-
Mediados del Siglo XVII
Origen de la microbiología: Leeuwenhoek realiza sus primeras observaciones atreves de su microscopio simple, construido por él. Describiendo y catalogando lo que observaba a través de su lente. -
Period: to
Historia de la Microbiología
Origen de la microbiología, con las primeras observaciones que realiza Anton van Leeuwenhoek del mundo microscópico.
Hasta el descubrimiento de enfermedades causadas por microorganismos. -
Francesco Redi
Realiza experimento de larvas en la carne, con el propósito de eliminar algunas creencias de la teoría de generación espontanea. Demostrando que las larvas en la carne, eran larvas de insectos y que no salían por si solas. -
Lazzaro Spallanzanní
Spallanzanní realiza experimento, sometiendo a ebullición caldo de carne, cerrando herméticamente el recipiente que lo contenía, demostrando el nulo desarrollo de microorganismos.
Aclarando que los microorganismos llegan con el aire.
Sus resultados fueron criticados, argumentando que se destruía el ambiente de generación espontanea. -
Mediados del Siglo XIX
Louis Pasteur
Se consolida la microbiología, gracias al experimento realizado por Louis Pasteur, que refuta la Teoría de generación espontanea, demostrando que los microorganismos llegaban con el polvo, al tener medio rico en nutrientes estos se multiplicaban. -
Segunda mitad del Siglo XIX
Louis Pasteur descubrió nosema bombycis que parasita al gusano de seda, que había puesto en riesgo la producción europea de seda. Ataca a las larvas.
Se impulsa la microbiología gracias al conocimiento de microorganismos causantes de enfermedades infecciosas. -
Fermentación y Levaduras
Pasteur trabaja en la industria de los alimentos identificando distintas levaduras y tipos de fermentación, donde se destaca la importancia de la microbiología. -
Robert Koch
Impulsando la microbiología, Koch estudió con profundidad la transmisión directa del bacilo del carbunco (también llamado ántrax). Inventó métodos para extraer el bacilo de las muestras de sangre y hacerlo crecer en cultivos puros.
Dando paso al estudio de numerosos microorganismos causantes de cólera, difteria, tétanos.