-
La enfermedad está rodeada del misterio de los males que azotan al ser humano.
-
Existía un vinculo estrecho entre la religión y la medicina,lo divino regulaba lo humano.
Durante mucho tiempo los clérigos y otro personal eclesiástico eran los únicos iniciados para intervenir en las curaciones. -
En la edad media el cuerpo era un espacio tabulado, igualmente se consideraba la enfermedad como un ser maligno que castigaba a los seres humanos por mandato divino.
-
-Se produjo un miedo social y de estigmatización prohibiendo el contacto con los enfermos.
-Se realizaban rituales de exclusión, creyendo que ¨había que aislar el mal¨; enfermos percibidos como ¨muertos entre los vivos¨. -
*Ocasionó la muerte de unos 20 millones de personas en 3 años, Se cree que la peste era de origen asiático.
*Las primeras explicaciones fueron de índole religiosa y se optaron por soluciones dependientes del rezo y de la magnitud de la fe, además del uso de hierbas aromáticas y otros ungüentos olorosos. -
-Se implementa la química como la clave que permite explicar el funcionamiento humano.
-Sin embargo el mundo seguía dividido binómicamente en malos y buenos, siendo una fuerza divina la encargada de gestionar las maldades y las bondades desde el más allá. -
La enfermedad se politizo entrando de lleno hacer parte de los asuntos públicos cuyo objetivo era garantizar el bienestar común de la población.
-
El descubrimiento de América permitió que gracias a las hierbas y plantas se engrosaran los magros botiquines europeos.
-
Tras la llegada de Colón a América fue inevitable el trasvase de enfermedades sobre todo del viejo al nuevo mundo, siendo la sífilis la enfermedad más predominante.
Asimismo en España se conoció como ¨el mal francés¨ en Francia como ¨el mal napolitano¨ y en Nápoles como el ¨mal español¨. -
A partir de la revolución Francesa, los médicos sustituyen a los sacerdotes, estableciendo un sanador de almas como clérigo y un sanador de cuerpos, como el médico.
Al mismo tiempo se establece como política que los enfermos son apartados y no la población. -
El capitalismo se caracterizo por el surgimiento de una industria farmacéutica y de laboratorio especialmente en Alemania.
La medicina regular buscaba ser un negocio prospero. -
A partir del siglo XIX hubo una explosión demográfica trayendo consigo nuevos problemas de salud. La enfermedad que predominaba era la tuberculosis y las fiebres de esa época como la escarlatina y la difteria Como políticas paliativas se establecen las cuarentenas y empieza el auge de la higiene y la asociación de la enfermedad con la pobreza.