-
Fue un genio griego de la medicina equina. Escribió sobre ántrax,
tétanos, y gurma; sobre cirugía y desórdenes de la reproducción. -
2900 a.C. Se crean tumbas para animales en el antiguo Egipto. Se le da importancia religiosa a los animales.
-
Dolly la oveja, como primer mamífero en ser clonado de una célula adulta, es de sobra el clon más famoso del mundo. No obstante, la clonación ha existido en la naturaleza desde los albores de la vida. Desde las bacterias asexuales a las "aves virgenes", en pulgones, los clones nos rodean y no son en esencia, distintos de otros.
-
Charles Dotter
Contribución: Constituyó las bases de la radiología intervencionista. El radiólogo Charles Dotter (1920-1985) fue un gigante de la medicina del Siglo XX, considerado por muchos el “padre” de la radiología intervencionista.En 1963, fue pionero en la técnica de Dotter, basada en sus observaciones de un accidente durante un estudio diagnóstico con catéter: Cuando se atascó su catéter al pasar una obstrucción arterial, descubrió que había despejado la obstrucción. -
Leo Sternbach
Contribución: Creó una clase eficaz de fármacos con propiedades ansiolíticas y relajantes. La decisión del químico Leo Sternbach (1908-2005) de reinvestigar compuestos tricíclicos que había aislado durante su estudio de tintes[2], en la Universidad de Cracovia, en vísperas de la Segunda Guerra Mundial finalmente condujo al descubrimiento de la clase de fármacos derivados de la benzodiazepina, inclusive el diazepam (Valium). -
Septimus Sisson, médico veterinario inglés y profesor de anatomía comparada en el College of Veterinary Medicine. Contribuyó ostensiblemente al desarrollo de la anatomía de los animales domésticos. Elaboro en colaboración con Grossman el libro de anatomía de los animales domésticos.
-
Alexander Fleming Contribución: Proporcionó tratamiento eficaz para las infecciones bacterianas e inauguró la era de los antibióticos. El descubrimiento de las propiedades antibióticas de la penicilina es la materia de mitología médica a veces disputada, un relato que une una cadena de incidencias al azar o coincidencias fortuitas, como la trama de una novela inverosímil
-
Se creo con la necesidad de combatir contra las enfermedades de los animales a nivel mundial
-
Los ratones fueron empleados por primera vez para la investigación genética por el biólogo francés Lucien Cuénot en 1902. Sus experimentos de hibridación demostraron que tres genes permitían la producción de un cromógeno y dos enzimas. la combinación del cromógeno y una de las enzimas producía un color negro o amarillo.
-
A finales del siglo XIX, se pensaba que la malaria se contraía por consumir agua sucia. Varios biólogos, como Manson, Koch, King1 y Lavern2, desarrollaron por separado la teoría de que la malaria podía ser provocada por picaduras de mosquitos, aunque existían pruebas limitadas que respaldasen esta idea.
-
Wilhelm Roentgen
Contribución: Estableció nuevos paradigmas en el diagnóstico y el tratamiento creando a la vez nuevas disciplinas de investigación y revolucionando la física y la medicina. “No pensé, investigué.” ― Wilhelm Roentgen -
Oskar Minkowski y Joseph von Mering
Contribución: Zanjaron el camino para el descubrimiento de la insulina y el tratamiento de la diabetes.
ocurrió cuando Oskar Minkowski (1858-1931) y Joseph von Mering (1849-1908) se cruzaron en la biblioteca de la Universidad de Estrasburgo en 1889. Fue un encuentro casual en el cual la conversación sobre enzimas pancreáticas finalmente condujo al establecimiento del rol del páncreas en la diabetes. -
Daniel Elmer Salmon, descubridor en 1885, del primer representante del amplio grupo de las Salmonellas, por cuyo motivo y a propuesta del también eminente bacteriólogo veterinario, puso su nombre a dichos germenes patógenos, honrando así su memoria.
-
Contribución: Ayudó a establecer la bacteriología como una disciplina científica y condujo a la identificación de las causas bacterianas de muchas enfermedades. El fortuito descubrimiento de vegetaciones de colores diferentes en una rebanada de papa olvidada en el laboratorio (ulteriormente identificadas como diferentes colonias de bacterias) condujo a Robert Koch (1843-1910) a crear un método revolucionario para cultivar selectivamente bacterias.
-
La demostración de la teoría del germen de la enfermedad fue el máximo logro del científico francés Louis Pasteur. No fue el primero en sugerir que las enfermedades estaban causadas por organismos microscópicos, pero esa opinión era polémica en el siglo XIX y se oponía a la teoría aceptada de la "generación espontánea".Pasteur se propuso entender el proceso de fermentación y pronto advirtió que el alcohol del vino era producido por una levadura que vivía en la piel de las uvas.
-
Humphry Davy
Contribución: Sentó las bases para la adopción final de la anestesia en cirugía. “La sensación placentera al principio era local, y percibida en los labios y alrededor de las mejillas. Sin embargo, gradualmente se difundía por todo el cuerpo, y en medio del experimento, era tan intensa y pura como para absorber la existencia.” ― Humphry Davy -
Edward Jenner Contribución: Ayudó a crear la teoría y la práctica de la vacunación, lo que condujo a la erradicación de la viruela en 1980. “Gracias a Dios, no puedo tomarla, pues he tenido viruela vacuna.” ― Ordeñadora en Inglaterra, a finales de la década de 1700[2]
-
La Sociedad agrícola fundada en la Gran Bretaña para promover
la agricultura y la industria juegan un papel muy importante
en la introducción de la medicina veterinaria en Inglaterra. -
La primera escuela de veterinaria en el mundo, se crea en Lyon en el año 1762, fundada por Claude Bourgelat, picador y caballerizo mayor, a la sazón Director de la academia de equitación de esa ciudad.
-
Se fundó en Lyon, Francia por Claude Bourgelat durante el reinado de LuísXV
-
Anton van Leeuwenhoek
Contribución: Ayudó a establecer los fundamentos de la bacteriología y la protozoología. “Estos pequeñísimos animales a mis ojos eran más de 10.000 veces más pequeños que la mosca del agua, o el piojo del agua, que se pueden ver vivos y moviéndose en el agua a simple vista -
Primer libro de ciencia veterianaria escrito en la Nueva España por Juan Suárez de Peralta.
-
Se crea el primer tratado completo sobre la anatomía de una especie no humana corresponde al libro Anatomia del Caballo (Anatomía del caballo)
-
Escribió al respecto de mordeduras de serpiente y describió la presencia
de cólicos intensos en hombres que extraían metales.
Hipocrates, máximo representante del pensamiento y ética medica, ha
sido inmortalizado por la profesión veterinaria, a través del juramento de
sus graduados, denominado "juramento Hipocrático" de los veterinarios. -
Al remontarnos a los inicios de la historia de la medicina veterinaria, no
podemos omitir el nombre de Aristóteles, que en su extensa obra sobre
historia natural dejó plasmados importantes conceptos sobre patologías
inherentes a los animales -
En 1888 Pierre Roux y Alexandre Yersin1 demostraron que el líquido en el que había crecido la bacteria Corynebacterium diphtheriae provocaba los conocidos efectos de la difteria, inyectándolo en cobayas, conejos, perros, gatos y caballos.
-
La historia del descubrimiento de la penicilina por Sir Alexander Fleming es bien conocida. En 1929 descubrió un moho creciendo en una placa de vidrio de su laboratorio que parecía matar las bacterias que estaba cultivando. En sus estudios complementarios, el caldo de penicilina bruto que había extraído del moho no era tóxico para los conejos ni para los ratones.1 Sin embargo, desaparecía rápidamente de su sangre y parecía funcionar muy lentamente en el tubo de ensayo.
-
En 2002 el Consorcio para la Secuenciación del Genoma del Ratón publicó la secuencia inicial y el análisis del genoma del ratón en Nature. El Consorcio es una empresa público-privada creada en el año 2000 para acelerar la secuenciación del código.