-
-
Describieron la sección transversal de la medula espinal en el aer humano.
-
Los griegos de Alejandría disecaron el cerebro humano y distinguieron el cerebro del cerebelo.
-
Sostenía que el cerebro era el culpable de la conducta humana a través de los ojos y oídos considerados las "ventanas del alma".
-
La Santa Inquisición atribuía a los espíritus malignos, el problema de cualquier enfermedad mental.
-
-
Célebre anatomista que comenzó a diseccionar el cuerpo humano y abordó la anatomía del cerebro.
-
Se siembran los cimientos para la investigación a través del método experimental.
-
Especuló que cada actividad de un animal era necesariamente una reacción a un estímulo externo; la conexión entre el estímulo y la respuesta se hacia a través de una conexión nerviosa.
-
-
Estaba convencido de que las funciones residen en el áreas más específicas del cerebro y que esto determina el comportamiento. Fue el fundador de la "frenología".
-
Estimado por ser el precursor de la anatomía nerviosa moderna.
-
Hizo la primera descripción de las neuronas, aunque muy prematuramente.
-
-
Manifestó que el impulso nervioso creaba un fenómeno eléctrico.
-
Descubrió que el centro del habla se localizaba en el cerebro (actualmente conocido como área de Broca).
-
Investigó en el microscopio al cerebro y la médula espinal. Observó las llamadas dendritas y el axón.
-
-
Realizó el concepto de la segunda teoría denominada, neuronal (las neuronal son independientes).
-
Implantó el concepto "electroencefalograma" para registrar el cerebro.
-
Determina el impulso nervioso y su plataforma física sensorial.
-
-
Encontró que la adrenalina y la noradrenalina son neurotransmisores en la sinapsis.
-
El farmacólogo sueco Arvid Carlsson descubrió que la enfermedad de Parkinson se debe a una reducción anómala de los niveles cerebrales de dopamina, una de las moléculas (neurotransmisores) que cada neurona usa para comunicarse con la siguiente neurona en el circuito. A partir de los años sesenta, Paul Greengard empezó a esclarecer cómo funcionan los neurotransmisores y luego Eric Kandel relacionó esos procesos con el aprendizaje y la memoria.