-
La representación más antigua de un hongo: Pintura mural del faraón de la XII dinastía
-
Con el invento del microscopio de Antonie van Leeuwenhoek (1632–1723) en el siglo XVII, se inició el estudio científico de los hongos microscópicos junto con el de otros microorganismos.
-
En 1729, Pier A. Micheli publicó sus investigaciones sobre hongos en la obra Nova Plantarum; a él se debe el término Aspergillus.
-
Carlos Linneo clasifica a los seres vivos en diferentes niveles jerárquicos y consideraba que los hongos eran extraños del reino vegetal,
-
Christian Hendricks Persoon , en 1801 publicó numerosas obras entre ellas Synopsis Methodica Fungorum,
donde clasificó más de 1500 especies. -
El 1803 se colectó el primer hongo en México con fines científicos, fue a través del viaje de Humboldt y Bonpland en Acapulco, Guerrero
-
La historia de la micología médica inició en 1835 con Agostino Bassi , de origen italiano y alumno de Lazzaro Spallanzani, el fundador de la biología moderna. Descubrió que la muscardina del gusano de seda era producida por un hongo (Beauveria bassiana).
-
En 1845, Per Hendrik Malmsten descubrió el género Trichophyton con su más representativa especie T. tonsurans.
-
En 1850, J. B. Georg W. Fresenius utilizó por primera vez el término “aspergilosis” para una de las primeras micosis reconocidas en humanos o animales
-
En 1855 se describe el primer caso de mucormicosis.
-
Las investigaciones mexicanas sobre los hongos se iniciaron con Barragán en 1807 y Río de la Rosa y Alfonso Herrera en 1872, quienes hicieron Investigaciones sobre las levaduras del pulque, los líquenes de Baja California y los hongos comestibles, respectivamente
-
En México, en las décadas de los 30 ’s y 40’s empezaron las contribuciones realizadas por micólogos nacionales, entre ellas destacan las de Gándara y Nieto-Roaro, el primero sobre hongos parásitos de plantas y el segundo sobre hongos comestibles.
-
R. Whittaker establece el reino Fungi en 1969
-
En 1993, P. O. Wainright estableció la cercanía de los hongos con los animales con técnicas de biología molecular
-
Roxana Vitale señala que hay más de 700 especies de hongos que afectan la piel hasta el pulmón y cerebros humanos.