-
Representación más antigua de un hongo. Ya se conocían las fermentaciones biológicas. Producían pan y cerveza.
-
Varios escritores griegos comienzan a escribir y dar referencias sobre hongos, siendo estas las primeras referencias micológicas en la historia. Tanto Griegos com Romanos consideraban al hongo "alimento sagrado".
-
El Fray Bernardino de Sahagún, al transcribir libros como el Popol Vuh, descubrió que los hongos alucinógenos eran utilizados en rituales. Además de ser considerados como alimento de los Dioses.
-
Hasta el siglo XVII, solo se conocía la existencia de las setas o macromicetas.
-
Leeuwenhoek fabricó el primer microscopio con el cúal pudo observar y descubrir la existencia de hongos microscópicos.
-
En 1664 Robert Hooke, observó y describió la estructura de los mohos, hongos microscópicos.
-
Pier Micheli fue un botánico Italiano. Descubrió las esporas de las setas. Además acuño nombres científicos de importantes géneros de microfungi incluyendo Aspergillus.
-
Desarrolló y avanzó varias teorias sobre las enfermedades humanas. El hizo notables avances y creó la Micología Médica por 1835.
-
En el siglo XIX, se estudiaron los hongos y las enfermedades que provocaban con mayor profundidad. Varios científicos describieron y estudiaron la estructura de varios hongos microscópicos alrededor del mundo.
-
Micólogo Francés. Se lo considera padre de la micología moderna. El inventó un método diferencial para el cultivo de hongos con un medio de bajo pH y elevada concentración de azúcar. El medio se llama ágar de Sabouraud.
-
En este siglo se lograron varios avances en medicina gracias a la ayuda de hongos. Tales como la Penicilina por Alexander Flemming en 1929. En 1940 aumentó el estudio de antimicóticos y su diagnóstico. En 1969 Whittaker clasificó el Reino Fungi.