-
En todas partes del reino se harán dos tipos de medicamentos, medicina para las personas y la medicina para animales. Cuando no hubiese hierbas curativas para las personas y animales, se ordena comprarlas y sembrarlas.
-
Escribió al respecto de mordeduras de serpiente y describió la presencia de cólicos intensos en hombres que extraían metales.
Hipocrates, máximo representante del pensamiento y ética medica, ha sido inmortalizado por la profesión veterinaria, a través del juramento de sus graduados, denominado "juramento Hipocrático" de los veterinarios. -
Al remontarnos a los inicios de la historia de la medicina veterinaria, no podemos omitir el nombre de Aristóteles, que en su extensa obra sobre historia natural dejó plasmados importantes conceptos sobre patologías inherentes a los animales.
Estos conocimientos, consultados y ampliados por varios autores, dieron orígen a los primeros tratados sobre la medicina y la zootecnia de los animales. -
Apsyrtus
-
A finales del siglo primero, Lucio Julio Columela, en su obra Los doce libros de agricultura, utilizó por primera vez el término veterinario para definir al pastor que cura las enfermedades de los animales.
-
El alcalde de Londres, Henry Picard, preocupado por la mala calidad de la atención prestada a los caballos en la ciudad, pidió que todos los herradores que operan dentro de un radio de siete millas de la ciudad forman una "beca" para regular y mejorar sus prácticas.
-
Estos alumnos fueron José de la Luz Gómez, José E. Mota, Manuel y Mariano G. Aragón, José María Lugo, Narciso Aguirre e Ignacio Salazar.
-
Publicado por el italiano Carlo Ruini.
-
-
Fundada por Claude Bourgelat como Escuela Nacional Veterinaria de la Universidad de Lyon.
-
-
-
-
Jugó un papel importante en la fundación de la profesión veterinaria en Gran Bretaña.
-
-
-
Gracias a el decreto 4001, expedido por el entonces presidente de la República Mexicana, Antonio López de Santa Anna .
-
En el antiguo hospicio de San Jacinto, el cual se encuentra ubicado en la actual Calzada México.
-
Por el presidente Ignacio Comonfort propusieron como director del Colegio Nacional de Agricultura al eminente médico cirujano y científico Leopoldo Río de la Loza, el cual había sido presidente de la Academia de Medicina, para iniciar finalmente las actividades académicas.
-
Daniel Elmer Salmon, descubridor en 1885, del primer representante del amplio grupo de las Salmonellas, por cuyo motivo y a propuesta del también eminente bacteriólogo veterinario, puso su nombre a dichos germenes patógenos, honrando así su memoria.
-
-
Los ratones fueron empleados por primera vez para la investigación genética por el biólogo francés Lucien Cuénot en 1902. Sus experimentos de hibridación demostraron que tres genes permitían la producción de un cromógeno y dos enzimas. la combinación del cromógeno y una de las enzimas producía un color negro o amarillo.
-
Se creo con la necesidad de combatir contra las enfermedades de los animales a nivel mundial.
-
Septimus Sisson, médico veterinario inglés y profesor de anatomía comparada en el College of Veterinary Medicine. Contribuyó ostensiblemente al desarrollo de la anatomía de los animales domésticos. Elaboro en colaboración con Grossman el libro de anatomía de los animales domésticos.
-
Dolly la oveja, como primer mamífero en ser clonado de una célula adulta, es de sobra el clon más famoso del mundo. No obstante, la clonación ha existido en la naturaleza desde los albores de la vida. Desde las bacterias asexuales a las "aves virgenes", en pulgones, los clones nos rodean y no son en esencia, distintos de otros.