
Historia de los conceptos de causa y enfermedad: paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología
-
Aparición de los primeros microbios, surgimientos de las cosas mas simples.
-
Aporta los primeros requisitos ecológicos para la eclosión y diversificación de tales enfermedades a través de la domesticación de plantas y animales.
-
las primeras enfermedades infecciosas registradas en plantas y animales fueron la SAMANA y MEHRU.
-
en la antigüedad y la edad media era verídico pensar que tales enfermedades era causadas por entidades superiores o por desarreglos en los elementos del cuerpo, he aquí donde surgen medidas supersticiosas para la curación de dichas enfermedades como la Medicina Ayuverdica, medicinas chinas antiguas y la teoría humoral.
-
En el siglo XVII Anthony Van Leeuwenhoek hace las primeras observaciones de microbios.
-
Friedrich Hoffmann profesor de Medicina
entre 1693 y 1742, elaboró la teoría de la "patología
de sólidos". -
La teoría miasmática de la enfermedad o solamente teoría miasmática fue una teoría formulada por Thomas Sydenham y Giovanni María Lancisi. Según esta teoría los miasmas, que eran el conjunto de emanaciones fétidas de suelos y aguas impuras, eran la causa de enfermedad.
-
La teoría microbiana de la enfermedad o teoría germinal de las enfermedades infecciosas es una teoría científica propuesta por Louis Pasteur y Robert Koch que propone que los microorganismos son la causa de una amplia gama de enfermedades.
-
Ideada planteada por Charles Bouchard,
miembro de la mencionada Academia y autor del
texto "Los microbios patógenos" de 1892, las
"enfermedades infecciosas" pueden ser específicas,
no específicas o parasíticas. -
Ahora, a más de un siglo de la promulgación de la
mencionada teoría Microbiana, el evento no ha sido un punto
muerto en la historia de las enfermedades, y al
contrario, tuvo en Medicina y en Fitopatología una
afortunada consecuencia sobre el desarrollo de la
terapia antimicrobiana con moléculas químicas de
acción específica y selectiva. Por ello es de considerar la gran evolución que nos ha dado estos avances, y como resultado la mejora de la calidad de vida de los seres humanos.