-
Es un documento más antiguo que podríamos considerar el “primer tratado de Medicina Veterinaria” de la Historia.
-
En la “Patología” de Aristóteles se describen enfermedades de caballos, asnos, ganado, ovejas, cerdos, peces, abejas, elefantes y perros. Él siguió el método hipocrático de la medicina aplicándolo a las enfermedades veterinarias. Un logro fue el conocimiento de una enfermedad ovina, en que las ovejas de Leontini, Sicilia, morían repentinamente, presentando sus riñones recubiertos por grasa y con degeneración, condición conocida actualmente como “riñón pulposo” o enterotoxemia ovina.
-
el rey Asoka mandó construir hospitales veterinarios destinados a recoger y atender animales enfermos.
-
El primer tratado completo sobre la anatomía de una especie no humana corresponde al libro Anatomia del Cavallo (Anatomía del caballo), publicado por el italiano Carlo Ruini
-
Nació Claude Bourgelat, en Lyon, Francia, huérfano de padre a los diez años, fortuna familiar venida a menos con las consiguientes penurias económicas, un primer matrimonio sin hijos con viudez prematura, un segundo matrimonio con dos hijos, mosquetero del ejército real y por supuesto, estudios y ejercicio profesional como abogado que lo inicia en las relaciones con la nobleza y los apoyos palaciegos.
-
Nació en Lyon, Francia, huérfano de padre a los diez años, fortuna familiar venida a menos con las consiguientes penurias económicas, un primer matrimonio sin hijos con viudez prematura, un segundo matrimonio con dos hijos, mosquetero del ejército real y por supuesto, estudios y ejercicio profesional como abogado que lo inicia en las relaciones con la nobleza y los apoyos palaciegos.
-
inicia sus estudios en anatomía, fisiología y patología de los animales, principalmente de los caballos, especie de la mayor importancia económica, social y militar de la época. Entre los aspectos visionarios de Claude Bourgelat destacan, desde el siglo XVIII identificó las relaciones entre la medicina humana y la medicina veterinaria además, la desarrolló como una disciplina científica.
-
Fue el fundador de las dos primeras escuelas veterinarias en Francia y colaborador de la primera enciclopedia francesa en ciencias hípicas.
-
Bourgelat es autorizado para abrir una escuela de veterinaria en Lyon.
-
Veterinario egresado de la escuela de Tolosa, fue contratado por el presidente Santa Anna para atender las caballerizas y servir al ejército mexicano. Bergeyre fue el primer médico veterinario en ingresar a la academia de medicina de México
-
el presidente Antonio López de Santa Anna, emitió el decreto de creación de la Escuela de Veterinaria que junto con la escuela de
agricultura conformaron el Colegio Nacional de Agricultura. -
el presidente Venustiano Carranza separa la escuela de veterinaria de la de agronomía al instituir la escuela nacional veterinaria.
-
Bajo la dirección del maestro Manuel H. Sarvide, la escuela adquirió la denominación de Escuela Nacional de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
-
Se añadió el término “zootecnia” y quedó entonces como “Escuela Nacional de Medicina Veterinaria y Zootecnia”.
-
Se formó la primera escuela de Medicina Veterinaria en provincia, en el Estado de Veracruz, como respuesta al aumento en la demanda que tenía la carrera. A la fecha suman más de 40 las instituciones que cuentan entre sus programas de estudio con la carrera de Médico Veterinario Zootecnista, distribuidas en casi la totalidad de los estados de nuestro país. Estas instituciones se agrupan en la Asociación Mexicana de Escuelas y Facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia
-
La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia fue fundada en la ciudad de Sabinas Hidalgo, Nuevo León.
-
Inicia la construcción de los edificios de la Facultad, ubicados en la Unidad Mederos.
-
se modifica el plan de estudios y se implementa un nuevo plan en donde se incluyen materias de primer semestre que son cursadas de manera obligatoria en la Unidad de Producción de Gral. Bravo, N.L. La Unidad de Producción fue implementada con ganado bovino, caprino y porcino, así como equipo y maquinaria agrícola. A partir de este semestre inicial, el plan contemplaba tomar las materias de los semestres subsecuentes en las instalaciones en el campus Mederos en Monterrey.
-
Se inauguran las instalaciones del Campus de Ciencias Agropecuarias en Escobedo, Nuevo León.
La creación del campus responde a los actuales proyectos estratégicos establecidos en la Visión UANL-2012 y en el plan de desarrollo institucional 2012-2020 con el propósito de contribuir al fortalecimiento académico y la investigación científica con enfoques multi, inter y transdiscipliarios de las ciencias agropecuarias.