. -
Las funciones de la mente tienen una base biológica, cerebral, en concreto.
El cerebro no es un sólo órgano, sino que consiste al menos en 35 centros, cada uno de los cuales se relaciona con una función mental.
Cada centro se desarrollaría y aumentaría de tamaño cuanto más funcionase.
Concepción materialista de la mente afirmar que partes del cerebro rigen funciones humanas esperanza, generosidad o autoestima. -
Aclararon el problema de los caminos que sigue la transmisión de las señales entre el sistema nervioso y la periferia.
-
Nació a finales del siglo XVIII cuando Luigi Galvani descubrió que las células musculares producen electricidad.
-
Bell cortó separadamente las raíces dorsales y las ventrales de la médula espinal en animales y observó que sólo cortando las ventrales aparecía parálisis.
Magendie demostró que las raíces dorsales transmiten información sensorial.
Bell y Magendie: se concluyó que en cada nervio raquídeo hay una mezcla de axones, cada uno de los cuales transmite información sólo en un sentido. -
Fue el primero en demostrar que el impulso nervioso constituía un fenómeno eléctrico.
-
Otto Friedric Dieters Observó las dentritas y el axón.
-
Teoría de la función cerebral: Conectivismo donde sólo las funciones mentales más elementales, tienen una localización en una única región cerebral. Las conexiones entre las diversas áreas hacen posible las funciones intelectuales complejas. Indicaba que diferentes aspectos de una misma función son procesados en diferentes lugares del cerebro: Procesamiento distribuido
-
Henry Hallet y Otto Loewi Revelaron la presencia de los neurotransmisores como sustancias que ayudan con el intercambio de información química entre las células.
Ulf Von Euler 1905-1983
Encontró que la adrenalina y la noradrenalina son neurotransmisores en la sinapsis -
Pierre Paul Broca Describió en 1861 Px: que podía comprender el lenguaje pero no hablar. Su cerebro presentaba una lesión en la parte posterior del lóbulo frontal izquierdo, área de Broca. Afirmo uno de los principios más conocidos sobre la función cerebral: "¡hablamos con el hemisferio izquierdo!"
-
Pierre Paul Broca (1824-1880) describió en 1861 el caso de un paciente que podía comprender el lenguaje pero no hablar. Su cerebro presentaba una lesión en la parte posterior del lóbulo frontal izquierdo, que hoy se conoce como área de Broca. En los años
siguientes, Broca estudió varios pacientes más, casi todos con lesiones en el hemisferio cerebral izquierdo, lo que le llevó a afirmar uno de los principios más conocidos sobre la función cerebral: hablamos con el hemisferio izquierdo -
Demostraron experimentalmente que estimulación eléctrica de una la región cerebral del perro producía movimientos de las extremidades.
-
Hans Berger 1873-1941 Electroencefalográma.
-
(1821-1894) descubrió que la actividad eléctrica de las células nerviosas es la forma de transmitir información desde un extremo a otro de una célula, y también desde una célula a otra
-
Sus investigaciones sobre la evolución de las especies, abrieron el camino para la Psicología Experimental, que se ocupa de estudiar la conducta en el laboratorio, y la Elologia, que estudia la conducta en el medio natural.
-
Utilizando la técnica de Golgi, Cajal formuló la doctrina neuronal: El sistema nervioso está formado por células independientes, las neuronas, que contactan entre sí en lugares específicos. Sus aportaciones a los problemas del desarrollo, la degeneración y la regeneración del sistema nervioso siguen siendo actuales.
-
Joseph Erlanger 1874-1965 y Herbert Spenser Gasser 1888-1963 Encontraron funciones de las fibras nerviosas simples.
-
Estos estudios constituyeron la base que dio origen al surgimiento de la electroencefalografía (generación y transmisión de los potenciales eléctricos).
-
Construyó el primer microscopio electrónico, Este permitió la observación de la unión sináptica contribuyó al estudio de la estructura y función de las células, dando lugar al surgimiento y vertiginoso desarrollo de la biología celular y molecular
-
Desarrolló métodos de cultivo tisular y demostró en 1935 que las prolongaciones de las neuronas, las dendritas y el axón, están en continuidad con el cuerpo neuronal y se desarrollan a partir de él.
Confirmó que los conos de crecimiento de los axones guían el crecimiento de éstos hacia sus lugares de destino. -
El término "electroencefalograma" fue introducido por el para nombrar el registro de las variaciones de potenciales recogidas del encéfalo y es una de las técnicas más empleadas en el diagnóstico de alteraciones cerebrales.
-
Primer fármaco útil para tratar la esquizofrenia, fue la clorpromazina, utilizada por Henri Laborit -La usaba para tranquilizar a sus pacientes antes de una cirugía.
-
Sir Charles Scott Sherrington (1857-1952), Dió el nombre de "sinapsis" al contacto interneuronal, una aportación original de Cajal. Confirmo la teoría neuronal propuesta por Cajal desde el campo de la Neuroanatomía
-
Sus resultados le permitieron introducir el término "sinapsis" para referirse a las estructuras de comunicación de las neuronas
-
Probó que la dopamina es un transmisor y que existía en partes específicas del cerebro con importantes funciones
-
John Carew Eccles, Alan Lloyd Hodgkin y Andrew Fielding Huxley reciben el Premio Nobel por sus sobre los mecanismos de la membrana celular. En 1952 Hodgkin y Huxley describen la técnica de la pinza de voltaje. Formulan matemáticamente las reacciones iónicas del potencial de acción.
-
James Watson y Francis Crick reciben el Premio Nobel por el descubrimiento de la estructura del ADN en 1953. Después nada volvió a ser igual.
-
En 1955, después de sus importantes contribuciones al mejor conocimiento de la glicolisis, el ciclo de Krebs, la fosforilación oxidativa, la fotosíntesis y el metabolismo de los ácidos grasos, llega el descubrimiento de la polinucleótido fosforilasa. En 1955. consiguió. por primera vez en el tubo de ensayo, el ARN. molécula que posibilita la transformación del ADN en proteínas.
-
Realizo investigaciones de las relaciones existentes entre el sistema endocrino y el sistema nervioso.
-
En 1960 se funda la sociedad internacional de investigación del cerebro, que da un importante paso hacia delante en la investigación biomédica del cerebro humano, psicólogos y neuroanatomistas abordan de forma multidisciplinar el estudio del cerebro humano.
-
Realizó importantes contribuciones a la fisiología de los órganos de los sentidos, esclareciendo la naturaleza del impulso nervioso y las bases físicas de las sensaciones.
-
Descubrió los mecanismos de liberación de la acetilcolina, en las terminales nerviosas a nivel de la unión del músculo y el nervio, bajo los efectos de la influencia de impulsos nerviosos, contribuyendo a conocer mejor los mecanismos de la transmisión sináptica.
-
En 1964 quedo claro que la clorpromazina y otras fenotiazinas tienen efectos específicos sobre la sintomatología psicótica en la esquizofrenia, estos fármacos mitigaban los delirios, las alucinaciones y algunos tipos de pensamientos complejos y desorganizados.
-
logró el completo desciframiento de la clave genética.
Por este descubrimiento, la llave que abrió las puertas de la Ingeniería Genética, de las técnicas de clonación y más recientemente, del nacimiento de Dolly, la primera oveja clonada, los Dres. Nirenberg y Khorana recibieron el Premio Nobel de Medicina, en 1968 -
Alexander Romanovich Luria publica La mente de un Mnemonista: Un pequeño libro acerca de una gran memorial
-
Julius Axelrod, Bernard Katz y Ulf Svante von Euler comparten el Premio Nobel por sus trabajos sobre los neurotransmisores. Katz aporta pruebas directas de que la acetilcolina liberada por la neurona motora origina y explica todas las etapas del potencial sinaptico
-
Timothy Bliss y Terje Lomo describe la potenciación a largo plazo LTP Una estimulación intensa en el hipocampo lleva un reforzamiento sináptico que dura horas o días.
-
David Hunter Hubel y Torsten N. Wiesel reciben el Premio Nobel por sus estudios del sistema visual. Es el avance más importante en la organización de la corteza cerebral desde Cajal.
-
Segi Ogawa y colegas desarrollan la Resonancia Funcional Magnética fMRI
-
Mario Capecchi y Oliver Smythies reciben el Premio Nobel por el desarrollo en 1990 de la tecnologia de desactivación de genes (gen knockout) que pronto se aplica a la neurociencia
-
Erwin Neher y Bert Sakmann reciben el Premio Nobel por el desarrollo de la técnica de pinzamiento de membrana (patch-clamp) para medir canales iónicos individuales
-
Giacomo Rizzolatti describe las neuronas espejo
-
Se identifica el gen responsable de la enfermedad de Huntington.
-
Arvid Carlsson, Paul Greengard y Eric Kandel comparten el Premio Nobel. Kandel estudia la memoria y las formas de aprendizaje paulovianas a nivel celular, molecular y genético.
-
Linda B. Buck y Richard Axel comparten el Premio Nobel por sus descubrimientos sobre el sistema olfatorio
-
Olaf Sporns acuña el término Conectoma para referirse al mapa integral de las conexiones nerviosas trabajando con la variante de la Resonancia Nuclear Magnética llamada imágenes de tensor de difusión (DTI)
-
La Optogenética recibe galardones como el método del año.